Murió la reconocida arquitecta y diseñadora Diana Cabeza, creadora de la señalización y posadas del Metrobús

Murió la reconocida arquitecta y diseñadora Diana Cabeza, creadora de la señalización y posadas del Metrobús
Murió la reconocida arquitecta y diseñadora Diana Cabeza, creadora de la señalización y posadas del Metrobús

Escuchar

Ayer, a los 69 años, falleció el urbanista y arquitecto Diana Cabezas. Tenía cáncer. Nació en la ciudad de Buenos Aires el 14 de agosto de 1954 y vivió en Palermo. Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón con diploma honorífico, también se graduó como arquitecta en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Belgrano (UB). Estuvo casada con el arquitecto Jorge Hampton.

Diana Cabeza, Clorindo Testa y Esteban López, retratados en 2010https://www.cpau.org/

Sus diseños de bancos embellecen calles, parques y museos en varias ciudades, como Tokio, Zurich, París, Barcelona, ​​Chicago.; en Argentina, Córdoba, Mendoza, Trelew, Rosario, Jujuy, Catamarca, Pergamino y, por supuesto, su querida ciudad de Buenos Aires. Gran parte del mobiliario y equipamiento urbano porteño, entre otros, la señalización y las paradas del Metrobús (con un “discurso de hojas” de árboles en las paredes de vidrio de la 9 de Julio), fueron diseñados por el multipremiado Estudio Cabeza, que ella dirigió.

Diana Cabeza cumplió con todos los requisitos para sobresalir en todo lo que emprendió -dice a LA NACION el arquitecto Marcelo Nougués-. Un profesional de una humildad y discreción inusuales. Sensible y empático con los demás, observador curioso de la vida. Pero sobre todo extrañaré sus consejos, que siempre fueron acertados y sinceros. Fuimos amigos durante casi cincuenta años, desde el primer día de clases en la UB de Federico Lacroze”.

Bancos de jardín diseñados por Diana CabezaDaniel Karp

Fue académica titular de la Academia Nacional de Bellas Artes. (ANBA). “Recordaremos a Diana como una brillante profesional, una académica muy valorada y una mujer que siguió soñando, resistiendo todas las adversidades”, reza el comunicado de la ANBA en su página de Facebook. Cabeza escribió el prólogo del volumen XIII de la Historia general del arte en Argentina, dedicada al diseño. También el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo y DARA, Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados, despidieron al destacado profesional. En 2019 recibió el Premio a la Trayectoria Artística del Fondo Nacional de las Artes en la categoría Diseño.

“Murió rodeada de sus afectos en la ciudad que la vio nacer”, dice a LA NACION la artista Matilde Marín, presidenta de la ANBA. Muchas de sus obras recorren la ciudad de Buenos Aires, y de ese buen diseño participamos circulando por ella. Hace cinco años fue nombrada miembro pleno de la ANBA. Había estudiado Bellas Artes y tenía una sensibilidad especial; “Fue una gran compañera, muy preocupada por realizar actividades en la Academia que dejaran huella”.

“Tuvo una participación muy activa en la ANBA, donde fue jurado en artes visuales. Fantástico diseñador y creador urbano.“Era una persona encantadora y sumamente comprometida”, agrega la videoartista y académica Graciela Taquini.

La actividad de Cabeza se centró en el diseño y producción de equipamiento urbano e institucional, el desarrollo de servicios de diseño e investigación, y su actividad académica. En su obra exploró las posibilidades de los hábitats y espacios sociales, los usos, la ergonomía y la revalorización de los materiales regionales. Sus diseños desarrollados en Argentina fueron publicados y premiados a nivel nacional e internacional, y en algunos casos licenciados en el extranjero a empresas europeas y latinoamericanas.

Para diseñar, reveló, investigó los vínculos y las “historias” originadas por las acciones humanas, más allá de los arquetipos de los objetos. “Preferimos materiales donde podamos dejar nuestra huella, materiales que sean como plastilina”, afirmó. Realizó diferentes levantamientos topográficos en el país, enfocados en las formas de habitar los espacios. “Me interesa que los objetos formen parte de un tejido urbano, que no sean objetos estrella sino parte de un gran contexto que los alberga”, afirmó.

Hoy nos dejó la increíble arquitecta y urbanista Diana Cabeza, una persona luminosa y creadora original que nos deja hermosas formas y señales en la ciudad. -escribió ayer la investigadora Andrea Giunta en su página de Facebook. La recordaremos todos los días. Un sentido adiós, querida Diana, socia de la ANBA y gracias infinitas por tu deslumbrante legado”.

El banco “Yacaré”, creación de Diana Cabeza, fue premiado en 2003 en Nueva York

Su obra fue expuesta en el Centro Cultural Recoleta, el Malba, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y el Museo de Arte y Diseño de Nueva York. Entre otros reconocimientos, obtuvo el Premio Mujer Creativa 2014, el Premio Konex Platino de diseño industrial 2012, el premio DARA 2010, el Primer Premio del Concurso Nacional de Mobiliario Urbano de la ciudad de Buenos Aires en 2004, el ICFF Editores de Nueva York Otorgar. en 2003 por su banco “Yacaré” (que encargó al galerista Daniel Maman y a la arquitecta Diana Saiegh) y un diploma al mérito de Konex en diseño industrial en 2012.

El arquitecto Hampton informó que este viernes, a las 11, se realizará un acto íntimo de despedida en el Jardín de Paz, de Pilar.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Alcalde de Salamina – .
NEXT El nuevo Peugeot 208 ya ruge con fuerza en Chile