Ante senadores destacan ahorro en Salud al cobrar a extranjeros – Política – .

Ante senadores destacan ahorro en Salud al cobrar a extranjeros – Política – .
Ante senadores destacan ahorro en Salud al cobrar a extranjeros – Política – .

Mangione abordó dos proyectos de ley bajo análisis. Respecto al proyecto sobre normas sanitarias para tatuajes, piercings y micropigmentación, el ministro destacó la importancia de fortalecer los controles municipales, citando como ejemplo exitoso el control a los vendedores ambulantes de alimentos, que redujo los casos de salmonella. Este enfoque busca garantizar que las prácticas antes mencionadas se realicen bajo adecuados estándares de higiene y seguridad.

Respecto al proyecto de Licencia Especial para controles ginecológicos al personal público femenino, Mangione lo calificó como una excelente oportunidad para promover la prevención y la educación en salud. Destacó que la administración pública ya contempla dos jornadas anuales para estos efectos, a través del artículo 74, y apoyó la implementación de esta medida para prevenir patologías como el cáncer de cuello uterino y de mama.

El ministro informó sobre la campaña de vacunación contra el dengue, destacando la inmunización en el norte de la provincia y en el departamento de Anta, así como en la Ciudad Capital con 4.500 dosis destinadas a los sectores salud, educación y seguridad. Asimismo, señaló que, tras la disminución de casos de dengue, con la llegada del frío se registró un brote de 8.500 casos de influenza A y casos de bronquiolitis.

Provisión de medicamentos y Recursos Humanos

Mangione afirmó que la provincia se ha hecho cargo de los tratamientos oncológicos de alto costo y anunció que el Gobierno nacional retomará la prestación de esos tratamientos y prótesis luego de varios meses de retraso. Indicó que se esperan partidas para el plan In-cluir Salud una vez concluidas las auditorías y depuradas las pensiones no contributivas mal otorgadas.

En materia de recursos humanos, el ministro anunció la incorporación temporal de 1.400 empleados contratados durante la pandemia de COVID-19 y se comprometió a presentar los resultados de las auditorías en hospitales como los de Cafayate y Joaquín V. González, donde se realizan resúmenes. administrativo.

Convenios y atención a Extranjeros

Mangione mencionó los avances en la firma de acuerdos de reciprocidad con provincias vecinas para garantizar la atención de salud a los ciudadanos de zonas limítrofes. Respecto a la Ley Arancelaria para Extranjeros, reveló que en Orán se ahorraron $23 millones gracias a su implementación, y reiteró que en Salta no se niega la atención cuando hay riesgo de vida, a diferencia de lo que ocurre en Bolivia.

Proyectos futuros y ejecución presupuestaria

El titular de la cartera de salud de la provincia también habló sobre el proyecto SAFESA, que contempla establecer en el SAMEC un centro de operaciones con guardia de telemedicina las 24 horas, para lo cual se requiere mayor conectividad. Finalmente, destacó que, ante la completa ejecución del presupuesto anual, se están gestionando fondos adicionales con el Ministerio de Economía para asegurar el abastecimiento de medicamentos en toda la provincia.

Este miércoles se realizó una reunión ampliada de la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social del Senado, encabezada por el legislador Manuel Pailleracompañado de los senadores, Mashur Lapad, alejandra navarro, dani nolasco, Leonor Minetti, Carlos López, Luis Altamirano, Esteban D’Andrea, Juan Cruz Cura, Gonzalo Caro Dávalos, Leopoldo Salva, Diego Cari, Sonia Magno, Walter Cruz y jorge soto. Junto al ministro asistió el Secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris y el Subsecretario de Gestión, Luciano Giasso.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV SLP tendrá el primer parque de observación astronómica del país
NEXT Tribunal armenio exige al alcalde resolver ocupación de espacio público – .