Habla dueño de pólvora que explotó en Soacha

Habla dueño de pólvora que explotó en Soacha
Habla dueño de pólvora que explotó en Soacha

La explosión de una fábrica de fuegos artificiales la tarde del miércoles 22 de mayo en Soacha, al sur de Bogotá, que dejó un muerto y 34 heridosestá casi completamente bajo control.

(Lo invitamos a leer: Estos son los dueños del depósito de pólvora que explotó en Soacha generando emergencia cerca de Bogotá)

Según reveló EL TIEMPO, la firma Industrias Martinicas El Vaquero SAS fue la empresa en la que ocurrió la megaexplosión y cuyo titular es Carlos Andrés Carvajal Castaño.presidente y representante legal suplente de la Federación Nacional de Pirotecnia (Fenalpi).

‘Hay una persona con el 90 por ciento de su cuerpo con quemaduras’

Así lucía la fábrica de pólvora El Vaquero.

Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Carlos Andrés Carvajal Castaño.

Foto:archivo privado

EL TIEMPO se comunicó con Carvajal, quien comenzó manifestando que lamentan el fallecimiento de algunos de sus trabajadores y las otras pérdidas ocasionadas por la emergencia. Además, se refirió al estado de su empresa y al estado de salud de los demás trabajadores afectados.

Lo que entiendo es que una persona está muy comprometida con casi el 90 por ciento de su cuerpo con quemaduras y otra tiene una pierna muy comprometida que están tratando de salvar. Pero afortunadamente no tenemos noticias de más muertes”, dijo Carvajal.

(Le puede interesar: Esta es la fortuna que dejó el famoso cantante vallenato Omar Geles, fallecido en Valledupar)

Según el empresario, Aún no tienen una estimación exacta de las pérdidas materiales, pero estiman que serían el 30 por ciento de la empresa: “Las llamas comenzaron en el área de producción y no tocó el área de productos terminados ni ningún equipo especializado. “Esa zona está diseñada para facilitar la salida en caso de emergencia”.

La explosión fue muy fuerte.

Foto:archivo privado

¿Incendio provocado?

Carvajal también aseguró que autoridades realizan trabajos de investigación para determinar las causas de la explosión: “No sabemos a ciencia cierta si se trató de una persona malintencionada o de un incendio espontáneo. “Ninguna de estas hipótesis está descartada”.

​El empresario también respondió a las preguntas de EL TIEMPO sobre el informe revelado por este diario en relación a un inspección realizada por el Ministerio de Trabajo en noviembre de 2022, en cuyas actas se registraron varias irregularidades en materia de seguridad para los trabajadores.

(Además: La captura de una fiscal en su propio despacho en Bogotá, que se ha manejado bajo secreto)

Refiriéndose a difícil acceso a extintores y falta de guantes para los trabajadores que manipulan pólvoradijo: “hubo dos recomendaciones, algunos trabajadores no se sienten cómodos usando guantes, pero eso no genera un riesgo directo en términos de seguridad, prefieren usar cintas y esos son temas de gestión que ya vienen haciendo. Pero Respecto a estas recomendaciones tomamos medidas correctivas oportunamente y ahora estamos al 100 por ciento en el Comité Conjunto de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

Desde varios puntos de Soacha se puede observar la columna de humo.

Foto:archivo privado

Respecto al contrato que la empresa de Carvajal firmó en 2020 con la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) para el suministro de mascarillas, que fue revelado por EL TIEMPO, dijo que Fue una licitación en la que se presentó a través de un enlace que fue publicado en la página de la UNGRD.

(Vea todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO aquí)

“En ese momento no sólo eran nuestros clientes la UNGRD, sino también la Clínica Santa Fe y la Clínica Nacional”aseguró Carvajal.

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
[email protected]
@UinvestigativaET
Síguenos ahora en Facebook

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV un año memorable para el Museo Municipal de Artes Visuales – .
NEXT Colegio San José corre por la igualdad y la justicia social – .