Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio fortalece coordinación de red para afrontar Campaña de Invierno – G5noticias – .

Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio fortalece coordinación de red para afrontar Campaña de Invierno – G5noticias – .
Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio fortalece coordinación de red para afrontar Campaña de Invierno – G5noticias – .

Con el objetivo de fortalecer la coordinación y articulación de la red en el contexto del aumento de enfermedades respiratorias, el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) ha convocado a un equipo de profesionales que integran el Comité de Invierno. Este equipo está encabezado por la enfermera Jelitsa Rojas Jacob, coordinadora de la red de Emergencias y referente técnico de la Campaña SSVSA Invierno 2024.

Rojas señaló: «Este año la Dirección me llamó para ser el referente técnico de la SSVSA, y el objetivo es lograr una articulación de la red, coordinación no solo con los establecimientos y unidades de emergencia, sino también con la Atención Primaria de Salud. . Hay mucho trabajo por hacer, porque nuestra población, durante el año pasado, tuvo un aumento de enfermedades respiratorias. “No sólo a nivel regional, sino a nivel país, aproximadamente durante la semana 22 se presenta el pico de enfermedades respiratorias, donde el virus respiratorio sincitial fue el actor principal”.

El Comité de Invierno, integrado por diversas unidades y áreas del servicio, como la unidad de Capacitación, la subdirección de Gestión de Atención, la unidad de Grupos Relacionados con el Diagnóstico, la Gestión Pública y la Satisfacción del Usuario, Procesos Clínicos, SAMU, APS, referentes de Cada sistema de atención primaria, Epidemiología, Estadística, Calidad del Paciente, Auditoría y Salud Mental, está enfocado en la planificación, coordinación, seguimiento y ejecución de estrategias para afrontar este desafío, así como su posterior evaluación.

Estrategias de transferencia

En relación a las estrategias de traslado, SAMU ha desarrollado un protocolo de traslado secundario, denominado “traslado crítico”, cuyo objetivo es unificar los criterios de aquellos pacientes que necesitan ser trasladados. Esto será articulado por el SAMU Litoral, que regula a los pacientes y, a través de estos protocolos, establece los criterios para el traslado de pacientes donde existan las necesidades más urgentes.

Llamado a Autocuidado y Vacunación

Por su parte, Jelitsa Rojas Jacob enfatizó la importancia del autocuidado en este tiempo: «El llamado principal es al autocuidado, para poder reconocer en la población de recién nacidos, lactantes y niños menores de 6 años, cuáles son sus Los síntomas y signos son. No esperemos a que estos pequeños se descompensen o se agoten para cuidarlos. Por eso la inmunización es muy importante. Hay que considerar que todo el sistema de vacunación está dirigido a nuestra población de riesgo. En este caso nos preocupa incrementar el número de lactantes menores de edad vacunados y en el caso de pacientes escolares que están siendo inmunizados en sus establecimientos educativos. La única contraindicación para no vacunar a un escolar es la presencia de fiebre. “Siempre hay que considerar que, una vez aplicada la vacuna, el niño o la niña tiene su carga inmune en el cuerpo”, afirmó el profesional.

Convocatoria de vacunación contra la influenza

El Director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Cristian Gálvez López, llamó a la comunidad a vacunarse contra la influenza: “Es fundamental que todos tomemos conciencia de la importancia de la vacunación contra la influenza, sobre todo en esta época del año. La vacuna es una herramienta crucial para prevenir enfermedades graves y complicaciones respiratorias. Invito a todos los habitantes de la región, especialmente a los grupos de riesgo como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, a acudir a los centros de salud y recibir su vacuna. “Juntos podemos afrontar esta temporada invernal de forma más segura y proteger la salud de nuestra comunidad”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Lo que los docentes de Córdoba le piden a Martín Llaryora
NEXT La probable formación de Chile para enfrentar a Paraguay