Alias ​​Pipe, de la banda ‘La Inmaculada’, quiere ser parte de la mesa de paz y habla de reparación a las víctimas

Alias ​​Pipe, de la banda ‘La Inmaculada’, quiere ser parte de la mesa de paz y habla de reparación a las víctimas
Alias ​​Pipe, de la banda ‘La Inmaculada’, quiere ser parte de la mesa de paz y habla de reparación a las víctimas

Uno de los hombres El más temido en Tuluá, quien a pesar de estar preso continúa liderando la pandilla ‘La Inmaculada’, quiere ser parte de una mesa de diálogo con el Gobierno Nacional.

En declaraciones a la Radio WAndrés Felipe Marín, alias Pipe, habló y dijo: “Quiero decir la verdad en una mesa de paz”.

Folleto de la Inmaculada Concepción

Foto:Cortesía

“Para nosotros, gracias a dos tenientes, nos abrieron una ventana de diálogo que hemos respetado hasta hoy. Todo mi pueblo sabe que estamos en un diálogo y todos respetamos la palabra que fue un cese de actividades en su contra”, dijo el cabecilla a la emisora.

“Hemos asumido nuestras cosas cuando lo hacemos público porque ya estamos en estos lugares y nos ha tocado así porque todo el mundo sabe que les hemos mandado una petición para que nos escuchen”, añadió.

Marín junto a sus otros hermanos, entre ellos, alias ‘Nacho’ y ‘Carevieja’, quienes también se encuentran presos, son responsables de ordenar homicidios, extorsiones y desapariciones en Tuluá.

“Estamos dispuestos a contarlo todo en una mesa de paz, creo que la verdad es una sola y estoy dispuesto a contarlo todo, a pedir perdón, a reparar a las víctimas y a aceptar mis errores el día que me den la oportunidad. sentarse.” sobre una mesa”, dijo el dirigente.

(Lea también: Así funciona la escuela de sicarios de la banda ‘La Inmaculada’, involucrada en asesinatos de concejales en Tuluá).

De hecho, alias Pipe ordenó el asesinato de dos concejales: Eliécid Ávila, tras el atentado del 31 de diciembre y Carlos Arturo Londoño, el 19 de abril con la funcionaria Claribet Ocampo, además de haber declarado objetivo militar a los demás cabilderos, así como a los funcionarios de la alcaldía de Tuluá, incluido el presidente de esta localidad, Gustavo Vélez.

Carlos Arturo Londoño, concejal asesinado por órdenes de ‘La Inmaculada’ de Tuluá, el 19 de abril. Ese día también fue asesinada la funcionaria Claribet Ocampo.

Foto:archivo privado

Fue en febrero de este año, luego de los atentados del día 10 de ese mes que dejaron dos muertos y cuatro heridos, entre ellos un bebé de un año, que la banda ‘La Inmaculada’ hizo circular un nuevo panfleto en el que afirmó que sus integrantes quieren ser escuchados para ser parte de un proceso similar quien aparece en Buenaventura con las bandas criminales ‘Shottas’ y ‘Espartanos’.

Alias ​​​​Pipe dijo que desde el principio la pandilla había mostrado “disposición a dejar las armas y entablar un diálogo”.

(Lea también: Polémico audio de Minsalud habla de Drogas La Rebaja y el cartel de Cali).

De hecho, en panfletos, los integrantes de esta estructura criminal se dirigen al Alto Comisionado para la Paz, José Otty Patiño, y al alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez.

(Lea también: ‘Me quedé sin nada’: así se vive en Jamundí en medio del miedo y el fuego de las disidencias de las Farc).

“Una vez más les decimos que sólo queremos ser escuchados y reconocidos como parte del conflicto, porque la paz no sólo se encontrará con los grupos guerrilleros. Tenemos poder en el territorio nacional en las zonas urbanas, como ya hemos podido demostrar. No, estamos pidiendo dinero ni secretarías ni nuestra libertad”, se lee en la información.

La banda ‘La Inmaculada’ o ‘La Oficina de Tuluá’ surgió hace unos 16 años. Tomó el nombre de La Inmaculada por el barrio donde surgió con ex miembros del grupo criminal y narcoparamilitar ‘Los Rastrojos’, encabezado por Luis Enrique Calle Serna, alias Comba.

Fue John Estiven Idrobo, su primer líder y al caer lo sucedió Óscar Darío Restrepo, alias Porrón, quien fue capturado en 2015. Fue acusado de ordenar homicidios, así como extorsiones y amenazas de muerte, como las que recibió en su momento el exjugador de la Selección Colombia Faustino ‘Tino’ Asprilla.

Ante lo dicho por el líder de ‘La Inmaculada’, el alcalde de este municipio del centro del Valle del Cauca ha sostenido que aunque la pandilla le ha pedido que gestione su participación en los diálogos, él no tiene facultades para hacerlo. así, pero añadió que No hay coherencia en lo propuesto y los sangrientos hechos de violencia que se han desatado en Tuluá. El presidente ha señalado que la banda viene presionando con asesinatos al Gobierno Nacional para que acepte cualquier tipo de diálogo.

“Se equivocan, porque el Estado es responsable de restablecer el orden en el territorio”, afirmó Vélez. “El gobierno local no tiene capacidad para determinar un diálogo, pero el Gobierno Nacional sí”.

Vélez recordó que ‘La Inmaculada es responsable de 1.000 asesinatos en los últimos 10 años.

Al mismo tiempo, en sectores de Tuluá hay rechazo e indignación, porque no entienden “cómo una banda que asesina, paga para asesinar, además de extorsionar a comerciantes, empresarios y ciudadanos, además de amenazar a periodistas, quiere hablar de paz”.

CALI

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Para cada casilla solicitamos un nombre y una identificación”, dijo Conin.
NEXT Goles y resumen de la victoria ‘roja’, con Ricardo Gareca, en partido amistoso para FIFA 2024