Defensoría del Pueblo alertó sobre aumento de desplazamiento forzado en Colombia por violencia – .

Defensoría del Pueblo alertó sobre aumento de desplazamiento forzado en Colombia por violencia – .
Defensoría del Pueblo alertó sobre aumento de desplazamiento forzado en Colombia por violencia – .

Para reflexionar sobre los 20 años de la Sentencia T-025 de 2004, que declaró Inconstitucional el Estado de Cosas (ECI) en materia de desplazamiento forzado, La mañana de este jueves 23 de mayo se lleva a cabo en la Universidad de Los Andes el evento ‘Justicia Constitucional en Contextos de Conflicto’.

(Lea: Asesinato de director de La Modelo: Minjusticia dice investiga si hubo participación de miembros del Inpec)

El evento abrió espacios para escuchar víctimas del desplazamiento forzado, así como expertos nacionales e internacionales para analizar los avances y desafíos en la búsqueda de soluciones duraderas para las personas que se han visto obligadas a huir de sus territorios debido al conflicto armado.

El encuentro inició con las palabras del presidente de la Corte Constitucional, magistrado José Fernando Reyes Cuartas, quien aseguró que el espacio busca reflexionar sobre las causas que persisten en este fenómeno.

“Desplazamiento forzado son dos palabras, pero en ellas convergen la ruina y el dolor de las personas. Genera una violación de derechos humanos que ha sido calificada por la Comisión de la Verdad como la más extendida en el conflicto armado.“dijo el magistrado en su discurso.

José Fernando Reyes, presidente de la Corte Constitucional.

Foto:Corte Constitucional

En su discurso el defensor de Pueblo, Carlos Camargo, lanzó alerta sobre desplazamiento forzado en Colombia, señalando que actualmente los grupos armados “están reactivando este fenómeno”.

“La realidad nos muestra que todavía hay miles de colombianos que viven en situación de desplazamiento, enfrentando desafíos diarios y violaciones a sus derechos. Del 1 de enero a la fecha hemos registrado más de 35 eventos de desplazamiento masivo que afectaron a más de 11,780 personas y registramos 73 eventos de riesgo de desplazamiento, lo que efectivamente representa un aumento respecto a los 43 eventos de riesgo. que se registraron en la misma época del año pasado”, dijo Camargo.

Carlos Camargo, Defensor del Pueblo.

Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Este aumento, según el funcionario, está relacionado con la violencia que enfrenta actualmente el país.

Ante esta alerta del defensor, El Ministro de Justicia, Néstor Osuna, señaló que detrás de este aumento hay múltiples factores y agregó que el conflicto armado no ha terminado en Colombia. “Esto sigue provocando tanto desplazamientos como confinamientos”.

El ministro destacó que otro factor es el desplazamiento por factores climáticos.

Néstor Osuna, Ministro de Justicia.

Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

A su vez, La abogada Margarita Cabello destacó que el fallo de la Corte Constitucional puso en evidencia la situación de crisis que se vive en las poblaciones rurales del país y obligó al Estado a tomar medidas urgentes para resolverla.

Por eso el jefe del Ministerio Publico Recordó que los instrumentos de la entidad que dirige deben utilizarse para garantizar que se cumplan los objetivos de la sentencia.

La abogada Margarita Cabello durante el Foro de Garantías del Elector 2022, de EL TIEMPO.

Foto:Mauricio Moreno. TIEMPO

“La Procuraduría General de la República juega un papel importante, el cual creo que se debe aprovechar para poder seguir articulando a las diferentes entidades del Estado para que cumplan con su función específica hacia ese objetivo de lograr todos los objetivos de esta sentencia. “dijo el procurador, al tiempo que agregó que para eso se creó la autonomía e independencia de la Procuraduría General de la República.

(Más notas: Policía colombiana y director de la DEA acuerdan atacar a ‘narcotraficantes invisibles’: detalles de reunión secreta en Bogotá).

El funcionario destacó que Actualmente persisten falencias que se reflejan especialmente en áreas de reintegración y materialización de oportunidades sostenibles para las comunidades afectadas.

Editorial Justicia
En X: @JusticiaET
[email protected]

Más noticias de Justicia:

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Nueva jornada de cibercapacitación en colegios de Salta – Fiscalía de la Provincia de Salta – .
NEXT Perceptible sismo sacude Santiago de Cuba y provincias orientales – .