el pronóstico del tiempo para este 23 de mayo

el pronóstico del tiempo para este 23 de mayo
el pronóstico del tiempo para este 23 de mayo

Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad y rayos ultravioleta son algunos de los datos que debes conocer antes de salir de casa. (Infobae/Jovani Pérez)

¿Abrigo y paraguas o ropa ligera y gorra? Si no sabes qué ponerte este jueves 23 de mayo, aquí lo tienes la previsión del tiempo para las próximas horas en Córdoba.

En Córdoba se pronostica una temperatura máxima de 14 grados centígrados y una mínima de 4 grados centígrados.

En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para esta ciudad será del 42% durante el día y del 25% durante la noche.

En el mismo sentido, la nubosidad será del 97% durante el día y del 52% durante la noche. Mientras las ráfagas de viento Alcanzarán los 35 kilómetros por hora durante el día y los 39 kilómetros por hora durante la noche.

Tenga cuidado con el sol, se espera que los rayos UV alcancen un nivel de hasta 1.

Predicción climática en Córdoba (Imagen ilustrativa Infobae)

A pesar de su latitud, El clima de la ciudad de Córdoba puede considerarse moderadamente templado. con características específicas de cada una de las cuatro estaciones.

En términos generales el clima es pampeanoesto significa que los inviernos no son muy fríos. El verano húmedo, con días de altas temperaturas y noches frescas. Es en esta época del año cuando suelen producirse tormentas eléctricas y eventos de granizo.

Los vientos del este y oeste son raros, su paso es de corta duración y baja intensidad. Sin embargo En primavera los vientos del norte y noroeste se vuelven más fuertes.

Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional, el 2021 fue uno de los más cálidos del país.

“Si analizamos en detalle cómo se comportó esta variable en las diferentes regiones del país, hay que destacar los valores de la Patagonia, región donde es muy posible que este año sea el más caluroso y seco desde 1961. En general, Se registraron valores entre 0,5 y 2 °C superiores al promedio estadístico. En cambio, al norte del paralelo 35 las temperaturas estuvieron muy cercanas a lo normal”, señala el informe “Clima en Argentina: datos y resumen de lo ocurrido en 2021”.

El mismo informe añade que A lo largo de ese año solo hubo tres meses que cerraron con temperaturas ligeramente más bajas a los normales del país: enero, mayo y junio. El resto de los meses fueron cálidos “y hay que destacar las anomalías extremadamente cálidas que se registraron en abril y septiembre”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Este trabajo no tiene precedentes” – .
NEXT PREMIO EMPRESA CÓRDOBA | AJE Córdoba premia el mejor emprendimiento y la mejor trayectoria entre 30 empresas – .