“Es inusual que el Congreso aún no le haya dado una ley al presidente Milei después de 5 meses de gobierno” – .

“Es inusual que el Congreso aún no le haya dado una ley al presidente Milei después de 5 meses de gobierno” – .
“Es inusual que el Congreso aún no le haya dado una ley al presidente Milei después de 5 meses de gobierno” – .

Guillermo Francos hace un gesto durante una entrevista en la redacción de Infobae

La demora en la sanción de los llamados “Ley Base” impacienta al Gobierno nacional, que en las últimas horas acordó realizar nuevas modificaciones para agilizar el proceso en el Senado. Sin embargo, aún no ha obtenido el fallo que le permitiría debatir la iniciativa en la Cámara Alta y sus funcionarios empiezan a dar muestras de fastidio.

Es insólito que, después de 5 meses de gobierno, el Congreso aún no le haya entregado una ley al presidente Milei…”se quejó esta mañana Guillermo Francos. “Esto no tiene comparación con (lo que pasó con) los distintos Presidentes que han existido desde el regreso de la democracia”, señaló en declaraciones a Radio Espléndida.

El ministro del Interior, uno de los principales negociadores del oficialismo, continúa presionando para lograr la sanción del proyecto que Milei considera vital para activar y acelerar de una vez por todas el proceso de crecimiento económico. “No estamos pidiendo una ley, es algo que muchos gobernadores están esperando para solucionar los problemas que tienen”, advirtió el funcionario, que no se atrevió a estimar cuándo se podría dar un paso definitivo.

“Estamos trabajando para sacar la Ley de Bases y Estamos cerca, pero siempre aparecen cuestiones que lo hacen más complejo. la aprobación final del dictamen en el Senado. Veremos si la semana que viene conseguimos que se emita un fallo”, añadió con más tono de deseo que de certeza.

En cualquier caso, Francos diferenció lo que significa negociar para hacer cambios, de la intención que advierte en algunos grupos: “Hay modificaciones de diferentes características, pero Si lo que quieres es derogar la ley…”.

Karina Milei y Guillermo Francos siguen la votación en particular de la “Ley de Bases” desde un palco en la Cámara de Diputados (Foto: Gustavo Gavotti)

En la misma línea se mostró el portavoz presidencial Manuel Adorniquien esta mañana inició su conferencia de prensa señalando las enormes diferencias en el apoyo parlamentario que recibieron los presidentes anteriores, frente a las dificultades que enfrenta el gobierno de Milei para lograr la aprobación de una ley.

“En el primer año de Néstor Kirchnerla aprobación de leyes fue 151; con Cristina Kirchner, era de 125; con Mauricio Macride 101; con Alberto Fernándezde 70, incluida la delegación de poderes extraordinarios o la extensión de la cuarentena eterna. Con Milei, el presidente más votado de la historia, el monto de aprobación en su primer año, aunque no terminó, está siendo cero leyes”, repasó el vocero.

Para Adorni, detrás de los obstáculos están los representantes de “Un sector de la política que no quiere que la Argentina avance. y no quiere que al Gobierno le vaya bien”.

“Si hacemos lo que tenemos que hacer, saben que la política no tendrá espacio para ellos y eso les genera miedo o los incita a hacer todo lo posible para que este Gobierno no tenga las leyes que consideramos buenas para la Argentina. No quieren ver un país que crezca, los intereses son otros”, reflexionó, antes de enviar un mensaje a los legisladores: “Entendemos que Gran parte de la política va a estar a la altura. y nos permitirá sellar lo que el pueblo votó y exige, que nos dejen gobernar”.

La tendencia alcista del precio de dolar gratis Es uno de los temas de la semana. Sin embargo, el oficialismo intenta transmitir tranquilidad.

no hay preocupacionSon especulaciones del mercado sobre lo que se llama el dólar azul”, aseguró el Ministro del Interior, quien al referirse a las posibles causas de la suba de la moneda, analizó: “Si la tasa de interés baja, eso hace que algunos crean que tienen que invertir en moneda extranjera; Quizás la semana que viene vuelva al precio anterior…

Respecto a los temores sobre el impacto que esto pueda tener en los precios, Francos aseguró que el Gobierno nacional monitorea permanentemente el tema y está seguro de que no habrá un nuevo traslado de costos: “Estamos convencidos de que la inflación está claramente en descenso“.

Finalmente, el funcionario fue consultado sobre la protesta de policías y docentes que paraliza Misiones: “Hay un crisis de los salarios públicosla provincia está dedicada a solucionarlo y el gobierno nacional está en comunicación con las autoridades locales”.

“Es un problema estrictamente provincial que se está solucionando, creen que lo van a solucionar”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Banco Central y las billeteras virtuales buscan frenar el drama del juego online entre los adolescentes
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla