Un problema que revela falencias crónicas de la ciudad de Santa Fe

Un problema que revela falencias crónicas de la ciudad de Santa Fe
Un problema que revela falencias crónicas de la ciudad de Santa Fe

A primera vista puede parecer una lista heterogénea, inconexa e incluso ilógica de situaciones, instituciones y personas. Sin embargo, Todos estos factores aparecen directa o indirectamente relacionados con una serie de situaciones conflictivas que afectan a la ciudad de Santa Fe. y que tienen que ver con la necesidad de establecer mecanismos eficientes de control y convivencia.

Los problemas no son nuevos. Pero parecen haber eclosionado en las últimas semanas.

En parte, por la decisión del Municipio de actuar en temas que la administración anterior prefirió posponer, pero también por marchas y contramarchas generadas por ciertas fallas en la forma de comunicar algunas medidas.

Estacionamiento con parquímetro en el barrio de Candioti_DSC05622_MTH.jpg

La Municipalidad de Santa Fe demarcó áreas para establecer un “sistema social” de estacionamiento medido, pero los vecinos se negaron tajantemente.

Maiquel Torcatt / Aire Digital

A este combo se suma la reacción de vecinos de distintos sectores de la ciudad, quienes se expresaron de distintas maneras ante escenarios de descontrol crónico.

El alcalde Juan Pablo Poleti Inició su gestión decidido a organizar la situación de los guardias de carros y convencido de que no se puede tolerar la doble imposición que supone pagar el Seom y, al mismo tiempo, el supuesto cuidado de los vehículos en la vía pública.

Poletti intentó generar un sistema controlado por el Municipio, en el que pudieran participar alrededor de 80 de los más de 300 trabajadores del cuidado del automóvil registrados en Santa Fe. En este grupo se encontraban personas dispuestas a cambiar de modalidad, perfectamente identificadas, sin antecedentes penales y con necesidades. economía real.

La idea era aplicar un esquema similar al que existe en ciudades como Mendoza, Paraná o Carlos Paz. Pero los vecinos se opusieron categóricamente e incluso amenazaron con llevar la situación a los tribunales.

Entonces, el Ayuntamiento decidió cambiar de estrategia: pidió al Consejo Municipal que aprobara una ordenanza que prohibiera la actividad de los cuidadores de coches. Y los concejales así lo hicieron.

Aunque el texto no aclara si la prohibición es sólo para la zona de Seom o para toda la ciudad, parece -porque hasta el momento no se han dado detalles- la medida se irá implementando de forma progresiva: primero se eliminará la actividad de car-sitting en sectores de estacionamiento medido y luego se avanzará hacia otros puntos ejidales urbanos.

Nuevas tarifas Seom: no más valets

Este próximo lunes 13 de mayo comenzarán a regir las nuevas tarifas de aparcamiento, congeladas desde hace seis años en un país con una inflación desenfrenada. Por lo tanto, y de acuerdo con la decisión del alcalde, a partir de este lunes ya no debería haber guardias de automóviles, al menos, en toda la zona que comprende el Seom.

Por ahora se desconocen más detalles sobre la forma en que el Municipio garantizará que no se produzca doble imposición: Seom + “trapito”.

Se supone que habrá un trabajo coordinado con la Policía, que frecuentemente se ve desbordada por incidentes de inseguridad y falta de recursos para controlar todos los barrios de la ciudad.

Por si esta situación no fuera lo suficientemente compleja, acaba de surgir un sindicato del cuidado del automóvil con sede en Buenos Aires, decidido a organizar y representar a los “trapitos” de la ciudad de Santa Fe.

En el programa Creerque se transmite todas las mañanas en AIREel portavoz del Sindicato de Trabajadores de la Vía Pública de la República Argentina, Martín Valdezadelantó su desembarco en esta capital y dijo que en diez días realizarán presentaciones ante el Poder Judicial, para evitar que se prohíba la actividad de car-sitters en Santa Fe y Rosario.

¿Cuidado de automóvil de primera y cuidado de automóvil de segunda clase en Santa Fe?

Pero eso no es todo. La decisión del Municipio de prohibir –al menos en la zona de Seom– la presencia de “ragitos” reveló una vez más la Situaciones verdaderamente exorbitantes se dan en las inmediaciones de los estadios de fútbol y otros eventos multitudinarios de la ciudad, donde guardias de coches perfectamente organizados exigen determinadas tarifas por sus supuestos servicios.

Al menos hasta ahora, no hay ningún tipo de anuncio estatal respecto a este problema, a pesar de que la Municipalidad de Santa Fe, el Ministerio de Seguridad de la Provincia e incluso los propios clubes de fútbol, ​​reconocen que es un problema. Esquema organizado desde los mismos bares que recaudan dinero, como si se tratara de una virtual privatización del aparcamiento en la vía pública.

¿Seguirán permitiendo estas extorsiones a supuestos “traditos” vinculados al fútbol? Todo indica que, de momento, sí.

De hecho, en el mismo programa Creer, el actual Secretario de Seguridad Deportiva de la Provincia, Fernando PeverengoDijo que no existe ningún pedido de colaboración por parte del Municipio para que la Policía controle que no se cobre el estacionamiento en las inmediaciones del estadio de Unión, cuando el equipo Tantengue juegue el próximo lunes en su cancha.

Lo que faltaba: el Ministerio de Seguridad pide respuestas a la Municipalidad de Santa Fe

Y aquí aparece otro factor de conflictividad o falta de acuerdos: con la firma de Peverengo, el Ministerio de Seguridad de la Provincia acaba de enviar una nota al Municipio, planteando “gran preocupación por la situación que enfrentan quienes viven en la Av. Pasaje Juan José y alrededores”.

El Ministerio de Seguridad habla de la necesidad de “regular y ordenar el gran descontrol que se presenta en la previa” de los partidos que disputa Colón en su cancha, Por lo que sugiere al Municipio trasladar los puestos de comida a la rotonda que existe frente al estadio, en el cruce de JJ Paso y Dr. Zavalla. Parece una petición lógica.

Lo que sucede entre el Ministerio y el Municipio es cuando menos llamativo. Estas decisiones se supone que deben ser consensuadas a través de conversaciones diarias entre funcionarios públicos de diferentes áreas y niveles.pero por alguna razón alguien en Seguridad tomó la decisión de enviar una nota formal al Municipio y hacerla pública.

celebraciones 119 años Colón 2.jpg

El Ministerio de Seguridad de Santa Fe envió una nota al Municipio, solicitándole tomar medidas para “ordenar el gran descontrol que se presenta en las previas” de los partidos de Colón.

Peverengo aseguró que en varias ocasiones se solicitó a la ciudad trasladar los puestos de comida que se instalan cerca de la cancha de Colón cada vez que el equipo juega como local, pero por el momento el Municipio no ha tomado ninguna decisión.

Lo cierto es que el problema de las “previas” en Colón va más allá de los puestos que suelen “colgar” irregularmente del tendido eléctrico.

En realidad, los vecinos de la zona se convierten en auténticos rehenes de la situación antes de cada partido, no pueden entrar ni salir de sus casas, se ven obligados a pagar para aparcar sus vehículos, soportan el ruido hasta el amanecer e incluso miran impotentes cómo se abren las puertas de sus casas. Las casas se convierten en baños públicos.

Esta situación se ha agravado en los últimos años y se genera, especialmente, en JJ Paso, desde la calle Francia hacia el oeste.

Todos lo ven, todos lo saben, pero a la hora de tomar decisiones que garanticen la convivencia nadie lo hace: una costumbre que parece arraigada en la ciudad de Santa Fe desde hace demasiado tiempo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla