Bloqueo estadounidense provoca obsolescencia de la red de telecomunicaciones de Cuba – .

Bloqueo estadounidense provoca obsolescencia de la red de telecomunicaciones de Cuba – .
Bloqueo estadounidense provoca obsolescencia de la red de telecomunicaciones de Cuba – .

La vicepresidenta Comercial de Etecsa, Lidia Esther Hidalgo, señaló al diario Granma que el efecto del injusto y genocida bloqueo estadounidense condiciona mayores precios en las compras de la empresa, en un rango de entre 30 y 40 por ciento.

En contraste, los ingresos de divisas, a lo largo de este año, disminuyeron un 30 por ciento respecto al mismo periodo de 2023.

Esto determina que no se podrán ejecutar las inversiones correspondientes para el desarrollo de la red.

Asimismo, complica la compra de recursos para el mantenimiento programado de los equipos y las acciones que se realizan ante los efectos que se presenten.

Hay más de 16.000 reportes de teléfonos interrumpidos, las tres cuartas partes de ellos concentrados en La Habana, ejemplificó el funcionario.

El funcionario también señaló la baja disponibilidad de tarjetas SIM de canje para telefonía móvil y equipos terminales (módem Nauta Hogar) y Telefonía Fija Alternativa (TFA).

Sostuvo que como consecuencia de los efectos de la situación eléctrica nacional, alrededor de 450 radiobases se ven interrumpidas diariamente por la falta de respaldo energético.

A pesar de la compleja situación que enfrenta el país, asociada al financiamiento y al impacto directo del bloqueo impuesto por Washington, Etecsa trabaja para incrementar los servicios.

Prueba de ello, dijo, es que de los 7,8 millones de usuarios de móviles, 7,3 millones están habilitados para utilizar Internet.

Según los parámetros del tipo de cambio informal, un gigabyte de datos móviles equivale a 0,17 dólares, la correlación más baja de todo el Caribe, señalan centros de estudios especializados.

Destacó la directiva que continúa la ampliación de la conectividad en instituciones del sector científico, educativo, de salud y de comercio interior, como apoyo al proceso de transformación digital del país, uno de los pilares propuestos para la gestión de Gobierno.

Detalló que más de 54 mil servicios empresariales tienen un ancho de banda promedio de seis megabits por segundo (Mbps) y se trabaja en la creación y perfeccionamiento de plataformas tecnológicas para el pago electrónico.

Próximamente, añadió el especialista, la aplicación cubana Transfermóvil alcanzará los cinco millones de clientes activos, con un promedio de más de 40 operaciones por segundo.

Expresó además que la empresa mantiene el compromiso de llevar servicios de telecomunicaciones a lugares remotos, y un ejemplo son las 250 estaciones satelitales VSAT (Very Small Opening Terminal).

Estas acciones -indicó- se llevan a cabo en medio de una situación financiera que dificulta el cumplimiento de compromisos con proveedores de tecnología y servicios, así como el desarrollo de inversiones para su mantenimiento, además de afectar los tiempos de reposición de recursos.

mem/abm

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Match Play y Real Golf de Pedreña, una relación duradera
NEXT “Estrenarlo en Cienfuegos ha sido una bendición” – .