Análisis detallado del comportamiento de los servicios públicos en Santa Fe – .

Análisis detallado del comportamiento de los servicios públicos en Santa Fe – .
Análisis detallado del comportamiento de los servicios públicos en Santa Fe – .

Jueves 23/05/2024

/

Última actualización 9:06

El 7 de enero de 2023, la provincia de Santa Fe presentó una versión ampliada de su Índice de Servicios Públicos (PSI). Esta actualización incluyó nuevos sectores como el Transporte de Pasajeros, Transporte de Carga y Peajes, además de los tradicionales sectores de Electricidad, Gas y Agua. Este ajuste busca ofrecer una visión más integral y precisa del comportamiento de los servicios públicos en la región. A continuación se presentan las principales cifras y tendencias observadas en el ISP de enero de 2023 a febrero de 2024.

Análisis general del índice de servicios públicos.

En febrero de 2024, el ISP santafesino presentó una variación positiva del 3,6% respecto al mismo mes del año anterior. Este aumento subraya un crecimiento significativo en algunos sectores clave, a pesar de las fluctuaciones mensuales. En términos desestacionalizados, el índice registró un aumento del 4,6% respecto a enero de 2024, lo que indica un aumento mensual considerable. Sin embargo, el índice tendencia-ciclo mostró una disminución del 0,7% en comparación con febrero de 2023, lo que sugiere que, a largo plazo, la tendencia general aún enfrenta desafíos.

Índice de Servicios Públicos

Desempeño por sectores

El sector de Electricidad, Gas y Agua registró un notable aumento del 8,4% en febrero de 2024 en comparación con febrero de 2023. Este crecimiento puede atribuirse a una mayor demanda de estos servicios esenciales, posiblemente impulsada por un aumento de la actividad económica y el crecimiento demográfico en la región.

Por otro lado, el sector del Transporte de Pasajeros experimentó una importante caída del 12,3% respecto a febrero de 2023. Esta disminución puede reflejar una variedad de factores, incluidos cambios en las preferencias de transporte, un posible aumento en el uso de vehículos privados o desafíos operativos dentro de el sector del transporte público.

El Transporte de Carga mostró un crecimiento del 5,5% en febrero de 2024 respecto al mismo mes del año anterior. Este aumento sugiere una mayor actividad en el comercio y la industria, impulsando una mayor necesidad de servicios de carga.

El sector Electricidad, Gas y Agua registró un notable incremento en febrero de 2024. Créditos: Flavio Raina

El sector de Peajes, sin embargo, experimentó una disminución del 6,4% en febrero de 2024 respecto a febrero de 2023. Esta disminución podría estar relacionada con una reducción en el tráfico de vehículos o cambios en las políticas de peajes y tarifas.

Rendimiento mensual desestacionalizado

En términos desestacionalizados, se observó que el sector Electricidad, Gas y Agua registró un incremento del 7,5% en febrero de 2024 respecto al mes anterior. Este aumento refleja una demanda sostenida y creciente de estos servicios. Sin embargo, el Transporte de Pasajeros cayó un 4,0% en el mismo período, lo que refuerza la tendencia a la baja observada en la comparación interanual.

El Transporte de Carga, por su parte, aumentó 1,1% en términos desestacionalizados en febrero de 2024 respecto al mes anterior, lo que indica una continuación del crecimiento en la demanda de servicios logísticos. Los peajes experimentaron una caída del 1,7%, lo que puede estar relacionado con variaciones estacionales o cambios en los patrones de viaje.

El sector Electricidad, Gas y Agua registró un notable incremento en febrero de 2024. Créditos: Guillermo Di Salvatore

Índice de ciclo de tendencia

El análisis del índice de tendencia-ciclo proporciona una visión a más largo plazo de las fluctuaciones de los servicios públicos. En febrero de 2024, el índice general presenta un descenso del 0,7% respecto al mes anterior, con el sector de Electricidad, Gas y Agua aumentando un 0,1%, mientras que el Transporte de Pasajeros se contrae un 4,0%. El Transporte de Mercancías crece significativamente un 5,6% y los Peajes registran un ligero descenso del 0,6%.

Comparativa anual por servicios

A lo largo de 2023, el ISP mostró variaciones considerables en todos los sectores. En enero de 2023, el índice general registró un aumento del 5,5% respecto al mismo mes del año anterior, pero mostró una caída significativa en los meses siguientes. En diciembre de 2023, el ISP cayó un 12,9% en comparación con diciembre de 2022, lo que refleja las complejidades económicas y los desafíos enfrentados durante el año.

El sector de Electricidad, Gas y Agua experimentó fluctuaciones notables, con un crecimiento del 26,4% en marzo de 2023, seguido de una caída del 14,9% en diciembre de 2023. El Transporte de Pasajeros mostró una tendencia constante a la baja, con una caída del 5,9% en diciembre de 2023 en comparación al mismo mes del año anterior.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Así celebra la ciudad la primera estrella del Atlético
NEXT Cerro Ziruma permanecerá cerrado hasta nuevo aviso – Canal CampoTV – .