Consultas, incertidumbre y un furor nunca visto ante la plaga más destructiva en décadas

Consultas, incertidumbre y un furor nunca visto ante la plaga más destructiva en décadas
Consultas, incertidumbre y un furor nunca visto ante la plaga más destructiva en décadas

Escuchar

Cada vez que los ponentes del Congreso Maizar 2024 Mostraron en las pantallas las opciones de los principales agentes defensivos químicos, los híbridos más resistentes o las posibles medidas para mitigar los efectos de la saltamontes, La sala estaba llena de teléfonos móviles apuntando hacia esas pantallas. Tras una última campaña diezmada por la incertidumbre sobre el crecimiento de la plaga y su llegada a zonas donde nunca había estado, provocando desastres en la producción, Estaba claro que todos buscaban una respuesta para afrontar la próxima siembra del cultivo. La peste y la enfermedad generada, espiroplasmaEs el más importante desde Mal de Río IV en 1997.

Durante la conferencia titulada “espiroplasma: armonizando estrategias institucionales”, donde participaron entidades como INTA, Senasa e Inase, se discutieron enfoques para combatir la enfermedad y se propusieron algunas posibles respuestas.

Pablo Cortese, presidente del Senasa, Detalló que Se estima que, al día 22 del presente año, los daños alcanzan entre el 10 y el 15% de la pérdida promedio a nivel nacional en la cosecha de cereales, que se esperaba en 56 millones de toneladas.. Los maíces tardíos fueron los más dañados, mientras que los tropicales se comportaron mejor que los de las regiones más templadas.

Según indicó, el Senasa realizó un registro de emergencia de profesionales fitosanitarios para el manejo de la plaga con el fin de acelerar el proceso. “Brasil tenía 50 formulados y nosotros ninguno. Hoy ya contamos con unas siete formulaciones. Esto nos permite tener una herramienta más que no es la solución completa, pero nos da una estrategia adicional”, afirmó. Se trata de productos de aplicación foliar o curados de semillas pertenecientes a Syngenta, Corteva, Bayer y Sumitomo.

Recordó que el Gobierno formó una Comité de Crisis En colaboración con entidades agrarias, se creó una mesa técnica para coordinar acciones conjuntas con diversas organizaciones profesionales y técnicas y se lanzó un convenio con la INTA y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para monitorear el clima, entre otros aspectos.

María de la Paz Giménez Pecci, investigadora del INTA, aclaró que cuando se habla de achaparramiento del maíz, esto puede ser causado no solo por las bacterias del maíz espiroplasmacomo está ocurriendo principalmente en el país, pero también por fitoplasmas, virus del rayado fino y virus del rayado/mosaico del maíz.

Para empezar a entender cómo actuar contra la enfermedad, dio algunos detalles sobre su vector, el Dalbulus maidis. Detalló que tiene un promedio de vida de uno a tres meses. Es un insecto procedente de zonas cálidas, pero que puede adaptarse al frío. Por lo general, si hace frío esto mata a la población, pero la hembra portadora de huevos infectada vive más tiempo, puede ser entre tres y cinco meses, refugiándose en un lugar donde no le afecten las heladas.

El especialista dijo que los síntomas y las pérdidas no siempre son proporcionales. “En general, cuantos más síntomas, mayor es la pérdida, pero los materiales más tolerantes resisten mejor el bloqueo del floema, por lo que pueden producir a pesar de tener la enfermedad. Así, ante los mismos síntomas, podemos tener menores pérdidas en los germoplasmas de mejor desempeño”, expresó.

Indicó que esto depende de varios factores: el momento de la infección, el germoplasma, la presión del inóculo y el tiempo de evaluación. “Si el saltahojas llega antes que el V8, estamos en problemas; Si llega más tarde dependerá de la temperatura, ya que a temperaturas más altas los patógenos se multiplican más”, comentó.

Trampas que hicieron en el norte

En este sentido, proporcionó algunas estrategias de gestión. Entre ellas, mencionó la importancia de realizar un vacío sanitario de al menos 90 días sin maíz verde para no brindar hospedador al vector durante el invierno, la eliminación de plantas de maíz “lavadas” y evitar cultivos adelantados al granel. de la siembra.

Además, destacó la importancia de no escalonar la siembra porque de esta manera, dijo, “le damos al saltamontes el alimento necesario”. Resaltó además la importancia de utilizar germoplasma con buen comportamiento de resistencia y tolerancia y controlar el insecto vector con curas de semillas.

“El estrés ambiental mejora los síntomas y causa síntomas similares. Lo más probable es que lo que vimos en esta campaña no sea sólo retraso en el crecimiento, sino también retraso en el crecimiento en un entorno estresante”, añadió. Él relató que “Un cultivo sano y bien nutrido y una buena calidad de las semillas reducen la ventana de mayor susceptibilidad de la planta”.

Augusto Casmuzingeniero de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Dijo que realizaron un proyecto en conjunto con CREA, el cual está por cumplir un año. En este proyecto se monitoreó la dinámica de la plaga en el norte y se evaluaron diversas estrategias de manejo. Explicó que en las pruebas de control químico realizadas en la última campaña no se encontró una solución contundente contra la plaga, aunque destacó que la situación mejora con poblaciones más pequeñas.

“En el mejor de los casos, alcanzamos una eficiencia del 50 al 60%. Pero esto también confirmó la importancia del manejo de la población, ya que la capacidad de control mejora algo cuando trabajamos con poblaciones bajas de vectores. “Cuando hay más saltahojas por planta, es difícil lograr controles aceptables”, el Señaló.

El especialista destacó que la base para controlar este problema es el manejo del vector. Por eso es tan importante reducir su población. En ese sentido puso gran énfasis en la importancia del seguimiento. “Es fundamental seguir de cerca su evolución”, afirmó.

En relación al monitoreo, destacó la importancia de considerar el horario, ya que la actividad de insectos es menor en horas de la madrugada y última de la tarde. También destacó la efectividad del seguimiento, indicando que por cada adulto detectado pueden haber tres que pasen desapercibidos, y por cada ninfa vista, siete pueden escapar a la detección.

Esta plaga es altamente móvil, lo que implica que todas las estrategias de manejo adoptadas deben incorporarse regionalmente. Aquí radica el mayor desafío de nuestro sector productivo: acordar implementar todas estas recomendaciones que permitirán al país seguir siendo un elemento clave en el eslabón productivo nacional”, concluyó.

En este marco, el “Red Nacional de Monitoreo del saltahojas del maíz, Dalbulus maidis”, el cual tiene como objetivo informar sobre la dinámica poblacional del insecto y su infectividad en las diferentes regiones productoras de maíz del país. Este proyecto, que tendrá una duración de tres años, abarcará las zonas NOA, NEA, Central, Core y Costera.

Entre las instituciones participantes se encuentran Aappce, Aapresid, Aacrea, Eeaoc y Maizar. La red está abierta a todas aquellas organizaciones o instituciones interesadas en participar. Sus componentes incluyen 450 trampas centinela distribuidas en las cinco regiones, 45 sitios representativos para analizar infectividad (CSS) y la posibilidad de incorporar trampas voluntarias.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Alcalde Jaime Beltrán – .
NEXT Se conocen nuevos detalles sobre el cuerpo desmembrado encontrado dentro de una maleta en las afueras de Bogotá