Salta, muy por debajo del promedio nacional de médicos por habitantes – Salta – .

Salta, muy por debajo del promedio nacional de médicos por habitantes – Salta – .
Salta, muy por debajo del promedio nacional de médicos por habitantes – Salta – .

Ana Inés ReartesSecretaría de Desarrollo Organizacional del Ministerio de Salud Pública, en diálogo con Hora de las Voces (FM Ya 91.3), Informó que lo que se realizó fue un seguimiento de todos los indicadores hospitalarios, para conocer la eficiencia y eficacia con la que se está gestionando cada institución.

“Estos indicadores son indicadores duros, donde nos reflejan la cantidad de altas, las camas disponibles, el uso de esas camas, el porcentaje de pacientes que pasan por el hospital por día y por mes. Entonces todos estos indicadores nos pueden mostrar la eficiencia y eficacia con la que se están gestionando las instituciones”, expresó.

Reartes aclaró que esta evaluación es únicamente diagnóstica, y no punitiva; pero con el objetivo de mejorar la gestión.

En cuanto a recursos humanos, indicó que el promedio nacional es de 6 médicos por cada mil habitantes, y Salta está por debajo. “Nosotros en Salta en general tenemos un promedio de 2,5 a 3 médicos por cada mil habitantes. Obviamente no vamos a poder cumplir con este número como tal, porque lo que falta es el recurso humano, o sea el personal, el profesional médico, pero hemos podido observar que otro problema está en esta distribución, hay Hay lugares donde tenemos tres o cuatro médicos por cada mil y hay otros lugares donde tenemos 0,5 médicos, porque el mismo médico se comparte en diferentes áreas operativas”, destacó.

Las zonas más complicadas respecto al número de médicos son aquellas localidades con dificultades de ingreso por razones geográficas, y ejemplificadas por Alto La Sierra, Nazareno y Santa Victoria Oeste.

Como resultado de la evaluación se detectó que uno de los principales aspectos a mejorar es la atención primaria. “Debemos entender que salud no es cuidar la enfermedad, sino cuidar la salud. Es decir, tenemos que insistir como personal de salud en que el paciente no venga al hospital o centro de salud cuando está enfermo, sino que tiene que promover su salud, tiene que tener un buen estado de salud, con lo cual básicamente trabajar. en los controles”, afirmó.

Con esta estrategia, en la Capital buscaremos tener atención especializada en los principales centros de salud, cuatro de la zona sur y tres de la zona norte.

“Los llamamos centros nodales, así también está distribuido el sistema de salud, en los centros de salud tenemos nodos que tienen casi todas las especialidades, también tienen otros servicios como laboratorios, rayos X y demás”, dijo.

En cuanto a los medicamentos, informó que el inicio del control de stock permitió mejorar y unificar criterios, junto con la digitalización, y los insumos en todos los lugares de atención.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El crudo perfil sobre Javier Milei en la revista Times
NEXT Proponen a la UNGRD un mecanismo para adquirir un banco de maquinaria amarilla