Presidente Petro viaja al Cauca para abordar crisis de orden público

Presidente Petro viaja al Cauca para abordar crisis de orden público
Presidente Petro viaja al Cauca para abordar crisis de orden público

El presidente Gustavo Petro, el 17 de marzo, decidió suspender el cese al fuego con este bloque guerrillero y desde entonces se registra una lucha frontal entre la Fuerza Pública y las disidencias en los departamentos de Nariño, Valle y Cauca.

En medio de la difícil situación de orden público que afecta al Cauca, este jueves tiene previsto llegar a Popayán el presidente Gustavo Petro para encabezar un consejo de seguridad que adoptará medidas para enfrentar la ola de inseguridad y ataques que afecta al Cauca. la región.

Durante su visita, el mandatario también tiene previsto sostener una reunión con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

Su llegada responde a hechos como el acoso a la comisaría por parte de disidentes del Estado Mayor Central (EMC) en el municipio de Morales y otras zonas del departamento. Precisamente, tras estos ataques, Petro ordenó el desplazamiento de la cúpula militar a la región.

Quizás te interese: ¿Luis Carlos Reyes se va de la Dian? ‘Señor Impuestos’ iría por otro cargo en el Gobierno Nacional

“La ofensiva contra la EMC en el Cauca es total”, afirmó el mandatario, quien calificó de “inaceptable” la situación en el departamento. “No toleraremos que se siga aterrorizando a la población con ataques terroristas”, advirtió.

Recién el lunes Petro decidió cambiar el mando del Ejército Nacional. De esta manera, el general Luis Mauricio Ospina fue llamado a habilitar servicios y asumirá en su reemplazo el mayor general Luis Emilio Cardozo.

El mayor general Cardozo había sido llamado a habilitar servicios en la primera barrida de generales realizada por el gobierno de Gustavo Petro. El funcionario fue llamado de su retiro para tomar las riendas de la institución.

Para reforzar la seguridad en el Cauca, el Ministerio de Defensa dispuso un pelotón de militares profesionales de la Brigada 29 que llegará a Morales, buscando también brindar tranquilidad a las comunidades. “El mensaje es claro: todas las capacidades de la Fuerza Pública están enfocadas en estabilizar esta zona del Cauca para proteger a las comunidades”, dijo el titular de la cartera, Iván Velásquez.

Lea también: Operativo del Inpec en cárceles, deja al menos mil accesorios de comunicación confiscados

Las disidencias de la EMC, documentadas por la Fundación Paz y Reconciliación, están presentes en 41 de los 42 municipios del Cauca y han convertido ese departamento en un cóctel de conflictos en el que enfrentan, al mismo tiempo, a la Fuerza Pública, el ELN y el Segunda Marquetalia.

El Bloque Occidental de la EMC está comandado por alias Iván Mordisco, dirigente que se alejó de la mesa de diálogo con el Gobierno Nacional. Esta célula insurgente tendría bajo su poder 2.400 hombres.

El presidente Gustavo Petro, el 17 de marzo, decidió suspender el cese al fuego con este bloque guerrillero y desde entonces se registra una lucha frontal entre la Fuerza Pública y las disidencias en los departamentos de Nariño, Valle y Cauca.

“Sin condiciones de desescalamiento efectivo de la violencia, es imposible pensar en diálogos humanitarios o cualquier tipo de conversación que apunte a crear un mejor ambiente en el departamento del Cauca”, dijo Camilo González Posso, jefe negociador del Gobierno en el departamento del Cauca, en sus redes sociales. la CEM.

Con información de El Colombiano*

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Vecinos se oponen a ubicación de cancha de fútbol 7 -Paralelo32-.
NEXT ‘Herieron a Don Wilson’