Inicio de acuerdo en La Picasa para poner fin a la “guerra plateada”

En la tarde de este miércoles, pescadores comerciales se reunieron en el Nodo Venado Tuerto con el representante del gobierno provincial Roberto “Tito” Vergé y el delegado del Ministerio de Seguridad en la región sur Nahuel Pasquinelli; los presidentes comunales de Aarón Castellanos, Diego de Alvear y San Gregorio; y jefes policiales, con el objetivo de evaluar la situación de la laguna La Picasa con el inicio de la temporada de pejerrey.

La conocida como “guerra del pejerrey” no es una situación nueva, sino que se viene dando cada año, con disputas entre pescadores comerciales y pescadores deportivos, con quejas y reclamos por incumplimiento de la normativa vigente, especialmente la relacionada con días y horarios. para realizar la actividad y la cantidad y características de las pizzas transportadas.

La particularidad que tiene este año es que habría un principio de acuerdo para poner fin a este conflicto, con un control más estricto de las comunas que tienen vínculo directo con La Picasa, quienes a su vez tendrán una intervención directa en la gestión de los dos campings. que se habilitarán para la pesca deportiva: uno en Diego de Alvear y otro en Aarón Castellanos. Los pescadores comerciales actuarán a su vez como guías, proporcionando sus propios botes para ingresar a la laguna. Todo este trabajo contará con el apoyo de las fuerzas de seguridad.

Ver también“Guerra del pejerrey”: comenzó la temporada y volvieron las quejas en La Picasa

El detalle del rol de cada uno de los actores y esquema de acción quedará establecido en un convenio que se firmará el próximo viernes 31 de mayo, con el objetivo de ponerlo en marcha en el mes de junio, habilitándose la pesca deportiva durante los primeros días. de ese mes.

En ese marco, el director del Nodo Venado Tuerto, Roberto Vergé destacó “la buena predisposición de todos los actores, tanto de los presidentes comunales como de los pescadores, porque aunque hubo algunas diferencias o enojos, decidieron sentarse en una mesa a conversar y buscar el consenso”.

Habrá dos campamentos habilitados para el ingreso a la laguna.


Comité de Pesca

A partir de la reunión se decidió comenzar a implementar un decreto provincial del año 2010 que crea la figura del Comité Regional de Pesca, el cual estará integrado por representantes de las comunas aledañas a La Picasa, quienes serán los encargados de ejercer el control sobre la pesca deportiva. y Harán cumplir las normas que habiliten esta actividad desde los viernes a las 11 horas hasta el domingo, incluidos algunos feriados; mientras que de lunes a viernes a las 11, será el turno de la pesca comercial.

“Las comunas se comprometieron a crear el reglamento interno de este Comité y será firmado en los próximos días. Allí se establecerá que el control de lo que sale de la laguna estará a cargo de estas localidades para evitar la depredación, con el apoyo de las fuerzas de seguridad”, completó Vergé.

Trabajo conjunto

El presidente comunal de Diego de Alvear, Daniel Sagardía, aportó su visión sobre este encuentro, que consideró “muy productivo”, ya que se logró un acuerdo de principio que se materializará en los próximos días.

“Necesitamos darle un rumbo a estos conflictos que venimos viviendo permanentemente en esta región, especialmente en Diego de Alvear, que tiene en La Picasa el mayor litoral para la pesca deportiva. De todos salió algo bueno que ahora hay que terminar de diseñarlo, firmarlo y ponerlo en práctica”, expresó.

Ver tambiénSe dispara la temporada de pesca de pejerrey en el sur de Santa Fe

La idea apunta a tener sólo dos campamentos para la pesca deportiva, uno en Diego de Alvear, que será administrado en conjunto con San Gregorio, y otro en Aarón Castellanos. “Las tres comunas van a trabajar en los descensos habilitados para esta práctica y los pescadores comerciales aportarán sus embarcaciones para movilizar a la gente”, explicó.

A su vez, el mandatario anunció que se habilitarán distintos sistemas de contacto (sitio web, redes sociales, números telefónicos) para que los pescadores deportivos se comuniquen y coordinen sus visitas. “No vamos a dejar entrar embarcaciones de afuera, ni permitiremos más de 100 embarcaciones por día, porque la laguna no alcanza, sabiendo que su nivel de agua ha bajado mucho y queremos evitar cualquier tipo de accidente”, él dijo. Y agregó: “Tener como guía a pescadores comerciales también es una tranquilidad porque no están las condiciones para ir a ningún lado y no hay nadie mejor que ellos que conocen la zona a la perfección”.

Campings comunitarios

El jefe comunal de Diego de Alvear afirmó que en los próximos días también tendrán que reunirse con las personas que venían manejando los campamentos, ya que pasará a ser una tarea comunal. “No creo que haya inconvenientes, pero es un paso más que tenemos que dar”, enfatizó.

En tanto, recordó que en La Picasa no está permitida la pesca deportiva. “Si todo sale según lo previsto, se habilitaría en los primeros días de junio”, afirmó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La aerolínea colombiana Avianca suspende la reanudación de sus vuelos a Cuba – .
NEXT Picón sobre los incidentes en el Congreso