Un “consejo energético” en Matanzas decreta medidas de ahorro para las ‘Mipymes’

Un “consejo energético” en Matanzas decreta medidas de ahorro para las ‘Mipymes’
Un “consejo energético” en Matanzas decreta medidas de ahorro para las ‘Mipymes’

La Habana/ El MIPYMES Volverán a ser el chivo expiatorio de las autoridades cubanas ante la crisis del combustible en vísperas de un verano que ya se presenta difícil. En un “consejo energético extraordinario” celebrado esta semana en Matanzas se determinó regular el consumo energético de los negocios privados, medida que, según la prensa local, está destinada a tomarse en todo el país.

Desde reunir a los trabajadores en un solo lugar para ahorrar electricidad hasta organizar actividades recreativas para momentos de “ocio” -en alusión velada al apagón-, las autoridades han propuesto todo tipo de medidas que podrían causar mucho malestar entre los matanceros. Quienes ya predicen que todo seguirá igual.

En cuanto a los privados, además de sugerir que se les fije un plan de consumo, la propuesta compartida en redes sociales por el diario local Girón Estipula que se revise cuidadosamente que todas estas entidades privadas paguen la luz según la tarifa del sector privado no residencial ya que, asegura, algunas “se ciñen a la tarifa del sector residencial, que es menos exigente”. Se dará prioridad a estas dos tareas y se deberá aplicar un sistema de control”.

“Los fines de semana se desconectarán todas las instituciones estatales prescindibles”

Otras “iniciativas” ponen en una situación aún peor a las empresas estatales, ya víctimas de limitaciones de consumo y calendarios de ahorro obligatorio. “Los fines de semana se desconectarán todas las instituciones estatales prescindibles, es decir aquellas que no afectan la producción, las comunicaciones y otros sectores. Esta estrategia se ha aplicado antes, como en el Día de la Madre, y ha funcionado”, informaron.

Asimismo, se pretende “reducir el desperdicio” reacomodando a los trabajadores, adoptando el teletrabajo y “monitoreando a aquellas entidades estatales que excedan los planes energéticos fijados para ellos o que no respeten las políticas del país ante esta difícil situación”.

Las autoridades también mencionaron la instalación de parques fotovoltaicos y grupos electrógenos para el suministro de agua, proyectos que vienen anunciando desde hace meses y hasta el momento no han mostrado resultados. Así les recordaron los matanceros al pie de la publicación, y no contuvieron su molestia ni burla ante las medidas.

“Teletrabajo, muy bueno, pero también cortan la luz en casa”, ironizó un usuario mientras una madre preguntaba sobre las medidas –ausentes hasta el momento– que se tomarán en las escuelas. “Es imposible que un niño se duerma a las cinco de la mañana y tenga que despertarlo a las seis y media para ir al colegio”, afirmó.

Sin embargo, pocos usuarios de Internet notaron el control de la MIPYMES. Un informe publicado en 14ymedio sobre las repercusiones de los apagones en la ciudad de Matanzas tuvo precisamente a los empresarios como uno de sus protagonistas. Según contaron algunos de ellos a este diario, con cada apagón, además de ingresos, muchos pierden parte de sus mercancías.

“Aquí usamos cafetera, tostadora, horno… Todo está electrificado. Con apagones constantes, es difícil mantener la calidad necesaria de los helados y productos fríos”, explicó entonces a 14ymedio el dueño de una cafetería en el barrio de Iglesias. Frente a lo exigente que es el Estado con los particulares, lamentó, “el compromiso es poco” por parte de las autoridades, y este control sobre el consumo es prueba de ello.

Esta semana Las Tunas vivió una situación similar a la de Matanzas. Con una pequeña disminución del déficit, la prensa oficial empezó a parar a la población advirtiendo que la mejora no significaba que se acabaría el ahorro. “La ligera mejora en la disponibilidad de electricidad no impide el ahorro para el sector estatal”, titula la nota, que recuerda que, en materia eléctrica, “la situación sigue siendo tensa”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Me pueden despedir si no vengo a trabajar por las lluvias? Esto dicen desde la Dirección del Trabajo
NEXT “El ojo mudo” en la ciudad de Pinar del Río – .