El Gobierno aceptó modificaciones a la Ley de Bases para que el Senado emita hoy su dictamen

El Gobierno aceptó modificaciones a la Ley de Bases para que el Senado emita hoy su dictamen
El Gobierno aceptó modificaciones a la Ley de Bases para que el Senado emita hoy su dictamen

Una imagen general de la reunión que se desarrolla hoy en el Senado (Foto: Adrián Escandar)

El senadores Decidieron trasladarse a un cuarto intermedio hasta esta tarde, esperando que el Gobierno responda sobre los cambios quien presentó los bloques de diálogo a la Ley de Bases y el paquete fiscal.

La intención del bloque Avances de la libertad Es el obtener una opinión hoy para ambos proyectos de ley y así dirigirse a una sesión el miércoles de la próxima semana y, en el medio, intentar sumar el mayor número de votos para asegurar el proceso.

Desde finales de la semana pasada, gobierno decidió asumir la imposibilidad de obtener apoyo para los proyectos ya que provenían de la Cámara de Diputados y abrió un canal de negociación. En este esquema se llevaron a cabo varias reuniones con los jefes de bloque con el fin de ajustar los proyectos y desbloquear lo que hasta ahora, en las últimas tres semanas, no se ha podido.

José Rolandi, Lule Menem y Guillermo Francos continúan el debate en la Cámara de Diputados (Imagen de archivo)

Entre los cambios que se propusieron hubo modificaciones a la Régimen Tributario para Grandes Inversiones (RIGI): la oposición propuso salvaguardias para las empresas locales y protección de la industria nacionalasí como la defensa de autonomías provinciales -que los gobernadores puedan tener voz y voto respecto de aquellas inversiones que se van a ubicar en sus provincias- así como cuotas para la industria local. Desde el radicalismo también se propuso que una régimen similar de beneficios sino para inversiones Pymes.

Otro punto en el que también se propusieron cambios -aún esperan respuestas- es en el lavado de dinero que está en el paquete fiscal. Para los senadores de la oposición, el texto que surgió de los diputados “permitió el lavado de dinero de forma escandalosa”. Los cambios apuntan a la apertura para que no participen familiares directos de los funcionarios, así como Beneficios para quienes adelantan el pago del Impuesto a los Bienes Personales.

Con respecto a MonotributoHubo unanimidad entre los bloques de diálogo para Mantenga la categoría de monotributo social, algo que el proyecto original y el que obtuvo media sanción en Diputados eliminaron.

A diferencia de la Cámara Baja, entre los senadores hubo mucha discusión sobre la intención del oficialismo de modificar y cerrar la organizaciones descentralizadas. En este caso se propone continuidad de todo los relacionados con la ciencia y la tecnologíaasí como asegurar el presupuesto para que puedan continuar.

Algo similar sucede con el empresas a privatizar. los senadores Los patagones rechazan el vaciamiento y la privatización de Radio Nacional, Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino. Sin los votos de este sector, es poco probable que el oficialismo tenga aprobación ya que representan el 25% del Senado.

Juan Carlos Romero habla y Martín Lousteau escucha durante la reunión de la comisión (Foto: Adrián Escandar)

“Les enviamos las modificaciones por escrito, estamos esperando respuestas. Una vez que lleguen se decidirá si sale el dictamen y cómo”, explicó el senador radical. Víctor Zimmerman.

Los funcionarios designados por el Ejecutivo que dialogaron -esta vez en serio- con la oposición fueron: el subjefe de Gabinete, jose rolandi; el Secretario de Planificación Estratégica, María Ibarzábal Murphy; A ellos se sumaron otros responsables de áreas económicas y operativas de la Casa Rosada que se encontraban en los despachos de la vicepresidenta y titular de la Cámara Alta. Victoria Villarruelpara recibir propuestas y esbozar esqueletos de textos renovados.

Los bloques de la oposición esperan que sean ellos quienes esta tarde expliquen los cambios en el texto.

Del lado de Unión por la Patria, la propuesta se mantiene sin cambios. Los 33 senadores van a firmar un dictamen -si lo hay del oficialismo- rechazando ambos proyectos de ley.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Ciudad licitará una línea de transporte eléctrico que activa alertas a propietarios de autobuses
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla