En Melinka y Raúl Marín Balmaceda realizan evaluación positiva de proyectos de conservación de servicios de salud rural – .

El Alcalde de la comuna de Las Guaitecas Marcos Silva Miranda y los presidentes de los Servicios Rurales de Salud de Melinka Sergio Caticura Nail y de Puerto Raúl Marín Balmaceda Milton Lopendía Sandoval realizaron una evaluación positiva de los proyectos que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas a través de la Subdirección Regional de Servicios de Salud Rural de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP iniciará su ejecución en ambas localidades, con una inversión conjunta de $1.874 millones, un plazo de ejecución de 240 días y beneficiando a 787 familias.

Aysén.- De esta manera, las obras de conservación y mejoramiento de los Servicios Rurales de Salud fueron bien recibidas por el Intendente de la comuna de Guaitecas Marcos Silva Miranda quien indicó “En Guaitecas estamos muy contentos con la noticia de la adjudicación del proyecto de salud. conservación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable de Melinka, el cual desde hace un tiempo presenta diversos problemas y ha tenido algunos episodios críticos que incluso han puesto en riesgo la salud de los habitantes de la comuna, por lo que agradecemos el sentido de urgencia con que se presenta este se abordó el proyecto. Se invertirán casi mil millones de pesos para mejorar diversos aspectos del sistema de recolección y distribución de agua, que ha sido una preocupación constante de nuestra administración y que permitirá que el sistema funcione en mucho mejores condiciones, mientras se aborda un proyecto. de mayor magnitud, que se hace cargo del crecimiento de Melinka hacia Repollal”.

Respecto a esta misma iniciativa, Sergio Caticura Nail, presidente del Servicio de Salud Rural de Melinka, comentó que está contento con todo lo que se ha ido avanzando poco a poco en Melinka, porque no es fácil entregar beneficios a un sector tan aislado como Melinka, porque si en la capital regional las obras cuestan 100, en Melinka cuestan 250, debido a una serie de dificultades que presenta el territorio y cómo conseguir los insumos necesarios para trabajar, lo que dificulta el desarrollo de esas prestaciones, por eso para él este proyecto La conservación y mejora del Servicio Rural de Salud es muy positiva. “Para nosotros este trabajo que se va a realizar no tiene precio, no tiene precio porque realmente lo necesitamos muchísimo (…) Hemos tenido el apoyo constante del DOH, y en ese sentido estamos tremendamente agradecidos porque lo que necesitábamos, gracias a Dios, han venido cooperando para que se desarrolle y mejore la calidad de vida, especialmente de la gente más humilde, porque aquí en este caso los que más se benefician son el grueso de la población, porque hay una cierta Número que tiene posibilidad de comprar agua. en bidones, pero no en masa Melinka, por lo tanto hay muchas personas que se están beneficiando del suministro que brinda la APR, y en este caso, por ejemplo, tenemos que reconocer y agradecer la entrega completa y desinteresada por parte del DOH. . Estamos tremendamente agradecidos por todo lo que nos están apoyando y brindando en todos los sentidos, y esperamos seguir avanzando de la misma manera con su colaboración y apoyo para que podamos crecer y que definitivamente Melinka avance en algo que estuvimos detrás durante tanto tiempo. de largo, como es el caso de un servicio básico e imprescindible que es el agua, porque podemos vivir sin luz, pero sin agua no. Finalmente se está considerando a la Isla con lo que merecidamente se le puede dar, que es algo tan esencial como el agua”.

Por su parte, el Presidente del Comité de Agua Potable y Electricidad de Puerto Raúl Marín Balmaceda, Milton Lopendía Sandoval, destacó que “el pueblo está creciendo y se están construyendo nuevas viviendas y con esta inversión vamos a generar el suministro de agua potable en el buen sentido. desde la recolección misma, hasta el último vecino que está solicitando agua potable, por eso es un avance tremendo, un beneficio tremendo”.
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Patricio Sanhueza Ulloa, expresó que “es una gran satisfacción para nosotros, para el equipo de Servicios de Salud Rural y para el Director Regional de Obras Hidráulicas, las palabras expresadas tanto por el Alcalde de la comuna de Las Guaitecas así como a los dirigentes de los Servicios Rurales de Salud de Melinka y Puerto Raúl Marín Balmaceda, reconociendo el trabajo y la oportunidad que conlleva la inversión. Para nosotros también es destacable que estamos logrando llegar a lugares extremos con inversión pública, y generando la reactivación económica que será el sello del año 2024, pero llegando principalmente con soluciones para este gran número de familias a las que podremos mejorar las condiciones de suministro. , continuidad y calidad del agua”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV por la reactivación del turismo en el Huila
NEXT Los medios del interior del país tuvieron su gran noche en Mendoza