Con un programa de contingencia internacional – G5noticias – se inauguró el nuevo estudio de TV de la PUCV.

Con un programa de contingencia internacional – G5noticias – se inauguró el nuevo estudio de TV de la PUCV.
Con un programa de contingencia internacional – G5noticias – se inauguró el nuevo estudio de TV de la PUCV.

El espacio, ubicado en la Sede Central, cuenta con tecnología de primer nivel para la realización de programas en vivo o grabados.

Con la grabación del episodio número uno del programa “Debates Globales en la PUCV” iniciamos las actividades del nuevo estudio de televisión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ubicado en Avenida Brasil 2950, ​​Valparaíso. El espacio cuenta con modernos equipamientos, que permitirán realizar programas tanto grabados como en vivo.

Durante la mañana del miércoles 22 de mayo se registró el capítulo dedicado al análisis del conflicto entre Israel y Palestina, el cual estuvo dirigido por la profesora María Fernanda Lanfranco del Instituto de Historia de la PUCV y como panelistas los profesores Rodrigo Figueroa del Instituto de Geografía, Eduardo Araya del Instituto de Historia y Guillermo Calderón de la Facultad de Ciencias Eclesiásticas de Teología; todos académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El rector de la PUCV, Nelson Vásquez, sostuvo que “es muy importante contribuir permanentemente al debate nacional. Por ello, este encuentro es fundamental para capacitar especialmente a las nuevas generaciones y al público en general sobre los conflictos que hoy tiene el mundo. El primer paso es entender el mundo para cambiarlo”, señaló.

Vásquez agregó que “el Plan Estratégico de Desarrollo 2023-2029 contempla una mayor vinculación con el medio ambiente y por todos los medios. Por ello tomamos la decisión de construir un estudio de televisión en nuestra Sede, con el propósito de abordar los problemas y desafíos del mundo actual en todos los niveles en los que se ha colocado la visión estratégica de la Universidad, ya sea local, regional, nacional. e internacional. Un estudio de estas características servirá para abrir el debate sobre los grandes temas de este país y del mundo”.

En ese contexto, la conductora del espacio, la profesora del Instituto de Historia de la PUCV, María Fernanda Lanfranco, señaló que “es importante que los docentes participen en este tipo de instancias que nos vinculan con el entorno y nos permiten hacer que nuestro conocimiento y desarrollo académico tenga también un vínculo con el resto de la comunidad universitaria. Los profesores y la universidad también tienen el papel de contribuir a las discusiones desde el punto de vista universitario”.

Por su parte, el profesor del Instituto de Historia y quien fue uno de los panelistas del primer episodio de “Debates Globales en la PUCV”, Rodrigo Figueroa, agregó que este tipo de programas es “algo que la universidad puede y debe hacer”. , es “me refiero a estar en debates globales para acercarlos a la experiencia de los estudiantes, docentes y la comunidad en general, ya que tenemos conocimientos dentro de la PUCV que se pueden compartir”.

En tanto, Eduardo Araya, también panelista y académico del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, destacó la importancia de habilitar un nuevo estudio de televisión. “Tener la oportunidad de hablar de temas internacionales significa hablar de lo que haces y te apasiona, por eso, siempre es agradable. Además, me parece extraordinariamente útil que la Universidad cree el espacio para conversar con otros académicos y generar insumos que permitan al resto de la comunidad tener una visión algo más informada, acabada y académica”, afirmó Araya.

Finalmente, el profesor de la Facultad Eclesiástica de Teología de la PUCV, Guillermo Calderón, sostuvo que estas instancias “nos ayudan a contar desde nuestra especialidad, cómo se abordan los diferentes problemas que nos afectan a nivel mundial. La información sobre estos temas es sumamente significativa”, destacó.

Quien también tuvo palabras para el nuevo programa de televisión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue Javiera Carlesi, presidenta de la Federación de Estudiantes de la PUCV.

“Es muy importante e interesante que la Universidad cuente con este tipo de programas por su rol de divulgadora de conocimientos en diferentes instancias. En el caso del primer programa, es fundamental que como institución no nos quedemos callados ante este tipo de hechos escandalosos que están sucediendo a nivel global, ya que nosotros como estudiantes nos estamos movilizando por el conflicto entre Israel y Palestina, para que es importante no quedarnos callados”, afirmó Carlesi.

El programa será transmitido por UCVTV a través de su sitio web www.ucvtv.cl y su señal digital el viernes 24 de mayo a las 22 horas.

EQUIPO

Cabe señalar que la implementación del nuevo estudio de televisión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso cuenta con equipamiento de primer nivel, que incluye cámaras controladas remotamente con operación robótica y un sistema de control centralizado que permite mezclar cámaras, contenidos, iconografía, pre- vídeos grabados, páginas web o llamadas de vídeo/audio con personas.

Además, el nuevo estudio cuenta con una pantalla LED, un sistema de iluminación y una consola para controlar y ajustar la luz en diferentes parámetros, entre otros avances tecnológicos que lo colocan a la vanguardia en transmisiones digitales a través de diversas plataformas.

En este sentido, Liliana Guzmán, directora de la Dirección de Comunicaciones de la PUCV, destacó la importancia de contar con un espacio como este en la Casa Central de la Universidad. “El equipamiento técnico con el que contamos es de primer nivel y nos permitirá realizar una serie de proyectos audiovisuales que posicionarán a nuestra universidad como una fuente constante de información para que la sociedad pueda opinar sobre temas relevantes que nos afectan a ambos. a nivel nacional e internacional”, dijo Guzmán.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Unimagdalena, trazando rutas para pequeños productores – .
NEXT Penaltis que le dieron el título al Leopardo