Sector hidrocarburos en Colombia continúa en caída, ya se han perdido 23.000 empleos

Sector hidrocarburos en Colombia continúa en caída, ya se han perdido 23.000 empleos
Sector hidrocarburos en Colombia continúa en caída, ya se han perdido 23.000 empleos

12:00 PM

La industria de hidrocarburos en Colombia no muestra signos de recuperación. Esta es la principal conclusión del reciente Informe de Perforaciones y Producción de Campetrol, publicado hoy.

El número de plataformas en funcionamiento ha disminuido drásticamente desde noviembre de 2022, pasando de 155 a solo 110 en abril de 2024. Esta reducción del 29% ha provocado la pérdida de aproximadamente 23.725 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, lo que refleja el profundo impacto de la crisis en el sector.

La tendencia a la baja en las plataformas de perforación activas entre noviembre de 2022 (pico, 60 plataformas activas) y abril de 2024 fue del 46,7%, 28 plataformas menos.

Le puede interesar: Sin más contratos petroleros, ¿cómo llegará el Gobierno del Petro al millón de barriles diarios?

El informe también mostró que, en el primer trimestre de 2024, el La producción de petróleo auditada registró un promedio de 773,9 mil barriles por día (Kbpd), lo que representa una disminución de 8,7 mil barriles día respecto al trimestre anterior. Este descenso se ha traducido en una producción acumulada de 798.495 barriles menos respecto al último trimestre de 2023.

Sin embargo, En marzo, la producción de crudo alcanzó 779,6 mil barriles día, un crecimiento del 1% respecto al promedio del mismo mes de 2023, y un 2% respecto a febrero de 2024. Respecto al pico de 2023 en diciembre (786,7 mil barriles día), la producción cayó un 0,9%.

La situación es igualmente preocupante en la producción de gas natural, según Campetrol. En marzo de 2024, la producción comercializada se situó en 1.000 millones de pies cúbicos diarios (Mcfd), una caída del 5,7% Respecto al mismo mes del año anterior.

La caída es aún mayor cuando se revisa la producción auditada de gas natural, que fue 1,445 millones de pies cúbicos día, lo que representó una disminución de 10.7% respecto al promedio alcanzado en marzo de 2023 y 1,8% respecto a febrero de 2024.

Además, Las importaciones de gas natural alcanzaron niveles récord en abril de 2024, con un promedio diario de 433,3 millones de pies cúbicos diarios, un aumento del 15,4% respecto al mes anterior. Esta cifra representa el 33,3% de la demanda total de gas del país para ese mes, lo que pone de relieve la creciente dependencia de las importaciones para satisfacer la demanda interna.

Lea también: Gobierno del Petro endurece “contratos perezosos” para aumentar reservas con cambios en política de hidrocarburos

El impacto económico de esta crisis es evidente, advierte Campetrol. El PIB del sector de extracción de petróleo y gas disminuyó un 2,3% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el último trimestre de 2023. Esta caída contrasta marcadamente con las tasas de crecimiento superiores al 10% que experimentó el sector entre 2008 y 2012.

Ante este crítico panorama, Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol, enfatizó la necesidad de políticas públicas que impulsen proyectos para incrementar la producción. Sin embargo, Indicó que las cifras actuales pintan un panorama desalentador para la industria de hidrocarburos en Colombia, sector que alguna vez fue un pilar fundamental de la economía nacional.

“El año pasado, el Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, se fijó la meta de llegar al millón de barriles, desafío país que fue ratificado esta semana por el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. En Campetrol apoyamos la reactivación del sector hidrocarburos. Tenemos la oportunidad de seguir creciendo juntos“Gobierno, industria y territorio proponiendo políticas públicas que impulsen proyectos incrementales para incrementar el factor de recuperación y generar nuevos volúmenes de producción en beneficio de todos los colombianos”, dijo Castañeda.

En conclusión, la industria de perforación y producción petrolera en Colombia La pérdida de empleos y la caída de la producción reflejan una crisis que no sólo afecta a la industria, sino también a la economía en general.

Lea también: Ecopetrol insiste en importar gas de Venezuela: hay nuevos detalles no revelados del proyecto

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Chubut analiza el modelo del Parque Industrial Bariloche para impulsar inversiones locales – .
NEXT Picón sobre los incidentes en el Congreso