Modificación en la gestión de los aportes laborales en Colombia (SGRL) – Resolución 738 – .

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia emitió una resolución con la que da un paso significativo en la reformulación del sistema de cotizaciones al Sistema General de Riesgos del Trabajo (SGRL), con el objetivo de mejorar la precisión y eficacia en la gestión de estos aportes. La Resolución Número 738 de 2024 introduce importantes modificaciones al Anexo Técnico 2 de la Resolución 2388 de 2016que inciden directamente en la forma en que los aportantes y operadores gestionan y validan los aportes al SGRL.

Esta reforma se enfoca en optimizar la validación de aportes, donde un cambio clave es la validación de aportes al SGRL exclusivamente a nivel de contribuyente, en lugar del contribuyente. Esto significa que la membresía y las contribuciones serán revisadas y confirmadas utilizando los datos de los contribuyentes registrados en el Sistema Transaccional de Membresía (SAT), que promete mejorar la precisión al evitar discrepancias en los datos proporcionados.

Una mejora adicional, y muy necesaria según las solicitudes de FASECOLDA en representación de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), es el aplazamiento de la implementación de esta validación hasta el 1 de septiembre de 2024. Este aplazamiento se debe a la necesidad de garantizar que el redireccionamiento de el aporte se realiza con información completa y actualizada, lo que ha sido un desafío debido a los persistentes problemas en la conexión y transmisión de datos en el SAT.

Además, se eliminarán ciertos tipos de documentos, como la Cédula de Identidad y el Pasaporte, para la afiliación de contribuyentes al SGRL, simplificando y estandarizando los tipos de documentos aceptados que ahora se enfocarán en documentos como el Número de Identificación Fiscal ( LIENDRE). y el Certificado de Inmigración.

Con estos ajustes, el Ministerio busca facilitar un proceso más eficiente y menos susceptible a errores, lo que no sólo beneficiará a las ARL y contribuyentes, sino que también asegurará una mayor protección y cobertura a los trabajadores afiliados. Estos cambios reflejan un esfuerzo continuo para mejorar la infraestructura administrativa del sistema de seguridad social en Colombia, asegurando que las contribuciones se gestionen de manera más efectiva y que los derechos de los trabajadores estén adecuadamente salvaguardados.

Descarga la resolución aquí

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Conozca a los caldenses presentes en la edición 50 del Festival Mono Núñez – .
NEXT Santiago, el niño que fue golpeado afuera de un pub y estuvo 11 días internado, recibió el alta