“Se debe a la disconformidad de la gente”, afirmó Berreta. – .

“Se debe a la disconformidad de la gente”, afirmó Berreta. – .
“Se debe a la disconformidad de la gente”, afirmó Berreta. – .

El vicepresidente de Aetat se refirió a la crisis que atraviesa el sector. Críticas en el reparto de subsidios entre el AMBA y el interior del país.

Jorge Berretavicepresidente de la Asociación de Empresarios de Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), dijo a LA GACETA Central sobre la drástica caída en el uso de autobuses en la provincia y sus implicaciones.

Durante la entrevista, Berreta reveló que el uso del transporte público en abril “cayó un 26,51% en algunas zonas y un 26% en otras, respecto al mismo mes del año pasado”. Según el empresario, estos datos proceden de sistemas digitalizados controlados por la AETAT, en función del número de billetes cobrados.

Desacuerdo

“Esta caída del 26% en abril es significativa, pero en marzo fue aún mayor, con un descenso del 37% al 40%, promediando el 36,3%”, explicó Berreta.

Consultado sobre las razones de esta disminución, Berreta mencionó varios factores, destacando la insatisfacción de la gente, el aumento de tarifas y la pérdida de empleos como los más relevantes.

Según él, el factor principal es el coste del billete, que “si bien está por debajo de lo que debería ser, sigue siendo una carga para los usuarios por su impacto en los salarios”.

ARCHIVO LA GACETA LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

Desigualdad

En otro tramo de la charla, Berreta también criticó la desigualdad en la distribución de los subsidios entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el interior del país.

“En el AMBA los grupos reciben 168.000 millones en subsidios mensuales, mientras que en el interior se han retirado muchas compensaciones tarifarias y subsidios, lo que agrava la situación”, afirmó.

Comparando con años anteriores, Berreta mencionó que en 2019, el peor año antes de la pandemia, hubo una disminución anual del 22%. Sin embargo, “la situación actual es aún más grave, con una caída exponencial en apenas dos meses”. Pese a ello, Berreta se mostró optimista sobre una posible recuperación.

Respecto a las negociaciones salariales, el empresario indicó que se mantienen reuniones permanentes con el sindicato, pero destacó la imposibilidad de absorber aumentos salariales adicionales debido a la crisis actual. “Debemos encontrar un equilibrio y hacer un esfuerzo conjunto para superar esta crisis”, afirmó.

Finalmente, Berreta destacó el apoyo de la Provincia para mantener un punto de equilibrio en los gastos operativos. “Tenemos expectativas y apuntamos a mejorar, confiando en que la economía mejorará y con el apoyo continuo del Gobierno”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se conformó el Comité de Energía de Entre Ríos
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla