En Corrientes, los anuncios del gobernador no frenaron el paro y la movilización

En Corrientes, los anuncios del gobernador no frenaron el paro y la movilización
En Corrientes, los anuncios del gobernador no frenaron el paro y la movilización

En Corrientes, los anuncios del gobernador no frenaron el paro y la movilización

En el marco del paro docente nacional, en la capital provincial habrá movilización de sindicatos, empleados de la administración pública y un gremio de trabajadores pide una mejora del 50% en los salarios de los agentes provinciales.

Este jueves 23 de mayo se realizará un Paro Nacional Docente convocado por la central CTERA y los sindicatos UDA, AMET, CEA y SADOP para exigir aumento salarial para activos y jubilados, Restitución del FONID, Paritaria, financiamiento para Escuelas y Universidades, asistencia a estudiantes, entre otros puntos.

En la Provincia de Corrientes, el paro docente se extenderá por 24 horas, sin asistencia a los centros de trabajo, e incluirá movilizaciones y asambleas en diferentes ciudades. En la Capital se realizará la “Marcha Docente y Multisectorial”, que reunirá a docentes, otros estados provinciales y nacionales, estudiantes y trabajadores universitarios, trabajadores de la economía popular, entre otros.

Se reunirá este jueves 23 de mayo, desde las 9:00 horas en Plaza Vera (La Rioja y Junín) de Capital. Luego se trasladarán al Ministerio de Educación, Ministerio de Hacienda y Casa de Gobierno (Salta y 25 de Mayo).

Entre las organizaciones convocantes se encuentran la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma, el sindicato docente SUTECO y la central sindical docente CTERA; estudiantes universitarios matriculados en FUNE, trabajadores universitarios a través de CODIUNE; grupos estatales nacionales, provinciales y municipales a través de ATE Unidad y Renovación; trabajadores y delegados de CAPS y centros de salud provinciales; el grupo de trabajadores René Salamanca; el Coordinador de Actuales Sindicatos de Trabajadores del Estado; organizaciones sociales como la CCC, sindicatos municipales, líderes comunitarios, entre otros.

En el caso de ATE, en un comunicado elaborado ayer, emitió un pedido de aumento salarial del 50% para acercarse al costo de la canasta básica. El martes pasado, el gobernador anunció una mejora del 10% para los trabajadores estatales, activos y pasivos, muy lejos del más del 200% en la tarifa energética que cobra la empresa provincial DPEC.

En los distintos organismos del Gobierno de Corrientes entregarán peticiones con demandas de aumentos salariales urgentes y mejoras laborales para trabajadores estatales, provinciales y municipales, reintegro de trabajadores despedidos, asistencia a sectores vulnerables. Los pedidos incluyen:

• Incremento salarial en mayo/24 por encima de la inflación para Docentes, Provinciales Estatales, Municipales, Jubilados, Trabajadores de la Economía Popular

• Rechazo al anuncio de una actualización del 10% en junio para los provinciales

• Conjunto Nacional y Provincial

• Piso salarial por encima de la línea de pobreza

• Financiamiento de Comedores Comunitarios y Escolares

• Becas y Computación para estudiantes

• Basta de ajustes en Educación, Salud, Universidades, Políticas Sociales

• Que IOSCOR funcione

• Basta ya de altas tarifas en los servicios públicos

• Urgente reincorporación de los despidos en el Estado Nacional

• NO a la Ley Base, DNU N° 70 y cualquier medida que afecte derechos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Zaza del Medio restablece ruta a Sancti Spíritus – Escambray – .
NEXT Scaloni confirma a Messi para el último ensayo de Argentina camino a la Copa América