Las cinco claves para anticipar la Argentina que se viene

Las cinco claves para anticipar la Argentina que se viene
Las cinco claves para anticipar la Argentina que se viene

La forma en que Javier Milei intervino en la política y la popularidad fue a través de sus ideas innovadoras, sus maneras extravagantes, pero sobre todo mediante la aplicación de economías y políticas económicas que captaron y magnetizaron a la mayor parte de una sociedad cansada de años de decadencia.

Desde su aparición, algunos términos como inflación y déficit, entre otros, comenzaron a dejarse de lado o usarse cada vez menos, pero al mismo tiempo comenzaron a incorporarse otros que no se utilizaban en la Argentina desde hacía más de 20 años. . Uno de ellos es la “deflación”.

La deflación es exactamente lo contrario, o más bien lo contrario, de la inflación. Significa que con la misma cantidad de dinero puedes comprar más productos, la moneda se aprecia, puedes comprar más cosas y, en consecuencia, empiezas a ser “más rico”. Por poner ejemplos claros: con el mismo dinero que tenías, en lugar de comprar una tira de pan puedes comprar una tira y media; En lugar de una lata de atún, bastarían dos.

Comencemos por describir las cinco claves de la nueva Argentina que se avecina:

Para los consumidores, la deflación significa un mayor poder adquisitivo. Esto es generado por el disminución de preciola oferta de productos es mayor y la competencia crece, por lo que la elección de los productos consumidos es más selectiva, más definida y ofrece mayores opciones de consumo.

Otra variable que favorece tanto a los consumidores como a las empresas y pymes es que estimula ahorro. Esto ocurre porque, al poder comprar una mayor cantidad de productos con el mismo dinero, se ahorra el excedente, lo que permite reducir el gasto financiero de operaciones que antes se pagaban en cuotas o se apalancaban con créditos; También promueve la inversión y el crecimiento.

El innovación Es la tercera clave de esta nueva Argentina. El ahorro permite a las empresas planificar y encontrar nuevas formas de operar, por lo que la inversión en tecnología e investigación y desarrollo promueve un aumento en la creación y desarrollo de nuevas oportunidades.

A nivel internacional, algo que esta situación permite es que promueve competición libre, buscando mejorar las relaciones internacionales, las relaciones con proveedores y mejorar el uso de los recursos. En un país que vincula y promueve el crecimiento, la oportunidad de competir con otros mercados y con otros productos y la posibilidad de buscar nuevos proveedores o inversionistas son una gran manera de aprovecharla.

Sin embargo, y no menos importante, la quinta clave es que esta nueva Argentina también tiene ciertos temas que deberían preocuparla y que debería trabajar para evitar: son los estancamiento económico y desempleosi el fenómeno dura mucho tiempo.

Por eso es fundamental controlar y cuidar esta última clave, porque el tiempo es una variable que en un principio juega un papel positivo, pero que a largo plazo, y sin las inversiones adecuadas, puede generar un efecto negativo en las empresas y pymes. . difícil revertir rápidamente.

Hoy el país, las grandes empresas, las pymes y los consumidores comienzan a transitar un camino de menor inflación y en algunos casos deflación. Esta nueva Argentina tiene, en principio, estas cinco claves fundamentales de lo que busca ser: un país próspero y capitalista.

Por el momento no se habla mucho de estos temas, porque la inflación todavía nos afecta todos los días; Además, después de lo que hemos vivido los argentinos en los últimos años, cuesta creer o entender que existen otras alternativas y que, además, podrían ser mejores que las que teníamos.

Por ahora, “deflación” no es la palabra de moda, pero saber lo que depara el futuro es la mejor manera de predecirlo: anticiparse y ser proactivo respecto de lo que se avecina.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV muchas consultas, pero pocas ventas – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla