Empresas de Cuba y Francia unen fuerzas para producir ginebra – .

Empresas de Cuba y Francia unen fuerzas para producir ginebra – .
Empresas de Cuba y Francia unen fuerzas para producir ginebra – .

La Empresa de Bebidas y Refrescos de Ciego de Ávila (Eberca) y la Destilería París unieron oficialmente este jueves sus esfuerzos con la integración de la Asociación Económica Internacional Emberca-Los Primos, con el fin de producir una ginebra completamente cubana.

La forma del acuerdo comercial se concretó como parte de las actividades de la IV Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Envases y Tecnología de Alimentos Cuba 2024, que se desarrolla estos días en La Habana, informa el Agencia Cubana de Noticias (ACN).

ver más

El nombre comercial de esta ginebra será Los Primos London Dry Gin, y dado su origen contribuirá a “reducir las importaciones”, especialmente para satisfacer la demanda del sector turístico.

Además, la bebida pretende “prestigiar aún más” los cócteles generados en la isla, según reconoce en un mensaje enviado su maestro destilador, Nicolás Yulhes, propietario de la única destilería de la capital francesa.

La ginebra cubana se elaborará en la provincia de Sancti Spíritus con casi la totalidad de sus materias primas de origen nacional. Entre sus ingredientes base se encuentran el limón criollo, el mango y la piperita, y está pensado para comercializarse en tres recetas diferentes, que se adaptan a todo tipo de público.

Durante la firma del acuerdo, representantes de la parte francesa expresaron su “confianza en que la ginebra cubana será bien recibida en el mercado por su calidad para la preparación de cócteles”, destaca el medio.

Comienza en Cuba feria internacional de alimentos en medio de escasez y dificultades en el sector

ver más

En tanto, Leonardo Lorente Zayas, director de la empresa Ciego de Ávila, agradeció el apoyo brindado por los Ministerios de Turismo y de la Industria Alimentaria, así como de la empresa de Bebidas y Refrescos de Sancti Spíritus.

El acuerdo establece que la Destilería de París aportará tecnología y recursos financieros, y la parte cubana aportará materias primas, conocimientos o experiencias.

Hasta este viernes se prolongará la cuarta edición de la Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Envases y Tecnología de Alimentos, con la participación de empresarios de más de 20 países.

El encuentro empresarial se produce en medio de una aguda escasez de alimentos y severas dificultades para la producción y las importaciones en la isla.

Los cubanos gastan más del 70% de sus ingresos en comprar alimentos, según datos oficiales

ver más

Según informes de Naciones Unidas, Cuba importa alrededor del 80% de los alimentos que consume. El Gobierno asegura que dedica más de 2.000 millones al año a traer del exterior los productos fuertemente subvencionados que entrega a través de la libreta de suministros.

La escasez, la inflación y la depreciación del peso han pasado factura al poder adquisitivo de los cubanos, que según estimaciones oficiales pueden gastar más del 70% de sus ingresos en comprar alimentos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Diego Rivarola tuvo su debut y despedida
NEXT Dos nuevos sistemas frontales se acercan a Chile