a que hora llega – .

a que hora llega – .
a que hora llega – .

*Por Infoclima

El nieve parece tocar la puerta Córdoba y se espera que este jueves llegue copiosamente a varios puntos de la provincia. Con el avance del aire polar Se anuncian días que darán inicio a un invierno adelantado.

Las previsiones indican la mayor probabilidad en el zona más alta de las montañas y sus alrededores con la zona montañosa de Merlo, al norte de la provincia de San Luis.

+ VER MÁS: Video: Salió al garaje de su casa y encontró un puma rugiéndole

Reglas un Alerta amarilla por nevadas que cubre toda la sierra. Este fenómeno se estaría presentando desde la tarde o noche del jueves. La temperatura en esa región estaría entre 1 grado y -2 grados.

Los puntos con más posibilidades para disfrutar de un espeso manto blanco de nieve se encuentran La Cumbrecita, zona de Los Gigantes, El Condorito, Villa Yacanto, Villa Alpina, El Durazno, zona alta de la sierra central y zonas aledañas.

Para el capitalaunque se esperan lloviznas y algo lluviamomentos de aguanieve con una temperatura cercana a los 5 grados por la noche. En la ciudad La última gran nevada se produjo el 16 de junio de 2021..

La previsión para los próximos días en Córdoba.

Escenario diferente al 2023

Después un 2023 que quedó en la historia como el año con menos nieve En la montaña, en 2024 este escenario parece invertirse. El año pasado sólo se registró una nevada fuera de temporada, el 17 de febrero, en plena temporada de verano debido a la aparición de aire polar.

En tanto, el lunes 17 de julio se registró un evento moderado con nevadas leves en el Récords altosen las cercanías de Cerro Hermoso, ubicado a 15 kilómetros al sur de la vía histórica que conecta los valles de Punilla y Traslasierra.

Él última finta Tuvo lugar el sábado 26 de agosto. Con todos los pronósticos apuntando a una posible nevada en la zona de Alta Cumbres, el fenómeno no se concretó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cifras del enoturismo en la DOCa Rioja – .
NEXT La ministra de Educación de Mendoza aseguró que la mejora en la fluidez lectora fue del 30%