Las 10 carreras de la UBA más demandadas y mejor pagadas en Argentina

Las 10 carreras de la UBA más demandadas y mejor pagadas en Argentina
Las 10 carreras de la UBA más demandadas y mejor pagadas en Argentina

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA

elige uno carrera universitaria Es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier persona. No solo define su trayectoria profesional, sino que también impacta las oportunidades laborales, el crecimiento personal y el nivel de satisfacción a largo plazo.

El mercado laboral en Argentina actualmente está marcado por una alta demanda de profesionales en carreras vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)así como en sectores de energía y salud. La complejidad del presente económico y los constantes cambios en el mercado han colocado a estas carreras entre las más solicitadas y mejor pagadas.

Raúl Berterovicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBAenfatiza que “La demanda de estas carreras supera actualmente a los egresados ​​universitarios”. La expansión esperada en áreas como vaca muertaLas energías renovables, la construcción de gasoductos y líneas de alta tensión, así como la minería para la transición energética, requerirán de un gran número de ingenieros especializados en un futuro próximo. Destacan especialmente las ingenierías de sistemas, informática, electrónica, eléctrica, mecánica y química.

La complejidad del presente económico y los constantes cambios en el mercado hacen que los jóvenes busquen las carreras mejor pagadas. grosby

GhidiniRodiluna de las principales consultoras de recursos humanos, sostiene que en el sector de las tecnologías de la información persiste un déficit de profesionales. Matías GhidiniCEO & Partner, destaca que “desde hace al menos 10 años quedan cinco mil puestos vacantes por falta de profesionales”. El salario promedio en este sector es un 40% superior al salario promedio en Argentinapese a lo cual las vacantes no pueden cubrirse.

Otro sector con gran demanda es el de energía y petróleo. Ghidini explica que la industria petrolera y minera también enfrenta problemas para cubrir puestos de trabajo porque estos empleos a menudo se ubican en áreas con condiciones extremas. “Hay sectores en los que las vacantes no se cubren, como en la industria pesada y en la industria petrolera, debido a que se trabaja en lugares con condiciones extremas”.

Andrea Ávila, CEO de Ranstad para Argentina, Chile y Uruguay, coincide en que “Petróleo y Gas, Minería, Agricultura, Comercio Electrónico, Economía de Tecnología y Conocimiento, Fintech, Energía y Salud son los sectores que tienen un contexto más favorable en cuanto a la generación de empleo”. Se espera que estos sectores aumenten la demanda de personal este año, especialmente en la segunda mitad del año.

En el área de las ciencias humanas, licenciatura en enfermería Destaca por la falta de profesionales. De acuerdo a Organización Mundial de la Salud (OMS), la proporción ideal es una enfermera por cada médico. Sin embargo, Hay una falta mundial de enfermeras, lo que aumenta el valor de esta profesión.

La educación también desempeña un papel crucial para satisfacer esta demanda. Bertero destaca la importancia de mejorar la enseñanza de las matemáticas y las ciencias físicas en los niveles primario y secundario para evitar que se frustren las vocaciones de ingeniería. “Contar con universidades nacionales de calidad es fundamental para satisfacer la demanda de ingenieros en el país”, enfatiza Bertero, señalando que el 90% de los ingenieros estudian en universidades públicas.

Los egresados ​​de la UBA en carreras como ingeniería y medicina tienen notable prestigio. (Vista de calle)

Respecto a la priorización de las universidades, Ghidini comenta que Egresados ​​de la UBA son muy valoradosespecialmente en carreras como arquitectura, medicina, derecho e ingenieríadonde tienen un notable prestigio.

Según los expertos, este panorama laboral resalta la relevancia de las universidades de calidad y de la educación basada en la ciencia y la tecnología para enfrentar la creciente demanda en estos sectores. Empresas y consultoras de recursos humanos coinciden en que las áreas de energía, tecnología y salud se encuentran en una situación favorable para la creación de empleo y ofrecen salarios sensiblemente superiores a la media.

  • Licenciatura en Análisis de Sistemas: Duración, cuatro años y medio. Calificado para trabajar en el campo de los sistemas, con responsabilidades de gestión, mantenimiento, desarrollo e innovación.
  • Licenciatura en Ingeniería Informática: Duración, cinco años. Los egresados ​​cuentan con una sólida formación en sistemas informáticos, algoritmia y programación, software, hardware y sistemas de organización de datos.
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica: Duración, cinco años. Le permite planificar, diseñar, fabricar, mantener y gestionar sistemas, equipos y componentes electrónicos.
  • Licenciatura en Ingeniería Eléctrica: Duración, cinco años. Forma profesionales generalistas con habilidades para emprender actividades en sistemas de energía complejos y temas específicos de ingeniería en diseño, construcción y pruebas.
  • Licenciatura en Ingeniería Mecánica: Duración, cinco años. Calificado para trabajar en tecnología, con responsabilidades en gestión, mantenimiento, desarrollo e innovación.
  • Licenciatura en Ingeniería Química: Duración, seis años. Le permite planificar, operar y gestionar industrias químicas, diseñar y dirigir construcciones y operar equipos industriales.
  • Licenciatura en Ingeniería Petrolera: Duración, cinco años. Capacidad para realizar estudios de factibilidad, proyectos, cálculos, dirección, construcción, instalación, inspección, operación y mantenimiento de obras de exploración y explotación de yacimientos de petróleo y gas.
  • Licenciado en Ciencias de la Computación: Duración, cinco años. Los profesionales pueden resolver problemas informáticos en empresas e instituciones, desarrollar software básico o aplicaciones importantes y dedicarse a la investigación y la docencia.
  • Licenciatura en Ciencias Geológicas: Duración, cinco años. Se prepara para cuantificar recursos y reservas geológicas, trabajar en organismos de control de recursos y empresas petroleras, mineras o de consultoría, y dedicarse a la investigación y la docencia.
  • Licenciatura en enfermería: Duración, cuatro años (2 años y medio como enfermera universitaria). Le permite desempeñarse en la gestión y administración de servicios de enfermería, servicios de atención al paciente crítico, investigación y docencia universitaria.
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Mecánico de Neiva murió en accidente en Pitalito • La Nación – .
NEXT Asadero Las Vegas, la tradición de calidad y sabor de Neiva • La Nación – .