Javier Milei aparece en la nueva portada de la revista TIME

Javier Milei aparece en la nueva portada de la revista TIME
Javier Milei aparece en la nueva portada de la revista TIME

El artículo analiza el inesperado ascenso de Milei y su impacto en la política argentina y global. Su figura forma parte de un movimiento populista de derecha que ha ganado terreno en varios países del mundo, desde Italia hasta Hungría, Brasil, Perú, Estados Unidos e India.

Milei, sin embargo, presenta características únicas que lo distinguen de sus pares y lidera una nación con características únicas como Argentina, una potencia regional rica en recursos naturales pero marcada por décadas de mala gestión política e inestabilidad económica.

El artículo es de la periodista Vera Bergengruen, la misma que escribió una reseña en abril de este año., cuando el presidente fue incluido en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo. “

En su cuenta X, el presidente publicó la foto de la revista Time y afirmó con dureza a sus críticos: ““Fenómeno barrial”.

Insertar: https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/JMilei/status/1793616107414388787&partner=&hide_thread=false

El artículo destaca además que desde que asumió el cargo, Milei ha implementado medidas radicales que han tenido un impacto significativo en la economía y la estructura estatal de Argentina. Estas medidas incluyen congelar proyectos de obras públicas, devaluar el peso en más del 50% y anunciar planes para despedir a más de 70.000 trabajadores gubernamentales. Milei considera que estas acciones son parte de una “terapia de choque” económica necesaria para corregir los problemas estructurales del país. Según él, ya se ven resultados positivos, como la disminución de la inflación por cuatro meses consecutivos.

Milei es optimista sobre su enfoque y dice que Argentina podría convertirse en un modelo global sobre cómo transformar un país en una nación próspera. En sus propias palabras, expresa plena confianza en que su plan tendrá éxito: “Argentina se convertirá en un modelo de cómo transformar un país en una nación próspera. No tengo ninguna duda”.

Sin embargo, la realidad económica y social de Argentina presenta un panorama más complejo. Aunque Milei ha prometido que la “casta política” soportará la mayor parte del peso de sus medidas de austeridad, los efectos han afectado duramente a los ciudadanos comunes y corrientes. La tasa de inflación anual, aunque está disminuyendo, sigue siendo una de las más altas del mundo, rondando casi el 300%. Esta situación genera dudas y críticas sobre la efectividad y el impacto social de las políticas de Milei.

A Karina Milei la presenta con su apodo “El jefe” y destaca que hay que atravesarlo para llegar al presidente. “El día de nuestra entrevista, Karina Milei, con chanclas plateadas con lentejuelasVigilaba la puerta de la oficina del Presidente antes de permitirme entrar. Karina, de 52 años, es una ex tarotista que hasta hace unos años vendía tortas en Instagram. “Ahora ella controla con qué periodistas habla su hermano, qué fotos suyas se publican y, según se informa, qué ministros del gabinete son contratados y despedidos”, la describe. tiempoal tiempo que aclaró que el secretario general se negó a ser entrevistado para el artículo.

La estrecha relación de Milei con su hermana es una excepción. La gente dice que [el Presidente] tiene pocos amigos cercanos y recientemente está soltero después de romper una relación con una glamorosa actriz de televisión. En cambio, se mudó a la residencia presidencial de Olivos con perros clonados a los que llama ‘niños de cuatro patas’, cada uno de ellos con el nombre de un economista famoso”, detalla y señala: “Criada en un suburbio de Buenos Aires, Milei tuvo una vida problemática. infancia. Dijo que su padre abusó físicamente de él y afirmó en entrevistas televisivas que considera a sus padres “muertos para él”. Aunque jugaba de portero en un club de fútbol y cantaba en una banda cubre de los Rolling Stones, sus compañeros lo recuerdan principalmente por arrebatos de furia que le valieron su apodo”.

El artículo de Time refleja el desafío de gobernar una nación con las características de Argentina, donde las soluciones radicales de un ideólogo pueden convertirse en un experimento de alcance global. La situación argentina bajo el liderazgo de Milei no es sólo una prueba para sus teorías de gobierno, sino también un caso de estudio para el mundo sobre la viabilidad y consecuencias de aplicar políticas extremas en contextos complejos y vulnerables.

la revista nombrada papa francisco como personalidad del año en 2013. La primera portada dedicada a un argentino se publicó en mayo de 1941 y mostraba Ramón Castillovicepresidente de Roberto M. Ortiz, quien en 1942 tuvo que asumir la presidencia debido a una grave enfermedad de su compañero de fórmula.

Posteriormente publicó tres portadas dedicadas al peronismo: en noviembre de 1944 el protagonista fue Juan Domingo Perón, bajo el título “¿Qué es un buen vecino?”, que estuvo centrado en América Latina; En julio de 1947 le llegó el turno a Eva Duarte, cuya imagen estuvo acompañada de la frase: “Entre dos mundos, un arcoíris argentino”; La trilogía se cerró con una portada compartida por Perón y Evita, que salió a la calle el 21 de junio de 1951, con el título “Los Perón de Argentina”.

A Carlos Saúl Menem Lo siguió desde que era candidato y le regaló la portada de la edición internacional preguntándole: “¿Podrá este hombre salvar a la Argentina?” Y lo describió de la siguiente manera: “El candidato, al que le gusta lucir sus patillas tupidas, largas y grisáceas, sus camisas con el ombligo al descubierto y una cruz de oro al cuello, desfila por todo el país en una casa rodante que parece A Bubble es conocido por conducir autos de carrera, rodearse de estrellas y jugar tenis. Su oratoria deja mucho que desear, pero lo compensa con carisma y seducción. Y aunque sus discursos no sean inspiradores, la gente lo escucha cuando los termina con su característico ‘No te voy a defraudar… Sígueme’.

Otros protagonistas argentinos fueron Pedro Eugenio Aramburu, Arturo Frondizi, Ernesto “Che” Guevaray Lionel Messi.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Dúo argentino aterriza en GV San José para el segundo semestre
NEXT Un hombre murió tras chocar por detrás a un camión en la Circunvalación