Filas de varias cuadras para comprar combustible en Cuba

Filas de varias cuadras para comprar combustible en Cuba
Filas de varias cuadras para comprar combustible en Cuba

A la inflación desbocada, que ha aumentado un 1.500 % en los últimos seis años en Cuba, se suman las largas colas para comprar combustible, que empiezan a verse en La Habana. Esta es una imagen que no es nueva ni lo es en el interior del país. Según un video publicado por El Toque, en la capital ya hay largas filas de autos que ocupan cuadras y más cuadras para poder pasar por la gasolinera.

“Un amigo estuvo treinta horas para abastecerse”, dijo un internauta que dice llamarse Carlos. “Por eso el dólar no puede perder valor”, agregó otra persona llamada Gustavo. “Qué vergüenza”, se lamentó Ariadne. “En Cuba no hay nada que funcione bien, sólo la represión y la vigilancia son efectivas”, subrayó José.

El pasado mes de marzo, la prensa oficial se jactaba de que el aumento del precio de los combustibles, del 500% de un día para otro, había poner fin a las colas y camareros en los centros de atención de Cuba. Casi tres meses después, los precios siguen disparados, pero las largas colas de coches necesitados de combustible han vuelto a pesar de una medida que muchos ciudadanos consideraban que no tenía sentido en un país con salarios tan bajos y la tasa de pobreza se disparó. El régimen dijo que lo hacía para “corregir las distorsiones” que tanto preocupan a Miguel Díaz-Canel.

Poco antes de que entrara en vigor el ‘paquetazo’, los cubanos empezaron a comprar combustible y las colas no se hicieron esperar. Uno de los que estaba Allí acudió el actor y comediante Otto Ortiz, quien en redes sociales relató la odisea que atravesó para cargar combustible en un Cupet de La Habana, donde confirmó que los métodos de pago habilitados para la banca no funcionan y no es posible pagar en efectivo.

Un mes después de la entrada en vigor del aumento del precio de los combustibles, Colas en gasolineras repartidas por todo el país, demostrando que la crisis del combustible es un hecho en toda Cuba. A estas alturas, el régimen no da señales de tener el control de la situación ni de tener algún tipo de solución.

Detrás de las líneas siempre hay escasez. En medio de la desesperación, los cubanos incluso han creado grupos en Facebook para ayudarse unos a otros, como el denominado “Donde hay Combustible (Gasolina y Petróleo)” que, con el logo de Cupet, como foto de perfil, anuncia en qué puntos de venta de la capital están disponibles ambos productos.

El exministro de Economía, Alejandro Gil, destituido e inmerso en una investigación judicial por corrupción, anunció el aumento del precio de los combustibles en la Isla, asegurando que el petróleo y la gasolina ya no podrán ser subsidiados por el Estado porque, según dijo, Cuba vendía el combustible más barato del mundo.

Gil alegó en ese momento (diciembre 2023) que no podían seguir vendiendo combustible “subsidiado” porque no tendrían dinero para comprar otro barco petrolero. “¿Quién paga por ello?” se preguntó a sí misma. Un mes después lo destituyeron y empezó a ser investigado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Buscando las mejores podadoras – .
NEXT Investigan si un interno de una comisaría de Bucaramanga murió de tuberculosis