un muerto y 8 hospitalizados por intoxicación en la provincia de Entre Ríos

un muerto y 8 hospitalizados por intoxicación en la provincia de Entre Ríos
un muerto y 8 hospitalizados por intoxicación en la provincia de Entre Ríos

Un hombre de 57 años murió este martes por una intoxicación que sufrió tras comer guiso en un almuerzo familiar. El hecho ocurrió en Villa Elisa, provincia de Entre Ríos. Además, otros siete miembros de la familia se encuentran hospitalizados y se ha iniciado una investigación.

La víctima fue identificada como René Sánchez. Después del almuerzo con su familia, tanto él como los demás comensales comenzaron a sentir molestias y malestar estomacal.

El Diario Río Uruguay, de esa provincia, publicó que “quienes presentaron un cuadro más leve fueron remitidos al Hospital San Roque de Villa Elisa, mientras que los que tuvieron complicaciones mayores debieron ser trasladados al Hospital San Benjamín, de Colón, para mayor atención”. complejidad. Sánchez murió pocas horas después del almuerzo.

Alejandro Perroud, encargado de la Unidad Fiscal Colón, inició la investigación para esclarecer las causas del envenenamiento del ocho artículos para el almuerzo. En primera instancia se determinó que el cuerpo de la víctima sea trasladado a la morgue judicial de Concordia para practicarle la autopsia y determinar la causa de la muerte.

Personal de la División Criminalística de la Policía de Colón acudió al lugar del almuerzo y recogió los restos de la comida consumida por la familia.

El estado de salud de los envenenados.

El director del Hospital San Benjamín, Marcos Luciani, realizó declaraciones en las que dio detalles de las personas que ingresaron en estado de ebriedad al centro de salud: “Hay un paciente de 18 años que está conectado a un respirador en la unidad de cuidados intensivos. En guardia, en observación, hay otros cinco miembros de la misma familia que luego de realizar los controles regresan al Hospital Villa Elisa, su hospital de referencia, que se encuentra a 20 kilómetros de la ciudad de Colón”.

Además, explicó que recibieron “sólo siete pacientes, de los cuales uno Falleció por parada cardiorrespiratoria a los 20 minutos de su ingreso. Otro, por sus condiciones, ingresó a cuidados intensivos. Y los demás familiares que llegaron después de las 5 de la tarde son los que permanecieron estables toda la noche, se hicieron los laboratorios de rutina pertinentes y se obtuvo medicación especial para estos casos”.

El Hospital San Benjamín de Colón.

Luciani explicó que Tuvieron que buscar “un medicamento especial”, que llegó a las cinco de la mañana y ayudó a que los pacientes “mejoraran mucho clínicamente”. En relación a los síntomas, dijo que “presentaban dolor de cabeza, vómitos y dificultad para respirar”.

La principal hipótesis

Sobre la posible causa del envenenamiento, el director del hospital explicó que “en el relato que contaron hacían referencia a una comida, un supuesto guiso en el que Supuestamente confundieron una sal con otro producto que es lo que está bajo investigación”.

“La gente trabaja en todo lo que se recicla en la ciudad de Villa Elisa, juntan lo que es cartón y esas cuestiones. Creemos que en este reciclaje que hacen se llevaron a su casa un paquete supuestamente de sal y lo han confundido con otro tipo de sal al salar los alimentos”, dijo el médico.

Respecto a la sustancia, comentó que desconocen qué es y agregó que está en estudio. «Hay suposiciones que nos dio el laboratorio, Puede ser sal nitro, o sal curativa que se utiliza para embutidos.como el jamón crudo, hay que ver cuánto consumieron”, dijo.

El profesional de la salud destacó que el Departamento de Justicia ordenó la autopsia de la persona fallecida y que allí, en el parte de toxicología, se verá el producto que finalmente provocó la muerte de esta persona y que afectó a todos los familiares.

la historia familiar

“Lo que dicen es que El que cocinó es un primo de la familia que no vino o al menos no resultó afectado, no sabemos si comió este alimento u otro tipo de alimento. También hubo niños y otros familiares que comieron algo más y no resultaron afectados”, dijo Luciani.

Además, explicó: “Quienes saben del tema nos dicen que Esta sal no es tan salada como la comida para cocinar, hay que usar más cantidad para saborearla, Por eso creemos que podría ser la hipótesis”.

“Asimismo la Justicia tiene que investigar si esto es así y si fue accidental o no. El fiscal del caso y el médico forense están investigando”, concluyó.

Fuente: La Mañana de Neuquén

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Bertolone es imputado en el caso Bacchiani
NEXT La propuesta de crear el departamento del Magdalena Medio genera posiciones divididas