Se realizó una nueva edición del Consejo Federal de Discapacidad

Se realizó una nueva edición del Consejo Federal de Discapacidad
Se realizó una nueva edición del Consejo Federal de Discapacidad

El director ejecutivo de ANDIS, Dr. Diego Spagnuolo, dio la bienvenida a una nueva asamblea del Consejo Federal de Discapacidad y anunció el tema central de esta nueva edición sobre la “Encuesta Nacional de Discapacidad” realizada por el director nacional de Estadísticas Sociales y Población del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Gladys Masse.

Rápidamente, tomó la palabra la directora nacional para la Inclusión de Personas con Discapacidad, Romina Núñez y, tras saludar a cada una de las autoridades provinciales y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presentó el informe sobre la nueva ENDI.

“El objetivo del convenio actual entre la Agencia Nacional de Discapacidad y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos es desarrollar una nueva Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDI) y elaborar informes estadísticos entre ambos organismos”, explicó el doctor Núñez y agregó que se acordó este tema para el primer COFEDIS del año “para asegurar la participación y recaudación de aportes de todas las regiones, tanto GO como ONG”.

Al mismo tiempo, aseguró que “los resultados y aportes realizados durante la asamblea serán sistematizados” por el área de Estadística e Investigación Social de la ANDIS con la colaboración de la Dirección Nacional de Inclusión “para compartirlo con todas las regiones”.

Luego, la Dra. Gladys Margarita Masse compartió una presentación en PowerPoint sobre la metodología utilizada para recolectar información sobre la población con discapacidad en Argentina a través de encuestas realizadas específicamente a personal capacitado.

Por otra parte, también participó del encuentro la directora de la Dirección de Información Educativa perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación, María Laura Alonso, junto a Leandro Bottinelli, integrante de la Coordinación de Investigaciones Educativas, brindando un informe sobre la situación actual de los niños. con discapacidad en las escuelas.

Durante esta primera asamblea del año también se eligieron autoridades como la vicepresidencia de COFEDIS, que estuvo encabezada por el representante no gubernamental de Jujuy, Facundo Mota Córdoba; los representantes gubernamentales y no gubernamentales tanto ante el Fondo Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad como ante la junta del sistema de prestaciones básicas para personas con discapacidad y el representante no gubernamental suplente ante el comité técnico de perros guía o de asistencia.

Finalmente, los representantes del gobierno provincial brindaron sus informes sobre el estado de cada una de las regiones y la Agencia Nacional de Discapacidad detalló un informe sobre el estado de cada una de las direcciones nacionales que la conforman. Acto seguido, las provincias presentaron una serie de consultas específicas que fueron respondidas por el director ejecutivo de la ANDIS y presidente del Consejo, doctor Spagnuolo en compañía del doctor Núñez.

Al finalizar la 99 Asamblea, se acordó que el próximo comité ejecutivo determinará la fecha, lugar, modalidad y temario de la próxima asamblea, que será la número 100.

El Consejo Federal de Discapacidad es un espacio de diálogo y planificación de políticas públicas, donde representantes de organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil de cada una de las provincias pretenden considerar el tema de la discapacidad como un eje transversal de las líneas de acción de los gobiernos nacional, provincial y gobiernos municipales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Universidad de Valparaíso – Octava sesión de la Escuela Sindical de la UV abordó el régimen de subcontratación y las formas de subcontratación en la relación laboral
NEXT Pellegrini brinda apoyo a Gareca en Chile y dice que con su ayuda “llegarán al Mundial”