Debido a la crisis, clínicas y sanatorios de San Juan solicitaron a la OSP aumentar en un 60% la tarifa que cobran “para poder sobrevivir”. – .

Debido a la crisis, clínicas y sanatorios de San Juan solicitaron a la OSP aumentar en un 60% la tarifa que cobran “para poder sobrevivir”. – .
Debido a la crisis, clínicas y sanatorios de San Juan solicitaron a la OSP aumentar en un 60% la tarifa que cobran “para poder sobrevivir”. – .

El sector privado de la salud atraviesa una situación económico-financiera muy delicada en todo el país, y las clínicas y sanatorios de San Juan no son la excepción. Ayer toda la dirigencia de estas empresas se reunió para poner el problema sobre la mesa y buscar recursos para sostenerse en medio de la crisis que las afecta.

Y ya tomaron una medida: solicitar la Obra Social Provincial que aumenta los montos de las prestaciones. Los empresarios apuestan por la OSP porque es la que tiene alrededor de 150 mil afiliados, siendo uno de los principales clientes.

Aunque reconocen que es la obra social “la que mejor paga”, entienden que los valores “no son suficientes”. En este sentido, Juan Carlos Bordes, presidente del Colegio Médico de San JuanDio detalles de cómo fue el encuentro y la crítica situación que enfrentan.

“Tenemos un ministro de salud, un interventor de la Obra Social Provincia que nos escucha permanentemente. Se están armando estrategias para salir adelante de esto, lo que sucede que hoy las instituciones privadas lamentablemente no tienen la posibilidad de brindar apoyo en el mediano o largo plazo. Necesitamos tener algún tipo de respuesta inmediata para poder sobrevivir y acompañar todos los proyectos que tiene el ministro, que son excelentes, junto con la obra social, pero no tenemos la posibilidad de más tiempo”, dijo Bordes en Radio Sarmiento.

El médico reconoció que en el sector privado de salud de San Juan ya se han registrado alrededor de 50 despidos a raíz de la crítica situación de las clínicas y sanatorios. Respecto a por qué señalan a la OSP para buscar recursos, Bordes agregó que “es lo que significa el 50-60% de los ingresos de todas las clínicas, no están pagando lo que realmente deberían estar pagando por un tema, ya sea desactualizado, o está mal gestionado. previamente. El auditor dijo que tenía un déficit de 1.500 millones de dólares y nosotros lo entendemos y lo acompañamos. El tema es que no podemos acompañarlo con seguir, o sea con más despidos”.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Más frío y menos lluvias en Entre Ríos
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla