Padre deportado a Cuba con I-220B logra regresar a Estados Unidos – Telemundo Miami (51) – .

Padre deportado a Cuba con I-220B logra regresar a Estados Unidos – Telemundo Miami (51) – .
Padre deportado a Cuba con I-220B logra regresar a Estados Unidos – Telemundo Miami (51) – .

MIAMI, Florida – Yoan Enríquez, un padre cubano que fue deportado a la isla en noviembre de 2023, pudo regresar a Estados Unidos y reunirse con su familia en Tampa, incluidas su esposa y su hija, que solo tenía nueve meses.

“El primer día ella me miró, como pensando: lo conozco, pero nunca lo había visto antes”, dijo Yoan desde su casa en Tampa. “Durante estos meses nunca perdimos el contacto a través de videollamadas, pero necesitaba estar con ella y verla crecer”, añadió.

En 2020, Yoan cruzó ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos. Estuvo varios meses en un centro para migrantes hasta que fue liberado con una orden de deportación, el documento conocido como I220B, porque se había perdido su entrevista de miedo creíble.

“Como no sabes inglés te dicen: firma aquí, esto es lo que dijiste en la entrevista de miedo creíble, y firmas. Sin embargo, en esas supuestas declaraciones que están en papel hay cosas que usted nunca mencionó “Conozco a varias personas en situaciones similares”, explicó Enríquez.

Cada año debía presentarse ante las autoridades migratorias, mientras desarrollaba su vida en Estados Unidos. Sin embargo, en noviembre de 2023, tras el restablecimiento de los vuelos de deportación entre el régimen cubano y la administración Biden, “lo citaron, lo llevaron a un centro de detención y lo esposaron, lo subieron al avión que lo llevó de regreso a Cuba. Nos parecía increíble estar pasando por eso”, declaró su esposa, Melissa Vera.

Según Yoan, “no recuerdo un día en el que lloré tanto. Imagínese, regresar al mismo país del que huyó, porque allí se sentía prisionero. Fueron los meses más difíciles para mí”, afirmó.

Para Miguel Inda Romero, abogado de inmigración, “este fue un caso muy personal, porque Yoan no merecía regresar a Cuba. Crecí sin mi padre y no podía permitir que su hija pasara por lo mismo”.

Yoan emprendió un viaje desde La Habana hasta la frontera sur, donde esperó dos meses una cita con CBP One para revisar nuevamente su caso. “Presentó más evidencia de sus problemas en Cuba con el régimen, donde los deportados no son recibidos como héroes, sino como traidores”, argumentó Inda Romero.

El joven migrante recibió un Parole que luego de un año y un día le permitirá solicitar la Ley de Ajuste Cubano y obtener la residencia en Estados Unidos. “Esta vez no entró ilegalmente”, insistió el abogado.

“Logré llegar el 12 de mayo, casualmente, el día de la madre. Realmente fue el mejor regalo para mi esposa, para la niña y para mi madre. Ahora a empezar de nuevo, porque tengo tantas metas en este país que se me ha dado una segunda oportunidad”, concluyó Yoan.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Se sabe cuánto pagó la Provincia por la compra de vacunas contra el dengue