El gobierno de Misiones advirtió que despedirán a los policías que participen en las protestas

El gobierno de Misiones advirtió que despedirán a los policías que participen en las protestas
El gobierno de Misiones advirtió que despedirán a los policías que participen en las protestas

Tapas quemadas durante protesta en Misiones (Foto: Blas Martínez)

El Ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, señaló eso “el levantamiento policial es inadmisible” y advirtió que el Las tropas que acepten las medidas de protesta quedarán fuera de la fuerza. provincial.

En diálogo con la radio Red, el funcionario confirmó que adoptaría como sanción la destitución de los efectivos que han participado en las protestas. “Claro que sí, hay denuncia penal. y esa denuncia determinará las responsabilidades”, respondió.

Según Pérez, los policías “no pueden utilizar bienes del Estado para protestar” y que el reclamo del grupo de uniformados de seguridad “está al margen de la ley”, y que cometieron una serie de acciones como los “28 vehículos policiales que fueron robados que se utilizan para cualquier cosa que no sean funciones de seguridad”. “No toda la policía, no toda la educación y no toda la salud están involucradas en el desempleo”, señaló.

En las últimas horas, El conflicto con los empleados públicos de Misiones siguió escalandocon tomas de edificios públicos como el Ministerio de Salud local y la profundización de la demanda salarial de los docentes y policías que se movilizaron este miércoles.

Ramón Amarillaportavoz de la policía misionera, aseguró que “en Misiones hay una dictadura disfrazada de democracia” y destacó que pedirán “100% de aumento”aunque también reconoció que están abiertos y a la espera de un nuevo llamado al diálogo por parte del gobierno provincial.

“El Gobierno tendrá que hacer un esfuerzo extraordinario. No pueden venir con un 15% (aumento) y luego con un 20%. Es una falta de respeto. Les pedimos que vayan a la canasta básica”, dijo Amarilla, de pie desde una camioneta de la fuerza, frente a una multitud que aún permanece frente al Comando.

Maestros y policías protestaron juntos durante las masivas protestas en Misiones (Blas Martínez)

El ministro de Gobierno provincial no estuvo de acuerdo con el pedido y lo calificó “error conceptual”que se solicite un aumento acorde a la canasta básica. Y aseguró que el aumento “triplica la tasa de inflación” de los últimos meses. “En el monto acumulado hay un aumento de más del 70% para toda la administración pública”, dijo, y advirtió además que a Misiones le faltan 20.000 millones de pesos que dejó de recibir del Estado nacional.

“Entendemos la situación y debemos tener empatía. Lo que puede hacer el gobierno de Misiones es generar aumentos que impacten el bolsillo, pero con una administración responsable”, destacó Pérez. “No es una panacea, pero la situación económica del país provocó una pérdida de salario para todos los empleados. “Esa es la realidad”, dijo.

Otros grupos de trabajadores estatales continúan en abierto enfrentamiento con las autoridades. Un grupo de trabajadores del Hospital Pediátrico difundió una carta abierta. En línea con quienes ocupaban el Ministerio de Salud, manifestaron que el aumento otorgado fue “insuficiente” y “desproporcionada” ante las “necesidades y sacrificios que enfrentamos como trabajadores de la salud”. Otro sector de la empresa Energía de Misiones protestó frente a la sede ubicada en La Rioja en el año 2000, y bloqueó el tránsito.

Marcelo Pérez, ministro de Seguridad de Misiones, acompañado de policías

Mientras tanto, manifestantes de la Policía de Misiones solicitaron una amnistía general para que ninguno de los que intervinieron en la protesta tenga sanciones legales o administrativas, y que se establezca la mesa de diálogo policial, una especie de igualdad entre la fuerza y ​​las autoridades. “No somos criminales. Criminalizar la protesta no es el camino. El diálogo es el camino”, dijo Germán Palavecino, otro de los portavoces.

“Tiene que haber cordura y racionalidad, y comprensión de la situación del país. Entendemos que la plata no alcanza y los precios han subido. El gobierno genera los aumentos para que el impacto sea menor”, ​​insistió Pérez.

Necesitamos paz social para convivir para poder resolver los problemas. Es imposible golpear piedras.“, Él concluyó.

Se utilizan vehículos policiales durante las protestas (Blas Martínez)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Córdoba medieval sigue vigente, esta vez en el discurso del senador Álvarez Rivero
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla