El Gobierno cubano reconoce su incapacidad para producir alimentos

El Gobierno cubano reconoce su incapacidad para producir alimentos
El Gobierno cubano reconoce su incapacidad para producir alimentos

La absoluta ineficacia de las políticas del Gobierno cubano para hacer que el país produzca alimentos quedó evidenciado en el Mesa redonda este miércoles, cuando La titular del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), Betsy Díaz Velázquez, admitió que el país depende totalmente de las importaciones para garantizar los pocos alimentos que se venden a la población a través de la libreta de racionamiento.

“Estamos totalmente dependiendo de los productos importados”, afirmó el ministro en el programa, para tratar de explicar a los cubanos “por qué si se dice que los productos están ahí, no están cuando van al almacén“.

Acerca de El arroz, un producto básico en la dieta de los cubanos cuyo consumo amenaza con convertirse en un lujo.Díaz-Velázquez dijo que la venta de siete libras y un kilogramo adicional correspondiente a mayo, por persona, no se concretará dentro del mes en las provincias desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo. Sin embargo, aseguró que “el arroz está garantizado, está y será entregado”.

Reveló jefe cubano del MINCIN El fracaso de las medidas del Gobierno de Cuba en el sector agrícola. admitiendo que los territorios productores de arroz son incapaces incluso de ser autosuficientes.

Hay municipios en Cuba que podrían ser autosuficientes en arroz, granos. El desafío es cómo garantizar que aquellos municipios con esa capacidad puedan ser autosuficientes. Hoy llevamos arroz importado a municipios puramente productores de arroz”, afirmó Díaz-Velázquez. “Debemos maximizar la producción territorial, porque, además de la disponibilidad, acorta los ciclos de entrega, si tomamos en cuenta la logística del transporte”.

En 2023, La producción de arroz en Cuba fue de apenas 27.900 toneladas., según cifras oficiales de la estatal Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). Esto refleja un colapso del 90% en una década.

A finales de 2022, agricultores cubanos se quejaron de que producir arroz generaba pérdidas en lugar de gananciasen contraste con la promesa del viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca de que obtendrían grandes beneficios.

En Mayo, Tampoco se venderá el azúcar correspondiente al mes en todas las provincias cubanas ni se ha distribuido toda la carne enlatada destinada a los niños. La venta de yogur de soja “está afectada por la situación energética”, según el titular del Mincin.

En abril, cuando Díaz-Velázquez apareció en el programa de propaganda del régimen De la presidenciajunto a Miguel Díaz-Canel, los productos de enero, febrero y marzo quedaron pendientes de distribuir en varias provincias.

Al respecto, aseguró este miércoles que la venta se concretó en todas las provincias. En todos ellos también se distribuyó arroz de abril, excepto en Holguín, donde esa distribución finalizó el 10 de mayo.

En Guantánamo no concluyó la venta de productos destinados a niños y personas mayores de 65 años.

Respecto a los alimentos que vende el programa estatal Sistema de Atención a la Familia (SAF) a precios subsidiados, a personas con discapacidad, casos sociales y otros cubanos en situación de extrema pobreza, el ministro reconoció que hay “insatisfacciones con la calidad de lo que ofrecemos”. “

Pese a la falta de alimentos en Cuba y la incapacidad del Gobierno para estimular la producción de alimentos Para distribuir dentro del mes los pocos que se reparten a través de la libreta de racionamiento, las autoridades realizan una Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Envases y Tecnología de los Alimentos (Alimentos Cuba 2024), en Pabexpo.

En el evento, el estatal Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria (GEIA) tiene como objetivo “promover sus productos exportables, buscar financiamiento y atraer capitales para la compra de materias primas para la industria nacional”, según cita el portal oficial. Cubadebate al especialista en negocios de GEIA, Eduardo Hernández Antich.

La escasez de harina para la producción de pan para la población en Cuba En marzo llegó al punto en que las autoridades restringieron su venta racionada a segmentos mínimos de la población. Sin embargo, en las fotos publicadas el Cubadebate de la Feria Internacional de Alimentación se puede observar que El stand de la estatal Empresa Cubana del Pan en la Feria exhibe una variedad de panes y dulces.

“Independientemente de las dificultades con las materias primas, estamos aquí para buscar encadenamientos productivos con nuevos actores económicos, ya sean internacionales o Mipymes, que nos puedan ayudar con la harina, como materia prima fundamental, y otros materiales para la panificación”, afirmó el director. de Calidad de la Empresa Cubana del Pan, Beatriz Urrutia Castillo.

También en el stand de la Empresa de Confitería y Derivados de las Harinas se podrá ver una amplia gama de dulces, a los que los cubanos de a pie apenas tienen acceso.

El subdirector de esa entidad estatal, Yudiel Yankiel Caballería Castañeda, dijo que, a partir del déficit de materias primas, se trabaja en vinculaciones con formas de gestión no estatal en la producción de galletas, pastas y mermeladas.

Sin embargo, la adquisición de materias primas a las mipymes encarece los productos para la gente.

En abril, Filial de la Empresa Cubana del Pan en Pinar del Río firmó convenio para que mipymes privadas proporcionen harinaante la inexistencia de abastecimiento estatal a nivel nacional.

El jefe del Grupo Técnico Productivo de la Empresa Cubana del Pan en el territorio, Roberto Pérez del Llano, dijo a la televisión local Tele Pinar que los productos tendrían “un precio diferenciado”: ​​“el pan criollo de masa dura de 200 gramos, a 65 pesos el unidad, y el pan para perros de corteza blanda de 100g, a 28 pesos.

En Cuba el salario mínimo es de 2.100 pesos. Para muchos trabajadores y jubilados sin familia en el extranjero que les envíe remesas, comer pan puede ser un lujo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla