Cerca de 500 empresas privadas cerraron en Cuba por no ofrecer pago electrónico

Cerca de 500 empresas privadas cerraron en Cuba por no ofrecer pago electrónico
Cerca de 500 empresas privadas cerraron en Cuba por no ofrecer pago electrónico

Madrid/En menos de tres meses, 476 establecimientos han sido cerrados en Cuba por incumplir la norma que les obliga a ofrecer a los clientes un método de pago electrónico. La información la ofreció la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, este miércoles, en un nuevo programa de Mesa Redonda en el que se planificó informar a la mayoría de la población sobre la distribución de la canasta y que dejó una frase no menos desconocida . serio: “Dependemos totalmente de los productos importados”.

Una de las medidas del proceso “bancario”, anunciada en agosto de 2023 por el Gobierno, contemplaba la obligación de que los establecimientos tuvieran disponible el pago electrónico para cualquier cliente que lo solicitara. En ese momento, Díaz Velázquez afirmó que se suspendería la actividad de los comercios que incumplan, pero dio un plazo de seis meses para adaptarse. El plazo tuvo que ampliarse 60 días más de lo previsto por la falta de condiciones, y la norma finalmente entró en vigor el 2 de febrero.

Desde entonces, han cerrado casi medio millar de establecimientos (360 con retirada de licencia), pero el número va a crecer mucho más, según explica la ministra. “Se considera una cifra insuficiente. Hay provincias donde el nivel de confrontación (lucha contra el crimen, en la jerga burocrática) es baja”, informó. Los controles también crecen. En marzo se realizaron 2.612 inspecciones, mientras que en abril fueron 8.169 y continúan las quejas de la población.

Díaz Velázquez admitió que empresas estatales “que deberían dar ejemplo” también tienen quejas

Díaz Velázquez admitió que las empresas estatales “que deberían dar ejemplo” también tienen quejas, aunque son menos que las del sector privado que -admitió- está despertando.

“Hay formularios no estatales que tienen niveles de importación que cuando vas a tu cuenta tributaria no han realizado operaciones, por lo tanto, no se utiliza el código que tienen”, ejemplificó para luego pedir que se cumpla la ley. “El monto de las multas oscila entre 25 y 100 pesos. Por supuesto, eso no tiene ningún efecto, pero estamos modificando el decreto. Las multas serán cuantiosas, vamos a acabar también con los cierres. Tiene que haber rigor”, afirmó.

La convocatoria, en cualquier caso, estuvo diseñada para explicar a la población qué pasa con esos barcos que se anuncian cargados con alimentos que nunca llegan a bodega. Sorprendentemente, después de meses de mantener un discurso según el cual es vital no dar detalles sobre la carga que transportan los barcos por razones de seguridad nacional y para evitar problemas con el embargo, las autoridades revelaron –gráficamente– la situación de sus puertos, en dos de los cuales hay barcos detenidos por “retención financiera”.

El Gobierno proporcionó detalles inéditos sobre la situación de los productos importados en los puertos.
/ Cubadebate

Se trata de Benjamín Confianzaprocedente de Brasil y cargado con 15.000 toneladas de guisantes en La Habana, y el Clíper Apolonia, a la espera de descargar más de 14.000 toneladas de arroz en Santiago de Cuba. También hay dos barcos descargando (María H.con 5.398 toneladas de arroz en Nuevitas, y BP-390con 1.200 guisantes en Cienfuegos) y cuatro sobre el cargo (el Melba a Carúpano, Las Tunas, para traer desde La Habana 2.600 toneladas de arroz; él Ro Ro Orión, con 601 del mismo producto a Gerona; él Bernarda, con 650 toneladas de arroz a Vita, en Holguín, y al aselacon destino a La Habana y 400 toneladas de sal desde Guantánamo).

En total, hay 13.411 toneladas de productos en los depósitos portuarios (9.707 de arroz, 3.324 de guisantes, 380 de sal) y 44.418 en los buques (25.000 de ellas de guisantes y el resto de arroz). A ellos hay que sumar el monto en cabotaje (en aguas cubanas), con un total de 3.851 toneladas de los tres productos mencionados.

“La población tiene la pregunta de por qué si se dice que los productos están, cuando van al almacén no están”, explicó Díaz Vázquez. La mercancía debe ser descargada y transportada, argumentó, a lo que se suman los problemas de transporte, entre otros. “Hay días que no hay combustible. En ocasiones, la falta de electricidad afecta procesos como el pesaje o la facturación”, agregó.

El ministro afirmó que “aun así, crecemos [sin especificar a quién se refería] ante las dificultades” y los trabajadores no descansan para solucionar problemas que son mayores debido a la debacle de la industria agrícola. Díaz Vázquez no lo explicó así, pero fue claro con la información que ofreció. “Hasta 2020 o 2021 el producto estaba en almacén el primer día y eso lo hemos perdido. (…) En 2018, el 30% del arroz consumido en Cuba fue de producción nacional. “Es muy difícil cumplir los plazos cuando se depende sólo de las importaciones”, señaló.

“Hasta 2020 o 2021 el producto estaba en almacén el primer día y eso lo hemos perdido”

En medio de los exhaustivos detalles sobre cómo va cada producto, provincia por provincia, se coló otra frase que da cuenta del panorama de la ex potencia azucarera mundial. “El azúcar de mayo está ahí, pero todavía hay que transportarlo. No todas las provincias producían el azúcar requerido por la canasta familiar regulada. “Es una producción que está muy afectada”, explicó. Entre otros productos del mercado mencionó el petróleo -por su aumento de precio- y la leche, que “al productor le pagan 38 pesos, pero se la vende a los niños en 25 centavos”.

La Mesa Redonda sirvió también para aportar datos sobre la composición y organización del grupo de empresas mayoristas de alimentación, sus capacidades de distribución, los almacenes a los que presta servicio, los trabajadores que emplea y cómo ha tenido que ceder un margen comercial del 8% para colocar al 5,5%, lo que reduce sus ingresos.

La situación se repitió con los detalles brindados por el grupo industrial del Ministerio de Comercio Interior, que se desvivió en hablar de lo productivo que puede ser “diversificar” el trabajo mediante la creación de nuevas empresas, incluidas alianzas con privados y locales. proyectos de desarrollo. , lo que ha permitido incluso a muchas empresas mejorar sus salarios. “Tenemos un salario promedio de 4.000 pesos, insuficiente ante el actual proceso inflacionario, pero nuestros 3.200 trabajadores pueden ver una mejora en las condiciones laborales de nuestras entidades”, celebró el presidente del grupo.

Quedaron numerosos minutos finales del programa para hablar de la defensa del decadente Sistema de Atención Familiar (SAF), que cuenta con al menos 60.000 beneficiarios. “Estamos insatisfechos con la calidad de lo que ofrecemos”, subrayó Díaz Vázquez, quien no obstante destacó la importancia de brindar un mínimo de alimentos a los más vulnerables y pidió la colaboración de cuantas entidades pudieran sumarse, momento en el que mencionó como un ejemplo para el gobernante Quisicuaba.

“Estamos convencidos que el SAF es un sistema vecinal, que con la visión del Comandante en Jefe, ayudará a las personas que hoy viven solas, que no tienen capacidad para cocinar, por eso hay que seguir defendiéndolo”, dijo , para no irnos sin mencionar al omnipresente Fidel Castro.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cubana va de compras y lleva cuatro días desaparecida en Sancti Spíritus
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla