Temporada de huracanes 2024, Alberto, Sara y nombres de ciclones que azotarán el Atlántico

Temporada de huracanes 2024, Alberto, Sara y nombres de ciclones que azotarán el Atlántico
Temporada de huracanes 2024, Alberto, Sara y nombres de ciclones que azotarán el Atlántico

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) predijo una temporada de huracanes “por encima de lo normal” que comenzará el 1 de junio en el Atlántico.

“Esta temporada será extraordinaria en muchos sentidos. (…) Es de destacar que el pronóstico de tormentas con nombre, huracanes y huracanes mayores es el más alto que la NOAA haya emitido para mayo”, dijo Rick Spinrad, administrador de la entidad, en conferencia de prensa este 23 de mayo.

La temporada de huracanes estará por encima de los niveles normales en comparación con años anteriores, según la NOAA.

Foto:NOAA

Los huracanes llegarán luego de un fenómeno de El Niño que produjo sequía y altas temperaturas en varios países, como Colombia. Para los expertos de la NOAA, estos territorios transitarán hacia el fenómeno de La Niña, conocido por sus lluvias, cuyas condiciones favorecen los ciclones.

“La Niña tiende a disminuir la cizalladura del viento en los trópicos. Al mismo tiempo, el abundante contenido de calor en el Océano Atlántico tropical y el Mar Caribe crea más energía para impulsar el desarrollo de tormentas”, sostuvieron.

El número de huracanes esperados en el Atlántico

Las condiciones del fenómeno de La Niña favorecen la ocurrencia de huracanes.

Foto:NOAA

Análisis de la NOAA indican que habrá entre 17 y 25 tormentas (ciclones tropicales), que tendrá vientos superiores a los 63 kilómetros por hora. De ellos:

  • Entre ocho y 13 podrían convertirse en huracanes (vientos superiores a 119 km/h).
  • Entre cuatro y siete de los huracanes podrían ser de categoría 3 o incluso superior (a partir de 178 km/h).

En ese sentido, la agencia estadounidense reiteró que estos fenómenos son causados ​​por el cambio climático, del cual los humanos son responsables.

“El cambio climático calienta nuestros océanos a nivel mundial y en la cuenca del Atlántico, y derrite el hielo en la tierra, provocando un aumento del nivel del mar, aumentando el riesgo de marejadas ciclónicas. El aumento del nivel del mar representa una clara influencia humana en el daño potencial de un determinado huracán”, afirmó.

Nombres de los ciclones tropicales que azotarán el Atlántico en 2024

La Organización Meteorológica Mundial nombra cada ciclón tropical para que sea más fácil de identificar.en lugar de recurrir a números o términos técnicos.

“La experiencia demuestra que el uso de nombres cortos y distintivos en las comunicaciones escritas y habladas es más rápido y menos propenso a errores que los viejos y engorrosos métodos de identificación de latitud y longitud”, señaló en su sitio web oficial.

La temporada de huracanes comenzará el 1 de junio.

Foto:iStock

Siguiendo los nombres proporcionados, la NOAA proporcionó la lista de ciclones tropicales que predice para el Atlántico:

  • Alberto
  • Berilo
  • cris
  • debbie
  • ernesto
  • francina
  • gordon
  • Helena
  • isaac
  • joyce
  • Iglesia
  • leslie
  • Miltón
  • nadina
  • Óscar
  • Empanada
  • Rafael
  • sara
  • tony
  • valeria
  • Guillermo.

¿Cuánto durará la temporada de huracanes?

La temporada de huracanes comenzará el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre de 2024, según anunció la NOAA.

“Las condiciones climáticas severas y las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento, por lo que las personas y las comunidades deben estar preparadas hoy”, recomendó Erik A. Hooks, administrador adjunto de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos.

¿Qué lugares de Colombia impactaría la temporada de huracanes?

La temporada de huracanes también trae lluvias en el centro de Colombia.

Foto:iStock

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) prevé que estas regiones tendrán afectación por la temporada de huracanes:

  • Archipiélago de San Andrés y Providencia.
  • Costa caribeña.

Además, el resto de Colombia verá un aumento en las precipitaciones. “Vamos a tener, sobre todo en los meses de agosto, septiembre y octubre, tres fenómenos que estarán generando lluvias: la temporada normal, el fenómeno de La Niña y la temporada de ciclones, que estaría alcanzando su pico en septiembre. Entonces las circunstancias son bastante complejas en ese sentido”, afirmó Ghisliane Echeverry, directora del Ideam.

ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIAL

*Con información de AFP

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV a cuánto cotizan el dólar blue, el MEP y el CCL este viernes 14 de junio de 2024 – .
NEXT En Neiva se recupera hombre herido en ataque