Radio Habana Cuba | Recuerdan inicio de la colaboración médica de Cuba en el mundo

Radio Habana Cuba | Recuerdan inicio de la colaboración médica de Cuba en el mundo
Radio Habana Cuba | Recuerdan inicio de la colaboración médica de Cuba en el mundo

Primera Brigada Cubana de Colaboración Médica

La Habana, 23 may (RHC) El Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero, recordó hoy a través de su relato en X la llegada a Argelia en mayo de 1963 de la primera brigada médica cubana.

“Con la llegada a Argelia… comenzó la historia de la colaboración de nuestro país en este ámbito. Desde entonces se han escrito muchas páginas de heroísmo, dedicación, sensibilidad y compromiso”, escribió el líder cubano en la red social.

A su vez, expresó “eterno agradecimiento a nuestros colaboradores de la salud que durante estos 61 años han sido protagonistas de múltiples hazañas en tierras extranjeras, dejando siempre en alto el nombre de Cuba”.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, también recordó en la misma plataforma, el envío de la primera brigada de colaboración médica de su país al exterior hace 61 años.

En su perfil en la red social

Nuestro personal de salud es un ejemplo de solidaridad y dedicación para salvar vidas, destacó Rodríguez en su mensaje.

También el ministro de Salud de esta nación caribeña, José Ángel Portal, recordó que desde aquella primera misión internacionalista en Argelia han sido más de 600 mil colaboradores de la Salud que han prestado sus servicios en todas las latitudes con sensibilidad, heroísmo, dedicación y profesionalismo. .

Brigada Médica Cubana que viajó a Argelia. Imagen: @MMarreroCruz

El 23 de mayo de 1963 marcó un hito en la historia de Cuba. Ese día, un avión trasladó a Argelia a 29 médicos, 4 estomatólogos, 14 enfermeras y 7 técnicos de la salud, para prestar servicios permanentes a esa localidad, recordó hoy al diario Granma Michael Cabrera, director de la Unidad Central de Colaboración Médica. .

Cabrera afirmó que 58 brigadas de especialistas cubanos de la salud colaboraron en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19 en 42 países.

Actualmente, más de 22 mil 600 colaboradores en la Isla prestan estos servicios, agrupados en 54 brigadas, que responden a las necesidades expresadas por cada uno de los gobiernos que solicitan sus servicios.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Me pueden despedir si no vengo a trabajar por las lluvias? Esto dicen desde la Dirección del Trabajo
NEXT “El ojo mudo” en la ciudad de Pinar del Río – .