A partir de ahora, el gobierno de Santa Fe descontará el día para quienes se sumen a futuros paros

/

Actualizado a Jueves 23/05/2024 14:11hs

El gobierno de Maximiliano Pullaro anunció este miércoles que a partir de ahora se descontarán de los salarios todas las medidas de contundencia que realicen y cumplan los trabajadores estatales y docentes de la provincia. La noticia fue comunicada a través de una conferencia de prensa realizada a primera hora de la mañana por los ministros de Educación, José Goity; y Gobierno, Fabián Bastia. Además, Bastía aclaró que el paro nacional de este jueves no se descontará a los docentes que se sumen “porque no hubo tiempo suficiente” para comunicar la decisión. Pero confirmó que en el futuro se descontarán todas las huelgas, independientemente de su origen.

“El descuento (por el paro nacional de este jueves) no se aplicará porque el gobierno no lo comunicó. Este es un gobierno que hace lo que dice. Nos enteramos del paro en el momento en que estábamos realizando la oferta salarial en el marco de la paridad provincial -explicó-. Nos pareció que interferir en los anuncios en aquel momento no era lo más prudente; No hubo tiempo para comunicar la decisión y por eso no se descontará esta jornada.

Pero acto seguido reiteró que “a partir de ahora se descontará cualquier adhesión a un paro nacional, provincial o de cualquier índole que se realice”. El funcionario basó la decisión en sostener que “la educación se defiende, y todas las preguntas que se puedan hacer se hacen con los niños en la escuela”.

Conferencia de prensa de los Ministros de Educación, José Goity; y Gobierno, Fabián Bastia. Créditos: Mauricio Garín


“Lealtad”

Al cierre de la conferencia, Bastía fue consultado sobre los cuestionamientos que plantearon funcionarios de la actual administración contra la anterior, precisamente por la decisión de descontar los días.

“Ese es un problema del gobierno anterior. Hacemos lo que decimos. Advertimos y decimos qué medida vamos a aplicar; actuamos con gran lealtad. No sorprendemos a nadie. Prueba de ello es que como no comunicamos la decisión, “el día de hoy no se va a descontar”, reiteró. “Este es un gobierno que cumple su palabra”.

Consultado específicamente sobre miembros de la actual administración que habían criticado a Omar Perotti por descontar el día, Bastía respondió: “Hay que mirar las condiciones en las que se dio el descuento; cuáles fueron las condiciones con las que fueron tratados los docentes, y qué lugar ocupó la educación en esa gestión. Para nosotros es un valor supremo”, concluyó.

Ver tambiénDocentes de Santa Fe aceptaron el aumento, pero adhieren al paro nacional de este jueves

Premio y confianza

A su vez, Goity aclaró que si bien no se descontará la jornada para quienes se sumen al paro docente nacional de este jueves, la ausencia impactará en el cobro del Premio a la Asistencia Perfecta. Por ello, justificó la implementación, una vez más, del sistema de declaraciones juradas que deben completar los docentes si trabajaron con normalidad durante la jornada.

La ministra volvió a defender la “fiabilidad” del sistema de declaraciones juradas. “Es absolutamente cierto; es un instrumento que es común y que el Ministerio viene utilizando desde hace mucho tiempo. Es un mecanismo válido, trazable, consistente y confiable. Un docente que asume un cargo se inscribe a los concursos y lo hace a través de esta misma herramienta”, ejemplificó.

– ¿Puede el Ministerio verificar si el docente que lo completó realmente se puso a trabajar? ¿O apelas a la sinceridad del profesor? – consultó El Litoral.

– Sabemos lo que es una declaración jurada; Los profesores saben lo que significa firmarlo y lo hacen en muchas situaciones.

– ¿Qué pasa si detectan que el docente mintió? – preguntó otro colega.

– (Bastía) Pero falsificar un documento es un delito muy grave…

Ver también“El Gobierno está en deuda con la educación”, reclamo unificado de los gremios docentes previo al paro nacional

-¿Pero cómo se detecta esa eventual falsedad? -ella insistió-

– (Bastía) Hay mecanismos… Lo que pasa es que muchas veces estamos acostumbrados a los desvalores y no partimos del valor.

– (Goity) Quiero reflexionar sobre esto… Los profesores no mienten; Puede que haya algunos profesores que cometan excesos o mientan, pero son la excepción. Y existen mecanismos para validar estas excepciones; Nosotros, a priori, confiamos en el maestro. Y aquellos errores o falsedades que puedan existir, los consideraremos y los evaluaremos en consecuencia. Pero no podemos sospechar del profesor. Los profesores son nuestra salvaguarda; Ellos son quienes forman a nuestros hijos. Por tanto, debemos confiar en ellos.

– Si confiaran en los profesores, no habrían implementado el presentismo… – preguntó un colega.

– El premio por asistencia es un incentivo para los docentes que tienen un desempeño extraordinario, y lo dijimos claro. Hay algunos que tal vez no se ausentan, pero lo hacen. Pero la mayoría de los profesores están en el aula. Queremos apoyar y apoyar a los docentes en el aula. Hay que darles reconocimiento material para que no todo quede discursivo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El paso a Chile permanecerá cerrado este sábado 15 de junio por fuertes nevadas
NEXT Tres adultos fueron detenidos por la desaparición de un niño de cinco años en Corrientes