Exigen respuestas por la precariedad de la escuela

Exigen respuestas por la precariedad de la escuela
Exigen respuestas por la precariedad de la escuela

22 de mayo de 2024 – 23:49

En las últimas horas se conoció la lamentable situación que vive la comunidad educativa de la Escuela Primaria No. 63 ubicada en el barrio Los Nacimientos, Medanitos, en el departamento de Tinogasta. Sucede que el edificio está en pésimas condiciones y las obras de renovación están paradas desde hace bastante tiempo; razón por la cual los alumnos comenzaron a estudiar en un salón perteneciente a la capilla del barrio, cuyas ventanas no tienen vidrios y las bajas temperaturas imposibilitan las clases normales. “La comisión nos prestó este lugar para poder ofrecer clases presenciales a los niños, pero las condiciones no son las adecuadas, tampoco las edificaciones del lugar donde estábamos, y como hay bajas temperaturas los niños ya no tienen clases presenciales”, dijo La Ancasti a El Ancasti. directora del colegio, Jenifer Quispe.

“Todos los docentes ahora hacen cartillas y se las entregan a los niños, y dos veces por semana los visitamos y nos reunimos con ellos para poder apoyarlos y acompañarlos en lo que necesiten”, continuó.

Respecto a los trabajos para poner en condiciones la escuela precaria, el director señaló que “está paralizado por falta de material. El martes se recibieron ladrillos huecos, ya que deben dar altura al techo. Ayer los trabajadores estuvieron trabajando para darle continuidad a la obra.

“La remodelación del colegio se encuentra en ejecución y cuenta con la documentación pertinente por parte del director provincial de Infraestructura Escolar, Juan Pablo Castillo, y el director de Programación de Mantenimiento del Edificio, el arquitecto Lucas Caminada. Es una renovación total del colegio. Hasta el mes de Septiembre, cuando nuestra institución cumpla 60 años, queremos terminar todos los arreglos. Esperamos que se pueda cumplir ya que los niños tienen el mismo derecho a tener un establecimiento adecuado y en óptimas condiciones constructivas”, dijo Quispe.

Campaña de solidaridad

Como una forma de colaborar y ayudar a las familias de los 13 niños que asisten a esta institución, los docentes lanzaron la campaña “Te abrazo, te cobijo”.

A través de esta iniciativa solidaria buscan recolectar ropa de abrigo, mantas y zapatos en buen estado.

“Todo esto surgió porque estamos pasando por una situación económica muy difícil en la zona norte donde estamos en Medanitos, y sobre todo en la localidad de Los Nacimientos es muy húmedo y se siente mucho el frío”, comentó el director.

También destacó que las familias son bastante numerosas, lo que dificulta que los padres puedan adquirir o comprar un par de zapatillas o una campera para los niños, “por eso nosotros como docentes también nos involucramos mucho con ellos y siempre estamos pidiendo colaboración, donaciones y gracias a Dios hasta el día de hoy hemos tenido respuestas muy positivas de muchas personas que nos están ayudando y que cada año nos están trayendo donaciones”.

“Estamos muy agradecidos porque nunca se olvidan de los niños, son conscientes de que están en constante crecimiento y todo se hace más pequeño. En estas situaciones nos unimos como comunidad y como barrio por un solo bien que es el de los niños”, afirmó.

Finalmente, el director del colegio Medanitos indicó que todos los interesados ​​en colaborar con los estudiantes también pueden traer sus donativos a Capital, “pueden llevarlos a la Casa de Fiambalá, ubicada en la calle Chacabuco 342, entre Maipú y Junín”. ella concluyó. . norte

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estaciones de servicio firmaron convenio de cooperación con CAME – .
NEXT a cuánto cotizan el dólar blue, el MEP y el CCL este viernes 14 de junio de 2024 – .