“No están luchando por nada concreto para los trabajadores” – .

“No están luchando por nada concreto para los trabajadores” – .
“No están luchando por nada concreto para los trabajadores” – .

El diputado acusó al sector sindical de convocar a una huelga general para frustrar la aprobación de la Ley de Bases

El diputado María Eugenia Vidal. el cuestionó Huelga general convocado por el Confederación General del Trabajo (CGT) señalando que la medida de fuerza tendría el objetivo encubierto de defender los privilegios de los dirigentes sindicales. “No están luchando por nada concreto para los trabajadores”, afirmó, reprochando que eso sólo complicaría a los trabajadores y sus traslados a sus respectivos puestos de trabajo.

“Hoy estaba en el shopping del Barrio Chino, una empleada doméstica en la fila de colectivos diciéndome: ‘Mañana no puedo venir, me pierdo el día’”, ejemplificó la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires. destacando que los verdaderamente afectados por el paro serán los trabajadores y empleados, especialmente los dueños de las Pymes. En ese sentido, señaló que el llamado no estaba justificado al recordar que “los sindicalistas que guardaron silencio durante cuatro años con una inflación acumulada del 1.000% y tres millones de nuevos pobres”.

De esta manera, el representante del PRO consideró que la esencia del paro general fue absolutamente política. “Es una huelga política que no les va a dar nada al día siguiente a los trabajadores y va a perjudicar a los que quieren ir a trabajar”, ​​afirmó, para luego demostrar que “no es una huelga de paritarias, las paritarias son gratis, “No se discuten aumentos salariales, no se discuten condiciones laborales”.

En medio de una entrevista para el programa A dos voces, por TennesseVidal interpretó que la medida de fuerza habría estado diseñada para expresar la desaprobación del Ley Base por el sector sindical. “No tenían ningún objetivo real para los trabajadores porque no están luchando por nada concreto para los trabajadores, más que defender sus propios privilegios”, denunció al referirse al capítulo del proyecto que propone una reforma laboral.

Vidal aseguró que no fue democrático haber convocado dos huelgas generales en menos de cinco meses

“La Ley de Bases establece una reforma laboral que los sindicatos no queremos, mientras en Argentina hace más de diez años que no se genera empleo privado registrado”, argumentó el representante, destacando que los únicos sectores que impulsaron empleos fueron el estatal y el empleo no registrado. conocido popularmente como “empleo negro”. Asimismo, destacó que la aprobación de la iniciativa sería clave para que el presidente continúe con la tarea de “disolver y superponer diferentes organizaciones que hoy duplican funciones con cientos de empleados que no tienen una función definida”.

Por ello, el legislador dijo: “Estoy convencido de que la Ley de Bases es un buen proyecto”, para luego afirmar que la Cámara de Diputados debería insistir en que se promulgue el texto original, en caso de que no haya recibido suficiente apoyo en la Cámara del Senado y regresará a la Cámara Baja para ser revisado y/o modificado. Además, defendió el papel que jugó el Congreso Nacional tras acusar al peronismo y al kirchnerismo de no respetar las vías democráticas.

El transporte público no funcionará durante todo el día (Luciano González)

“El peronismo y, en particular, el kirchnerismo siempre han creído que lo que no se gana en las urnas, se gana en las calles o en la Justicia. Ese no es el camino, no son democráticos”, reprochó el ex dirigente provincial, al considerar que el malestar expresado por la oposición surgió como respuesta a la asunción al poder de un gobierno no peronista. “No pueden sostener y justificar el silencio de los últimos cuatro años y las dos huelgas generales de los últimos cinco meses”, señaló.

Durante la discusión sobre la actitud adoptada por la oposición, el diputado juzgó el papel de líder asumido por el exvicepresidente. Cristina Fernández de Kirchner luego de ser consultada sobre las críticas que hizo a las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei. “Me parece que hay respeto democrático cuando uno es parte de la oposición y acaba de perder, pero ¿dónde está la autocrítica?” Ella cuestionó.

“Tienes derecho a expresarte, puedes decir lo que quieras, pero me parece que ya es parte del pasado”, atacó la dirigente del PRO al recordar que cuando perdió las elecciones provinciales en 2019 decidió permanecer en silencio durante un año para no interferir en la gestión sucesora. Sin embargo, consideró que faltó veracidad al discurso del expresidente al señalar que “los argentinos ya se dieron cuenta, ya lo dijeron en las urnas y lo van a seguir diciendo”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Abren 17 nuevos centros de servicios en dólares en distintos puntos de Cuba
NEXT Incertidumbre por riesgo en continuidad del PAE en Magdalena – .