Foro de Valparaíso presentó texto que aborda los desafíos de la ciudad en el contexto global

Foro de Valparaíso presentó texto que aborda los desafíos de la ciudad en el contexto global
Foro de Valparaíso presentó texto que aborda los desafíos de la ciudad en el contexto global

En la Casa Central de la PUCV se presentó el cuaderno N° 26 del Foro de Estudios Sociales Superiores de Valparaíso, entidad que celebró 20 años pensando en los desafíos de la globalización desde la ciudad portuaria y está integrada por representantes de las cuatro universidades del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV).

Al lanzamiento asistió el rector de la PUCV, Nelson Vásquez, institución que ha sido sede del Foro de Valparaíso desde sus inicios y que ha apoyado la publicación de los cuadernos anteriores. La autoridad precisó que la publicación reflexiona fuertemente sobre el contexto que enfrenta la ciudad y cómo se proyecta hacia el futuro.

“El Foro de Valparaíso tiene un propósito y una proyección en el tiempo, que se sustenta en el trabajo que realizan las cuatro universidades tradicionales de la ciudad. Para nosotros como PUCV este tipo de actividades son muy significativas, con una perspectiva de largo plazo y no sólo de enfrentar contingencias”, agregó.

Vásquez valoró que el Foro de Valparaíso tiene las capacidades necesarias para pensar el futuro de la región desde diferentes perspectivas. “En sus documentos se coloca esta mirada prospectiva, de debate, de madurez reflexiva y refuerza el imaginario de Valparaíso en el mundo. “No es una reflexión localista, sino una mirada situada en un contexto global”, añadió.

El presidente del Foro de Valparaíso y exrector, Alfonso Muga, destacó la alianza que existe con la CRUV que se firmó en junio de 2010. “Las libretas han reflejado temas vinculados a la innovación y hemos abordado las áreas de tecnologías de la información. información y comunicación (TIC) para aplicarla en la docencia de pregrado y en el ámbito de los bienes culturales en Valparaíso, lo cual siempre ha sido muy importante”.

En relación al Foro, nació como una corporación de altos estudios sociales y políticos cuya misión era ser una verdadera antena donde Valparaíso pudiera posicionar ciertos aspectos en el mundo con conocimientos de vanguardia en diversas disciplinas. “Uno de los principales capitales que tiene la ciudad reside en las universidades, el mundo académico que la constituye y en sus estudiantes que se encuentran en su ciclo formativo”, agregó.

El cuaderno fue presentado por el director del Instituto de Arte de la PUCV, Enrique Morales, quien destacó que “el texto invita a pensar en una temporalidad marcada por la condición de ‘posibilidad’ de Valparaíso”.

El documento lleva por título “Pensando el futuro de Valparaíso” y cuenta con los aportes de cinco académicos de las instituciones del CRUV, quienes abordan los siguientes temas:

  • Una meditación o reflexión que nos permita ofrecer alguna opinión positiva sobre el futuro de Valparaíso y Viña del Mar, su vecina área metropolitana y toda la región (Virgilio Rodríguez, PUCV).
  • Una revisión de algunos de los grandes problemas que aquejan hoy a la ciudad y a la región, y las oportunidades para pensar y planificar el Valparaíso de la tercera década del siglo XXI (Pedro Serrano, UTFSM).
  • Un proyecto que revertiría la degradación visual de la ciudad de Valparaíso provocada por graffitis y rayones en paredes y fachadas (Allan Browne, UV).
  • El estudio del contexto en el que nació el Museo Universitario del Grabado, su significado como tal y como espacio en la ciudad de Valparaíso, la ciudad entendida como matriz y la enseñanza del grabado (María Teresa Devia y Alberto Madrid, UPLA) .

Por Juan Paulo Roldán

Departamento de Comunicación Estratégica

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El vicegobernador presidió el acto de toma de posesión del nuevo jefe de la Policía – Nuevo Diario de Salta
NEXT La Comisión Interamericana de Derechos Humanos convoca a audiencia para Argentina