Niños wayú aprenden hábitos de ahorro – .

Niños wayú aprenden hábitos de ahorro – .
Niños wayú aprenden hábitos de ahorro – .

La organización humanitaria Visión Mundial, experta en la protección y bienestar de niños, niñas y adolescentes, realizó un espacio en la comunidad de El Arroyo de Riohacha denominado “Ahorro desde mi niñez”, un taller lúdico y de aprendizaje como primer acercamiento al ahorro a los niños y adolescentes de la comunidad.

25 niñas y niños wayú aprendieron la importancia de cómo y por qué ahorrar dinero, y también se les brindaron herramientas prácticas que podrían aplicar en su vida diaria. Demostraron una mayor comprensión de los conceptos financieros básicos, la diferencia entre necesidades y deseos y cómo establecer metas financieras alcanzables.

La vida en El Arroyo está marcada por tradiciones y costumbres que se han transmitido de generación en generación. La familia y la comunidad desempeñan un papel central en la vida diaria y las relaciones sociales son fundamentales para la supervivencia y el bienestar de todos.

Las niñas y niños wayú de la comunidad son una mezcla de tradición y adaptación, donde la conexión con la tierra y la cultura es parte fundamental de su desarrollo y crecimiento. Desde temprana edad aprende sobre los valores y tradiciones de su pueblo, guiado por sus padres, abuelos y otros miembros de la familia extensa. La comunidad es tu red de apoyo y protección, donde todos colaboran y se cuidan unos a otros.

A medida que crecen, niñas y niños asumen responsabilidades en el hogar y la comunidad, sin embargo, y a pesar de estos compromisos, también encuentran tiempo para jugar y divertirse, participando en juegos tradicionales como el “Yonna” (una versión de la rayuela) o el “Tsuulü”. ”(un juego con piedras pequeñas).

Promover el ahorro entre los niños indígenas de la comunidad de El Arroyo es una estrategia valiosa que implica juego y responsabilidad, al tiempo que promueve la estabilidad financiera y el desarrollo económico a largo plazo.

Además, se ejemplifica promoviendo el uso de alcancías o sistemas de ahorro tradicionales dentro de la comunidad, donde niñas y niños pueden ahorrar pequeñas cantidades de dinero de manera regular, fomentando la participación de los padres y la comunidad en el proceso de ahorro. ahorros para niñas y niños, brindándoles apoyo y estímulo.

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla