Esto fue lo que se encontró en la última inspección al polvorín que explotó en Soacha

Esto fue lo que se encontró en la última inspección al polvorín que explotó en Soacha
Esto fue lo que se encontró en la última inspección al polvorín que explotó en Soacha

yoLas alarmas de las autoridades se encendieron hace 24 horas tras la estruendosa explosión de un gigantesco depósito de pólvora en SoachaFugas en Bogotá, que dejaron un saldo parcial de un muerto y más de treinta heridos, varios con quemaduras graves.

(Lo invitamos a leer: Estos son los dueños del depósito de pólvora que explotó en Soacha generando emergencia cerca de Bogotá)

EL TIEMPO reveló que el epicentro del brote fue Industrias Martinica El Vaquero SAS, empresa que opera desde el año 2000 y tiene un capital de más de 48 mil millones de pesos. Su titular es Carlos Carvajal Castaño, presidente y representante legal suplente de la Federación Nacional de Pirotecnia (Fenalpi).

La visita de inspección y vigilancia.

Carlos Dussán encabezó el equipo de Mintrabajo que realizó la inspección.

Foto:TIEMPO

Este es el informe de la inspección del Mintrabajo a la empresa El Vaquero.

Foto:TIEMPO

Luego de los refuerzos que fueron enviados desde Bogotá y la atención prioritaria a las víctimas, las autoridades se van a concentrar en investigar lo ocurrido en el gigantesco local donde en ese momento se encontraban decenas de trabajadores.

EL TIEMPO investigó y estableció que el El Ministerio de Trabajo realizó una visita de inspección y vigilancia a la reconocida fábrica de pólvora el 22 de diciembre de 2022, temporada en la que aumenta la producción por las fiestas de fin de año.

(Le puede interesar: La captura de una fiscal en su propio despacho en Bogotá, que se ha manejado bajo secreto)

El trámite fue atendido directamente por Carvajal Castaño y quedó un acta con fotos, videos y conclusiones a las que EL TIEMPO tuvo acceso por primera vez.

El informe de inspección forma parte de las investigaciones.

Foto:TIEMPO

Las fotos clave

Trabajadores de la fábrica de El Vaquero, durante la inspección.

Foto:TIEMPO

Durante horas viajaron, grabaron y fotografiaron las diferentes áreas de la empresa cuya emergencia este miércoles paralizó el tráfico de entrada y salida de la capital del país.

El propietario salió a agradecer la visita de inspección y vigilancia y pidió a sus compañeros -del sindicato que dirige- que los soliciten y lo permitan: “Seguiremos trabajando por una pirotecnia legal y segura”.

(Además: ¿La familia de Sneyder Pinilla esconde bienes adquiridos con dinero del saqueo a la UNGRD?)

Además, indicó que de inmediato se aceptarían las conclusiones de la inspección.

Elementos de seguridad

Trabajadores de la fábrica de pólvora El Vaquero.

Foto:Suministrado

EL TIEMPO estableció que el Ministerio de Trabajo, encabezado por Carlos Dussán, entonces director de inspección y vigilancia, concluyó que se necesitaban elementos de seguridad y salud en el trabajo para los operadores.

“Falta protección personal en manos de los trabajadores, cada vez
que el analista de SST informó que Los guantes no se suministran porque el nailon con
El que ata el volante rompe los guantes, dejando al trabajador expuesto a la
contacto directo con la pólvora
“, se lee en el acta conocida por EL TIEMPO.

(Además: Estas son las graves acusaciones que llevaron al CTI a capturar en su despacho a la fiscal Margarita Rueda)

Además, en el documento se señala que “Algunos extintores están ubicados en lugares de difícil acceso, lo que dificulta su disponibilidad inmediata en caso de incendio. Asimismo, falta demarcación del área donde se ubica el extintor o que estén amarrados a la manguera contra incendios.“.

Según el informe de inspección, los trabajadores no contaban con guantes para manipular la pólvora.

Foto:TIEMPO

El informe también indicó que algunos extintores no tenían etiquetas válidas, que la camilla de emergencia estaba bloqueada y que la zona peligrosa de la fábrica no estaba demarcada: “Se sugiere realizar un plan de mejora para ordenar al empleador medidas correctivas encaminadas a superar situaciones irregulares detectadas en materia de Seguridad”. y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales de los hallazgos encontrados en esta visita de inspección”.

Ahora se verifica si hubo seguimiento a esa inspección y si los hallazgos tienen o no algún impacto en lo sucedido al final de la tarde del miércoles 22 de mayo.

​(Vea todos los artículos de la Unidad de Investigación de EL TIEMPO aquí)

​EL TIEMPO buscó de inmediato a los dueños de la empresa y voceros de Fenalpi. Pero no respondieron a los mensajes. Y el sindicato colgó abruptamente tras afirmar que estaban atendiendo la emergencia y que luego emitirían un comunicado de prensa.

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
[email protected]
@UinvestigativaET
Síguenos ahora en Facebook

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La tarifa del forfait en el Cerro Catedral condiciona otros precios y abrió el debate
NEXT Nueva protesta de estudiantes del Instituto Brown de Santa Fe por condiciones de construcción