Provincia realizará Taller Regional para Fortalecer el Programa de Inmunización en Puerto Madryn

Provincia realizará Taller Regional para Fortalecer el Programa de Inmunización en Puerto Madryn
Provincia realizará Taller Regional para Fortalecer el Programa de Inmunización en Puerto Madryn

Organizado por el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud provincial, del martes 28 al jueves 30 de mayo se realizará en la ciudad de Puerto Madryn el “Taller Regional para el Fortalecimiento del Programa de Inmunización”, evento que contará con la participación de representantes de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DICEI) del Ministerio de Salud de la Nación y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La actividad se desarrollará en las instalaciones del Hotel Rayentray de la ciudad portuaria, y contribuirá a mejorar la cobertura y calidad de los servicios de inmunización brindados a la comunidad.

La inauguración oficial se realizará el martes 28 de mayo a las 9 horas, con la presencia de autoridades provinciales y municipales. A su vez, la inscripción de los participantes se concretará previamente.

Objetivos

Desde la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología de la cartera sanitaria de Chubut, informaron que los objetivos de este taller son reforzar las herramientas de gestión necesarias para el desarrollo efectivo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y fortalecer componentes clave, como el registro nominal, la cadena de frío y la vigilancia epidemiológica, contribuyendo a mejorar la cobertura y calidad de los servicios de inmunización en toda la provincia.

llamada amplia

Asimismo, indicaron que la actividad contará con la participación de representantes del Programa de Inmunización de todo Chubut, quienes cumplen un rol fundamental en la planificación y ejecución de las estrategias de vacunación a nivel jurisdiccional; personal de nivel intermedio, que tiene la responsabilidad de capacitar y supervisar al personal encargado de administrar las vacunas; líderes de vigilancia epidemiológica hospitalaria, cuya participación es crucial para garantizar la detección temprana de eventos adversos y la notificación oportuna de brotes; y representantes de otros programas de salud, ya que la colaboración intersectorial es esencial para el éxito del programa de inmunización. Finalmente, cabe señalar que también está prevista la presencia de equipos de vacunación de la provincia de Santa Cruz.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Calidad del aire en Antofagasta este 16 de junio de 2024
NEXT Infraestructura vial y turística – .