Emergencias climáticas que vivirá el país en el segundo semestre de 2024

Emergencias climáticas que vivirá el país en el segundo semestre de 2024
Emergencias climáticas que vivirá el país en el segundo semestre de 2024

Colombia se enfrentará durante el segundo semestre del 2024 a tres emergencias climáticas que pondrá al país en una situación de vulnerabilidad, Aseguró, este jueves 16 de mayo, la Ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

Estamos en una situación absolutamente inusual en la que cada previsión se ha adelantado“dijo la ministra en conferencia de prensa en Bogotá en la que aprovechó para recordar a alcaldes y gobernadores que deben”Activar una preparación fuerte y sólida con medidas preventivas.“.

(Vea: ¿Se viene un verano récord?: Europa afrontaría una de sus temporadas más calurosas).

Junto con Mahoma fue la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry, quien advirtió sobre el “13 meses consecutivos hemos tenido océanos cálidos y 11 batiendo récords de temperatura del aire“.

Esto es debido a Inminente inicio del fenómeno de La Niña, que mutará con una velocidad nunca antes vista y hará el país pasa de sequías provocadas por El Niño a inundaciones.


Lluvias

Mauricio Moreno / Portafolio

Echeverry advirtió que entre junio y agosto de 2024 El país quedará dividido por tres eventos extremos que estarán liderados por un rápido cambio de El Niño a La Niña, que comenzará en julio y enfriará el Océano Pacífico: “No veíamos un cambio tan rápido desde la temporada 2010-2011“.

(Vea: Los destinos turísticos que perderían más días de ‘buen tiempo’ por el cambio climático).

No sabemos aún qué tan fuerte será el fenómeno de La Niña, pero lo que sí podemos decir es que generará vulnerabilidad y las consecuencias dependerán de cómo se preparen los territorios.“añadió el ministro.

El segundo sera la fuerte temporada de ciclones tropicalescervezas que afectarán la costa caribeña: “Esperamos que sea una temporada de ciclones bastante fuerte que batirá récords. Se esperan al menos 23 tormentas este año, cifra que supera con creces lo habitual en la temporada“dijo el director del Ideam.

El tercer fenómeno meteorológico que aumentará la vulnerabilidad del país es una división entre zonas de fuertes lluvias en el sur del país y zonas de sequía.

(Vea: Los eventos climáticos extremos serán más frecuentes en Brasil con el paso de los años).

En concreto, los departamentos del Orinoquia y Amazonia serán los que continúen con déficit de precipitaciones mientras que el resto del país tendrá unos meses de lluvias Julio, agosto y septiembre con fuertes lluvias, aunque no se espera que se pueda recuperar el embalse de Chingaza, que abastece de agua potable a Bogotá, “porque no está lloviendo como en el resto de la zona andina”.

La incertidumbre es la mayor amenaza, lo que conducirá a la concurrencia de otros eventos extremos, entre los que serán inundadosaciones y colapsos que pondrá a los municipios en alerta roja “Inminentemente”, dijo Echeverry.

Por su parte, la ministra añadió que Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, alcanzado, el miércoles 15 de mayo, lluvia récord lo que provocó la inundación de varios barrios de la ciudad: “Lo que suele llover en una semana cayó en dos horas“.


Inundaciones en Cali

Juan Pablo Rueda / Portafolio

El director del Ideam reiteró la gravedad de las precipitaciones máximas que cayeron en Cali, precisando que el máximo fue de 82,4 milímetros cúbicos, pero se registraron 100,5 milímetros cúbicos de lluvias torrenciales en forma de “bombas de agua”.

(Ver: Los empleos más expuestos a los riesgos provocados por el cambio climático).

En relación a los deslizamientos de tierra, actualmentee Colombia tiene alrededor de 600 y 800 municipios con alertas por deslizamientos de tierra, de los cuales 267 se encuentran en alerta roja, especialmente en los departamentos de Antioquia y Santander.

Los acueductos del país también se verán afectados y el ministro considera “imprescindible” que las regiones estén preparadas para las catástrofes: “Vamos a tener a la mitad del país en esta situación y se va a acumular“.

EFE

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla