En el legislativo opinaron sobre el proyecto que declara de interés público la producción de limón y sus derivados.

En el legislativo opinaron sobre el proyecto que declara de interés público la producción de limón y sus derivados.
En el legislativo opinaron sobre el proyecto que declara de interés público la producción de limón y sus derivados.

El proyecto contempla la creación del Instituto para la Promoción del Crecimiento y Fortalecimiento del Limón.

La Comisión de Economía y Producción de la Honorable Legislatura dio opinión al proyecto del Poder Ejecutivo que declara de interés público provincial la producción sustentable de limón y sus derivados. En su segundo capítulo, el proyecto contempla la creación del Instituto para la Promoción del Crecimiento y Fortalecimiento del Limón en la Provincia de Tucumán.

Junto al presidente de la Comisión, Leopoldo Rodríguez, estuvieron presentes los legisladores Roberto Moreno, Agustín Romano Norri, Rolando Alfaro, Marcelo Herrera, Alberto Olea, Nancy Bulacio, José Seleme y Manuel Courel.

La semana pasada, la iniciativa del gobierno Osvaldo Jaldo Había generado posiciones rápidas y diversas en el arco productivo local, al punto que hubo que dejarlo en suspenso. Sin embargo, esta mañana volvió a tomar impulso (aunque en tono moderado). “Aunque esta versión desechada de la primera ley eliminó todo lo que generaba controversia, insisto en la necesidad de discutir soluciones creativas para promover la industria”, juzga Courel.

“Hemos emitido dictamen sobre este proyecto que fue enviado por el Ejecutivo, a solicitud de ACNOA, que es la creación del IFL, del Instituto de Promoción del Crecimiento y Fortalecimiento del Limón. La Comisión viene trabajando en ello desde que entró, se han hecho algunas modificaciones y hoy se aprobó el dictamen por mayoría”, dijo Rodríguez.

En ese sentido, el parlamentario destacó que este fallo busca brindar mayores herramientas al Poder Ejecutivo para “proteger al sector”. “Este instituto, en su mayor parte, estará integrado por productores primarios e industriales”, remarcó.

“El gobernador, Osvaldo Jaldo, ante este pedido, entendió que el gobierno provincial debía tomar medidas. Lo hizo de inmediato, teniendo en cuenta que comenzaba la cosecha. En su momento, el vicegobernador, Miguel Acevedo, tuvo la apertura cuando este proyecto vino a la Cámara para escuchar al sector”, dijo.

Entre las modificaciones que se hicieron, Rodríguez informó: “Se eliminó la tarifa. Es el Poder Ejecutivo de la Provincia el que va a financiar el funcionamiento de este instituto, por lo que esto no genera ningún tipo de costo para la actividad”. Además, aclaró que el instituto es sólo de estadística y tendrá como objetivo recolectar información para los productores.

9

“Tucumán es el número uno en productos de limón, con el 60% del mercado mundial. Y es uno de los mayores productores del mundo. Pero está perdiendo competitividad frente a otros países, como Sudáfrica, por el exceso de oferta y la consiguiente bajada de precio. “Lo que tenemos que hacer, como Estado, es promover la actividad, no regularla”, dijo el legislador radical Manuel Courel.

Según Courel, en este contexto de exceso de oferta sería aconsejable, en primer lugar, reconvertir la industria. “Por ejemplo, tendríamos que generar créditos para la conversión de limón en naranja; incluso con fábricas que puedan procesarlos. Citric es de Tucumán y es un ejemplo exitoso. Por otro lado, hay que apoyar a los pequeños productores para que no se vean obligados a vender mal sus productos. Y tercero, el gran desafío es cómo bajamos el costo de producción de Tucumán; “Estamos lejos de los puertos, con rutas que son un desastre y con ferrocarriles que no dan abasto”.

El problema del primer proyecto.

La polémica en torno a la primera versión del proyecto de ley giró en torno a un artículo que establecía la prohibición de vender productos sin la aprobación del proyecto de ley y otro artículo que establecía una tarifa que los empresarios debían pagar para sostener al instituto. “Ahora le dieron funciones prácticamente decorativas a este Instituto, como elaborar estadísticas y emitir recomendaciones vinculantes”, continúa el parlamentario.

Esta mañana, la Comisión de Economía y Producción de la Legislatura emitió dictamen respecto del Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo mediante el cual se declara de interés público provincial la producción sustentable de limón y sus derivados y en virtud del mismo se crea el Instituto de Fomento del Limón ( IFL). “Lo que Tucumán necesita, tanto para la citricultura como para su economía en general, es más libertad y menos carga fiscal”, concluye Courel.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Convocan a licitación para repavimentar el acceso al Túnel Subfluvial
NEXT Berni involucrado en otra interna que sacude al peronismo bonaerense en la Legislatura bonaerense