Cuál es el parque nacional más grande de Argentina que fue declarado Patrimonio de la Humanidad

Argentina Tiene un imponente sistema de 38 parques nacionales a lo largo de todo el país, desde el extremo sur en el Canal de Beagle en Tierra de Fuego hasta la puna en Jujuyo las aguas marinas del Patagonia.

Como es bien sabido, los parques nacionales son de fundamental importancia para la conservación de los ecosistemas con su flora y fauna. Son hogar de especies que ya se han extinguido en otras zonas del país y también son claves para la actividad turística.

Argentina tiene 38 parques nacionales en todo el país.

Por otro lado, independientemente de los parques nacionales, también existen alrededor de 250 bienes protegidos que se ubican en jurisdicciones municipales, provinciales o de gestión privada, como el Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA).

El parque nacional más grande de Argentina fue declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 1981 y tiene la capa de hielo más grande del mundo fuera de las zonas polares. ¿Cuál es?

El parque nacional más grande de Argentina

Él Parque Nacional Los Glaciares Es el más grande de Argentina porque tiene una superficie de 7.269 km². Está ubicado en la provincia de Santa Cruz y en su interior se encuentran algunas de las postales más famosas del país como el Lago Argentino y el Glaciar Perito Moreno.

Fue descubierto el 15 de febrero de 1877, mientras Francisco Pascasio Moreno, conocido popularmente como Perito Moreno, navegaba por primera vez en el Lago Argentino. El 11 de mayo de 1937 fue declarada reserva natural por el Estado Nacional.

Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz. Foto DP

El Parque Nacional Los Glaciares protege un sistema de montañas, lagos y glaciares, en un área de 726.927 ha (7.240 km²) en el que se desarrolla una importante diversidad propia de la zona andina patagónica.

El parque se divide en Zona Norte y Zona Sur. Al norte se accede desde El Chaltén, donde los cerros Fitz Roy y Cerro Torres son algunos de los más emblemáticos. Para la Zona Sur, desde El Calafateahí está el Glaciar Perito Moreno y Glaciar Upsalael cual se destaca por ser el más grande, ubicado sobre el brazo norte del Lago Argentino, con una longitud de 50 km y un ancho de casi 10 km.

En general, el clima es ventoso en primavera, con menos viento en otoño, lluvioso de marzo a mayo y frío nevado en invierno (de junio a septiembre) y, en la zona de glaciares y montaña, frío nevado durante todo el año.

Cómo llegar al Parque Nacional Los Glaciares

Quienes deseen visitar el parque nacional más grande de Argentina deben viajar a la provincia de Santa Cruz, más precisamente a la ciudad de El Calafate.

RUTA NATURAL LANZAMIENTO Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cruz. Foto de : TélamRUTA NATURAL LANZAMIENTO Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cruz. Foto de : Télam

Otra opción es unir El Calafate con El Chaltén y realizar recorridos desde esta zona dentro del parque. Finalmente, la última posibilidad es contratar un paseo en barco para explorar el Lago Argentino y algunos de los glaciares más sorprendentes que se encuentran a sus pies.

Además de los tours más populares, dentro del Parque Nacional puedes navegar el Lago Argentino, hacer caminatas en el Chaltén, hacer kayak, disfrutar de paseos a caballo y escalar montañas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Superior Tribunal de Justicia rechazó la medida cautelar para suspender el cobro del impuesto de circulación en San Martín
NEXT Buscan frenar aceleración del sobrepeso y obesidad en las etapas de la niñez y adolescencia en Aysén