La canasta familiar en Cuba depende enteramente de productos importados

La canasta familiar en Cuba depende enteramente de productos importados
La canasta familiar en Cuba depende enteramente de productos importados

Foto de : RL Hevia

Texto: Fede Gayardo See More

La ministra de Comercio Interior (MINCIN), Betsy Díaz Velázquez, afirmó que la canasta familiar regulada en Cuba depende íntegramente de productos importados y actualizados sobre su entrega en la isla.

Durante una comparecencia en el programa estatal Mesa Redonda, Díaz insistió en que la población tiene dudas de por qué si se dice que los productos están, no están cuando van al almacén.

Ante esta pregunta, explicó que el país tenía seis barcos en operación en diferentes puertos y “hay que descargarlos para luego transportarlos a las provincias, a veces hay cabotaje a algunos territorios. Se transporta a los municipios y, luego, a los almacenes”.

Respecto a “los altos niveles” de productos pendientes, dijo que la situación en todas las provincias no es igual.

En ese sentido, explicó que se concretó la entrega del arroz de abril. En mayo, según el ministro, hay provincias como Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara que ya finalizaron el reparto.

Sin embargo, esta situación no es similar para territorios como Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, La Habana y Matanzas que no han completado su entrega, aunque cuentan con el producto.

Luego, el director afirmó que “entendemos lo que dice la población, ‘lo que quiero es que el producto esté en el almacén’, y ese es nuestro objetivo (…) Perdimos inventarios, cobertura, estamos dependiendo de las importaciones”.

En otro momento recordó que en 2018 el 30 % del arroz consumido en Cuba fue de producción nacional. Ahora “es muy difícil cumplir plazos cuando dependes sólo de las importaciones” y ejemplificó que “descargar 4.000 toneladas demora unos siete días, además de tener que ir a dos puertos”.

¿Cómo es la entrega de los ‘recados’ de mayo?

En el caso del arroz, Díaz confirmó que desde Pinar del Río hasta Ciego de Ávila el producto está disponible para entregar siete libras y “también este mes habrá un kilogramo adicional”.

Por su parte, Camagüey y Las Tunas se encuentran en proceso de extracción del producto desde un buque en el puerto de Nuevitas, “proceso que estimamos no concluirá en mayo, debido a los días restantes y los volúmenes a extraer. Holguín deberá recibir en las próximas horas un barco que le permitirá entregar el arroz en mejor tiempo. Y nos queda el resto del oriente, hay un barco que está en costas cubanas, pero hay que tener el financiamiento para descargarlo y seguir con la distribución”.

Por ello, “en las provincias desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo no completaremos las siete libras y el kilogramo adicional dentro del mes, aunque el arroz está garantizado, está y será entregado”, precisó.

Luego, el ministro afirmó que en abril se completó la entrega del aceite, “que no habíamos dado en marzo”, y se incorporó al reparto la carne conservada herméticamente, que se entrega en zonas de difícil acceso.

“En el caso de las provincias orientales continúa la distribución, por oferta del Programa Mundial de Alimentos, de arroz, aceite y granos, y también hay una distribución avanzando, en algunas provincias estamos en una sexta y en otras en una séptima distribución, de productos a personas en situación de vulnerabilidad, mujeres embarazadas y niños de bajo peso”, añadió.

Respecto al azúcar, dijo, aseguró que en abril se completó lo previsto para marzo y se incorporó el azúcar refinada. Si bien se distribuyó lo previsto, aún quedan algunos pendientes.

“Está el azúcar de mayo, pero hay azúcar que transportar. No todas las provincias producían el azúcar requerido por la canasta familiar regulada. Es una producción que está muy afectada, hay azúcar que se está trasladando y provincias con mayores volúmenes para recibir, como Santiago, Holguín, Guantánamo, Camagüey y La Habana”, informó.

Para concluir, el ministro del MINCIN afirmó que “en mayo lo más complejo debe ser terminar de distribuir el arroz”. Tampoco se completará el azúcar en todas las provincias en el mes, ni “hemos distribuido las conservas cárnicas como nos gustaría”.

Finalmente agregó que “el guisante está disponible. La distribución del yogur de soja se ve afectada por la situación energética. El huevo fue distribuido. Seguimos revisando todo lo que podemos incorporar para el verano, aunque el gran desafío sigue siendo producir más alimentos en el país”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Misiones pide $505 por yerba mate; Están pagando menos que en enero
NEXT ofrecen una recompensa por – .