El Frente Comuneros del Sur del eLN será tratado por el Gobierno como un grupo armado distinto a esa guerrilla

El Frente Comuneros del Sur del eLN será tratado por el Gobierno como un grupo armado distinto a esa guerrilla
El Frente Comuneros del Sur del eLN será tratado por el Gobierno como un grupo armado distinto a esa guerrilla

El Frente Comunitario del Sur, que opera en Nariño, dijo que se separaba del Comando Central y de la Dirección Nacional del ELN.

Foto de : El Espectador

El alto comisionado para la paz, Otty Patiño, dijo este miércoles en un comunicado que el Frente Comuneros del Sur será tratado como una organización diferente al Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“Tomamos nota de la declaración del jefe de la delegación del ELN, Pablo Beltrán, sobre la decisión que tomó su organización de separar al grupo liderado por Gabriel Yepesasí como la declaración producida por el Frente Comuneros del Sur en el que anuncia su ruptura con el comando central y dirección del ELN. En consecuencia, tratará a este grupo nariñense como una organización distinta e independiente de la organización nacional, con la que sostiene negociaciones políticas en la Mesa Nacional”, señala la nota.

Esta parece ser la salida del Gobierno a la crisis de este proceso de paz que ya dura dos meses, tras la decisión de tener un proceso de diálogo regional con ese frente del ELN que opera en Nariño. Para esa guerrilla esa negociación fue una forma de fragmentación del grupo armado. La tensión por la situación creció a tal punto que llevó a la suspensión del séptimo ciclo de diálogos del ELN. En ese contexto, el guerrillero explicó que la solución para salir del estancamiento en las negociaciones es renunciar a esa “deslealtad”.

Este acuerdo es un reconocimiento al estatus y contención internacional de dicho grupo, que suplanta al ELN.creando una disidencia amparada por el Estado”, afirmó la guerrilla en un comunicado publicado hace dos meses.

Él El Frente Comuneros del Sur existe desde 1992 y desde hace 14 años mantiene tensiones con la Dirección Nacional del ELN. Además, está geográficamente alejada de los frentes mejor establecidos. Yepes Mejía, comandante de la estructura, mantuvo contactos con delegados de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz desde agosto del año pasado, con el fin de iniciar un proceso de diálogo (e incluso de deposición de armas).

Lea también: Así se creó la división del ELN y el Frente Nariño que tiene en crisis los diálogos

La idea era una conversación separada, sin permiso de la Dirección Nacional de la guerrilla, que, para entonces, presumiblemente, ya planeaba relevar o procesar a Yepes, ante el riesgo de rupturas. El proceso continuó y esto llevó al ELN a pausar la mesa de diálogo y expresar su disconformidad con esa negociación. La declaración del comisario Patiño de este miércoles parece haber zanjado por el momento la discusión con esa guerrilla.

Algunos observadores del proceso han dicho a Colombia+20 que no descartan que situaciones como ésta se repliquen en otros. frentes del ELN, por lo que vincular a sus representantes en la mesa, como sugirió Petro, puede tener efectos positivos.

El comunicado reitera que el preparativos de la reunión en Caracas, prevista para los días 20 y 25 de mayo de 2024, en la que se realizará el cierre y firma del primer punto de la agenda de diálogo sobre el proceso de participación de la sociedad civil en este diálogo con el ELN. “El gobierno espera que el VI Congreso del ELN sea el espacio y el tiempo para que esta organización tome decisiones respecto de su transición hacia la paz”, dice el comunicado.

Esta declaración se produce un día después de la reunión de la delegación del Gobierno en este proceso con el presidente Petro, por lo que se concluye que el presidente conoce estas decisiones.

¿Qué pasará con el anuncio de la reactivación del secuestro extorsionador?

En el comunicado, el Gobierno afirma que reitera su posición de rechazar la reanudación del secuestro extorsivo difundido hace dos días por el ELN, pero que no “los esfuerzos necesarios para retomar el cumplimiento del compromiso asumido por la guerrilla en el sexto ciclo de diálogos”. Entre ellas estará la creación del Fondo de Donantes Múltiples.

Tres meses después de anunciar la suspensión de los secuestros con fines económicos, el ELN aseguró este lunes que retomará este delito y que la decisión responde a que, según la guerrilla, hasta la fecha el Gobierno no ha cumplido con la creación del Fondo de Multidonantes establecido en el Acuerdo número 26.

Además: ¿Presión del ELN? Los caminos del Gobierno tras el anuncio de reactivar los secuestros

“Hasta la fecha, el Fondo aún no se ha creado, el Gobierno muestra poca voluntad de avanzar en este ámbito. Ante lo anterior, el ELN da por terminado su ofrecimiento de suspensión unilateral de retenciones económicas”, se lee en el documento.

Este anuncio generó varias respuestas tanto de la delegación como del propio presidente Petro. La jefe negociadora, Vera Grabe, dijo que “de ninguna manera se creó como compensación por la suspensión del secuestro o la interrupción de otras acciones específicas incluidas en el alto el fuego”. mientras que el presidente aseguró que “el secuestro sólo lleva a ruidos”.

En cualquier caso, la afirmación va en contra de lo que había dicho el martes el propio Patiño, quien Aseguró que pediría al presidente Gustavo Petro suspender el cese al fuego sólo con los frentes que retomen este tipo de plagio.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Abren 17 nuevos centros de servicios en dólares en distintos puntos de Cuba
NEXT Incertidumbre por riesgo en continuidad del PAE en Magdalena – .